Qué Hacer en el Norte Argentino: Paisajes, Cultura y Rutas por Salta y Jujuy

Cómo llegar al Norte Argentino

El norte argentino es una región que cautiva por su diversidad, su historia viva y la intensidad de sus paisajes.

Lejos del turismo masivo del sur o del centro del país, Salta y Jujuy se presentan como dos joyas del Noroeste Argentino (NOA), ideales para quienes buscan experiencias auténticas, contacto con culturas originarias y una conexión profunda con la naturaleza.

Desde cerros multicolores hasta desiertos de sal, pasando por quebradas, valles y pueblos coloniales detenidos en el tiempo, este rincón del país ofrece una combinación única de aventura, tranquilidad y riqueza cultural.

Además, su gastronomía típica, la calidez de su gente y la posibilidad de recorrer las dos provincias en un solo viaje hacen de este destino uno de los más completos de la Argentina.

¿Por qué combinar Salta y Jujuy?

Ambas provincias ofrecen paisajes imponentes, desde montañas multicolores hasta valles con viñedos de altura y salares deslumbrantes.

Además, están separadas por solo 90 km entre sus capitales, lo que permite planificar una ruta práctica, variada y accesible. Esta región es ideal para los amantes del turismo cultural, de aventura, gastronómico o fotográfico.

En esta guía, te contamos cómo armar tu itinerario por Salta y Jujuy para aprovechar al máximo todo lo que tienen para ofrecer.

Cómo organizar tu viaje al Norte Argentino

Planear un recorrido por el norte argentino no solo es fácil, sino también muy flexible. Las provincias de Salta y Jujuy están bien conectadas por rutas escénicas y cuentan con buenas opciones de transporte. Además, su cercanía permite combinarlas en un mismo viaje sin necesidad de grandes desplazamientos. Te contamos cómo llegar, cuál es la mejor ciudad para comenzar el itinerario y qué tener en cuenta para moverse entre los destinos.

Cómo llegar al Norte Argentino

Para llegar a esta región desde otras partes de Argentina (o del extranjero), las opciones más prácticas son:

  • Avión: Hay vuelos diarios desde Buenos Aires hacia Salta y San Salvador de Jujuy. El aeropuerto de Salta suele tener más conexiones y frecuencias.
  • Ómnibus de larga distancia: Varias empresas conectan el norte con otras regiones del país. El viaje desde Buenos Aires demora entre 18 y 22 horas.
  • Auto particular o alquilado: Ideal para quienes buscan recorrer con libertad. La Ruta Nacional 9 conecta ambas provincias con el resto del país.

¿Por dónde conviene empezar?

En general, se recomienda comenzar por Salta capital, ya que:

  • Tiene más infraestructura turística (hoteles, agencias, alquiler de autos, etc.).
  • Desde allí se puede hacer base para explorar Cafayate, Cachi y el Tren a las Nubes.
  • Luego, se continúa hacia el norte, ingresando a Jujuy por Purmamarca o Tilcara.

Otra opción válida es hacer el recorrido al revés, pero muchos viajeros prefieren dejar los paisajes más extremos de Jujuy (como Hornocal o las Salinas Grandes) para el final del viaje.

Cómo moverse entre Salta y Jujuy

  • Auto: Es la opción más cómoda y permite detenerse en miradores y pueblos intermedios. La ruta más común es la RN 9, asfaltada y segura, com paisajes impresionantes.
  • Ómnibus regionales: Conectan Salta capital con San Salvador de Jujuy y también con Tilcara, Purmamarca y Humahuaca. Son accesibles pero menos flexibles en horarios.
  • Excursiones organizadas: Desde Salta o Jujuy hay agencias que ofrecen tours de día completo para visitar los puntos clave sin necesidad de manejar.

Lugares turisticos del Noroeste Argentino

El norte argentino ofrece una de las combinaciones más fascinantes del país: cultura ancestral, paisajes andinos de altura, pueblos detenidos en el tiempo y una energía única que se respira en cada rincón. Desde montañas multicolores hasta salares infinitos, pasando por valles fértiles, quebradas escarpadas y rutas escénicas, esta región tiene mucho para ofrecer a quienes se animan a recorrerla.

