Imaginá que estás en la pequeña ciudad de Perito Moreno, listo para emprender tu aventura por la Patagonia. Frente a vos se encuentra la Terminal de Perito Moreno, ese lugar que puede parecer solo un punto de partida, pero que guarda todos los secretos para que tu viaje sea tranquilo y sin sorpresas.
En esta guía te voy a contar, paso a paso, cómo moverte por la terminal, qué servicios podés aprovechar, cuáles son las rutas más importantes, dónde comer y alojarte sin gastar de más, y cómo planear tu visita al imponente Glaciar Perito Moreno y otros destinos cercanos.
Te prometo que, al terminar de leer, vas a sentir que ya conocés la terminal como la palma de tu mano y que estás listo para disfrutar cada momento de tu viaje.
Ubicación y cómo llegar a la Terminal de Perito Moreno
Si estás planeando tu viaje, lo primero es saber dónde estás parado. La Terminal de Perito Moreno se encuentra en Calle San Martín 125, en pleno corazón de la ciudad. Llegar es más fácil de lo que parece: podés tomar un taxi o remis desde cualquier punto de la ciudad, o subirte a los colectivos locales de las líneas 5 y 7, que te dejan justo en la puerta.
Si venís en tu propio vehículo, el estacionamiento está justo frente a la terminal. La tarifa es de aproximadamente ARS 150 por hora, o ARS 800 por todo el día. Un consejo práctico: durante la temporada alta, el tráfico y los lugares para estacionar se llenan rápido, así que muchas veces lo más cómodo es llegar en colectivo y olvidarte de buscar estacionamiento.
Con esto, ya sabés exactamente dónde estás y cómo llegar sin complicaciones. Solo queda cruzar la puerta y comenzar tu aventura.
Mapa interno y orden de andenes
- Boleterías: 6 ventanillas numeradas 1-6, ubicadas a la derecha de la entrada.
- Andenes / boxes:
- Andén 1: rutas hacia El Calafate
- Andén 2: rutas hacia Los Antiguos
- Andén 3: Gobernador Gregores y localidades intermedias
- Andén 4: rutas hacia Chile (baja frecuencia)
- Andén 5: contingencias y reservas
- Salas de espera: frente a cada andén, con enchufes y asientos para personas mayores o con discapacidad.
- Baños: 3 bloques, 1 adaptado para movilidad reducida.
- Lockers / depósito de equipaje: junto a andén 5, ARS 400/maleta/24h.
- Kioscos / cafeterías: 2 kioscos dentro de la terminal, 1 cafetería frente a boleterías.
Horarios y frecuencias exactas de la Terminal de Perito Moreno
Ruta | Frecuencia diaria | Duración aprox. | Empresa |
---|---|---|---|
Perito Moreno → El Calafate | 6 | 4 h 30 min | Chevallier, TAQSA |
Perito Moreno → Los Antiguos | 3 | 3 h | Vía Bariloche, Don Otto |
Perito Moreno → Gobernador Gregores | 2 | 5 h | Caleta Bus |
Perito Moreno → Chile (Paso Roballos) | 1 | 6 h | Turismo Austral |
- Temporada alta (dic-feb, vacaciones de invierno): frecuencias adicionales fines de semana.
- Temporada baja (jun-ago): algunas rutas reducen a 1-2 micros diarios.
- Tip local: confirmá frecuencias en boletería o WhatsApp oficial de la empresa, ya que cambios climáticos pueden afectar horarios.
Costos y compra de pasajes
- Venta presencial: boleterías 1-6, abiertas 6:00–20:00 entre semana; 7:00–19:00 fines de semana.
- Venta online: la mayoría de empresas permiten comprar por web o app (Chevallier, TAQSA, Vía Bariloche).
- Formas de pago: efectivo, tarjeta de débito/crédito, Mercado Pago o apps locales.
- Equipaje: 1 bulto principal + 1 bolso de mano; exceso: ARS 800–1.200 según ruta y empresa.
- Consejos para economizar:
- Comprar con antelación online garantiza asiento y evita filas.
- Paquetes combinados (ida y vuelta) suelen ser más baratos.
- Consultar promociones en temporada baja.
Servicios dentro de la terminal
- Salas de espera: climatizadas, con enchufes y Wi-Fi limitado.
- Baños: limpios, cambiadores de pañales.
- Kioscos / cafeterías: café ARS 250, sándwich ARS 650.
- Lockers / depósito de equipaje: seguros y bajo vigilancia.
- Información al pasajero: personal disponible para consultas, mapas y tickets de último momento.
Comida y alojamiento (económicos)
- Comida barata cercana:
- “Café Patagonia” – sandwiches y café, 5 min caminando, menú desde ARS 500
- “La Picada Patagónica” – menú económico y rápido, 7 min de la terminal, platos desde ARS 700
- Alojamiento económico:
- Hostel Patagonia Express – habitaciones compartidas desde ARS 6.500/noche
- Hostería La Estepa – habitaciones privadas desde ARS 8.000/noche
- Tip: reservar con anticipación en temporada alta; algunos hostels incluyen transporte a la terminal.
Cómo ir del Terminal de Perito Moreno al Glaciar Perito Moreno
Si tu plan es visitar el impresionante Glaciar Perito Moreno, la terminal es tu punto de partida perfecto. Imaginá que ya estás ahí, con tu mochila lista y tus ganas de aventura.
Ahora te voy a mostrar paso a paso cómo llegar de la forma más cómoda y práctica.
Opciones de transporte:
- Autobús turístico: varias empresas ofrecen traslados directos desde la terminal hasta el parque nacional. Empresas como Always Glaciers y Caltur ofrecen este servicio. Las salidas suelen ser por la mañana y la tarde. El viaje dura aproximadamente 2 h 30 min. Es ideal si querés relajarte y disfrutar del paisaje sin preocuparte por conducir.
- Remis o taxi privado: si buscás rapidez y flexibilidad, especialmente viajando en grupo, esta opción es perfecta. Empresas como Taxi Remis Calafate ofrecen traslados personalizados. La tarifa aproximada es de ARS 8.000–10.000 ida y vuelta. Podés organizar tu propio horario y detenerte en miradores por el camino.
- Tour combinado: algunos operadores ofrecen paquetes que incluyen guía y entrada al parque, saliendo directamente desde la terminal. Es ideal si querés aprovechar al máximo la visita y aprender sobre la historia y geografía del glaciar.
Tip práctico: durante la temporada alta, comprá los boletos con anticipación. También verificá si la empresa acepta pago con tarjeta o apps locales, así evitás sorpresas de último momento.
Con estas opciones, ya sabés cómo salir de la terminal y llegar al Glaciar Perito Moreno de manera segura, cómoda y organizada. Solo queda disfrutar de la aventura.
Otros destinos
- El Calafate: 6 frecuencias diarias, 4 h 30 min, empresas Chevallier y TAQSA.
- Los Antiguos: 3 frecuencias, 3 h, Vía Bariloche y Don Otto.
- Gobernador Gregores: 2 frecuencias, 5 h, Caleta Bus.
- Paso Roballos (Chile): 1 frecuencia diaria, 6 h, Turismo Austral.
Tip: revisá siempre horarios actualizados, especialmente en temporada baja o días con tormentas.
Accesibilidad y confort
- Rampas y pasillos amplios para movilidad reducida.
- Señalización clara y acceso prioritario para embarazadas y mayores.
- Asientos reservados cerca de andenes para quienes necesiten descansar.
Consejos prácticos de viajero
- Llegar 1 hora antes de la salida, sobre todo en temporada alta.
- Llevar abrigo y agua, clima puede cambiar rápido.
- Depositar equipaje si querés recorrer la ciudad sin cargar maletas.
- Conectividad: ante retrasos por clima, boletería ayuda a reubicar pasajeros.
- Fotografiar entorno de andenes y servicios para referencia visual.
- Planeá tu visita al Glaciar Perito Moreno temprano para evitar aglomeraciones.
Conclusión
Con esta guía completa y inédita, viajar desde la Terminal de Perito Moreno será sencillo, económico y seguro. Recordá siempre verificar horarios y frecuencias justo antes de tu viaje y aprovechá los servicios que la terminal ofrece. Además, podés planear excursiones al Glaciar Perito Moreno y otros destinos cercanos directamente desde la terminal.
¿Buscás información sobre otras estaciones del país?
Visitá nuestra guía completa de las principales terminales de ómnibus.
➡ Explorá todas las terminales acá
Eliminá tus Dudas:
1. ¿Cuánto tiempo antes debo llegar a la Terminal de Perito Moreno?
Se recomenda llegar al menos 1 hora antes de la salida del colectivo, especialmente en temporada alta, para evitar filas y asegurarte un asiento.
2. ¿Dónde puedo dejar mi equipaje si quiero recorrer la ciudad antes del viaje?
La terminal cuenta con lockers y depósitos de equipaje cerca del andén 5. El costo aproximado es ARS 400 por maleta/24 horas, bajo vigilancia.
3. ¿Puedo comprar boletos online para todas las rutas?
La mayoría de empresas como Chevallier, TAQSA y Vía Bariloche permiten la compra online. Se recomienda confirmar horarios y disponibilidad antes de viajar, especialmente durante temporada alta.
4. ¿Cómo puedo ir de la terminal al Glaciar Perito Moreno de forma económica?
La opción más económica suele ser autobús turístico regular. Empresas como Always Glaciers ofrecen traslados directos desde la terminal por un precio más accesible que taxis privados o tours combinados.
5. ¿La terminal es accesible para personas con movilidad reducida?
Sí. Cuenta con rampas, baños adaptados y señalización clara, además de asientos reservados cerca de los andenes para quienes necesiten descanso.
Fuentes consultadas oficiales
- Administración Terminal Perito Moreno (Santa Cruz)
- Empresas de transporte: Chevallier, TAQSA, Vía Bariloche, Don Otto, Turismo Austral
- Guías turísticas locales y opiniones de viajeros frecuentes

Sobre la autora
Mirian Gomes es editora y creadora de contenido en InfoExpressHub. Apasionada por los viajes y la movilidad en Argentina, comparte guías prácticas y consejos útiles para ayudar a otros a moverse con facilidad y disfrutar más de cada destino.
📩 Contacto: ttcontente@gmail.com – Conocé más aquí