Ciudades coloniales y pueblos con historia

El viaje por el norte comienza muchas veces en ciudades como Salta o San Salvador de Jujuy, que conservan su legado colonial en iglesias, casonas y museos. Pero más allá de las capitales, el encanto se encuentra también en los pueblos pequeños, como Purmamarca, Tilcara, Cafayate o Cachi, donde el ritmo es tranquilo y las tradiciones siguen vivas.

Paisajes naturales únicos

El norte argentino está repleto de escenarios que parecen de otro planeta:

  • Montañas de colores, como el Cerro de los Siete Colores o el Hornocal (de 14 colores)
  • Salar de Salinas Grandes, un desierto blanco a más de 3.000 msnm
  • Quebradas, valles profundos y caminos de altura como la Cuesta del Obispo o la Cuesta de Lipán
  • Valles fértiles como los Valles Calchaquíes, ideales para combinar naturaleza y enoturismo

Experiencias culturales y de conexión

Viajar por el norte también es una oportunidad para:

  • Conocer culturas originarias vivas, sus fiestas, artesanías y gastronomía
  • Visitar sitios arqueológicos prehispánicos y museos que narran historias milenarias
  • Participar de rituales andinos, ferias locales o celebraciones tradicionales como el Carnaval de la Quebrada

El norte no se recorre solo con los ojos, sino también con el corazón. Es un viaje de descubrimiento, conexión y asombro permanente.

Paquetes Turísticos al Norte Argentino

Explorar el noroeste de Argentina es sumergirse en una combinación única de paisajes impresionantes, cultura ancestral y gastronomía autóctona. Diversas agencias ofrecen paquetes que incluyen visitas a las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, permitiéndote descubrir lo mejor de cada destino.

Circuito Norte Argentino Tradicional – 8 días

Este paquete te lleva por un recorrido clásico, visitando los principales puntos de interés del norte argentino.​

Incluye:

  • Alojamiento en hoteles seleccionados.​
  • Excursiones a destinos emblemáticos como la Quebrada de Humahuaca, Cafayate y Tafí del Valle.​
  • Transporte terrestre entre las ciudades.​

Precio: Desde $785.979 por persona.​

Agencia: Ativiajes. ​

Vuelta al Norte Clásica – 8 días

Un itinerario que combina cultura, historia y tradición, recorriendo valles y montañas del norte argentino.​

Incluye:

  • Visitas a Salta, Jujuy y Tucumán.​
  • Excursiones a lugares como Purmamarca, Salinas Grandes y las Ruinas de Quilmes.​
  • Alojamiento y transporte.

Precio: Consultar en la agencia.​

Agencia: Ativiajes.

Combo Norte Completo – 6 días

Ideal para quienes buscan una experiencia intensa en pocos días, visitando los destinos más emblemáticos del norte.​

Incluye:

  • Excursiones a Cafayate, Cachi, Salinas Grandes y Humahuaca.​
  • Walking tour y traslado de llegada gratuitos.

Precio: $204.750 por persona.​

Agencia: Nordic Travel Salta.

Norte Argentino en Bus – 7 días

Un recorrido de una semana por Salta y Jujuy, combinando cultura, historia y paisajes naturales.​

Incluye:

  • Transporte en bus semicama con servicio a bordo y guía acompañante.​
  • Alojamiento en Tafí del Valle, Jujuy y Salta.​
  • Excursiones a Humahuaca, Purmamarca, Maimará, Tilcara y más.

Precio: Consultar en la agencia.​

Agencia: Hiperviajes.

Nota: Los precios y detalles de los paquetes pueden variar según la temporada y disponibilidad. Se recomienda contactar directamente a las agencias mencionadas para obtener información actualizada y realizar reservas.​

Si estás planeando una escapada a Jujuy, este artículo te lo cuenta todo: Descubrí Jujuy paso a paso

¿Dónde contratar Paquetes Turísticos al Norte Argentino?

Cada vez más viajeros eligen recorrer el norte argentino a través de paquetes turísticos organizados, que permiten optimizar tiempos, conocer los lugares clave y viajar con mayor tranquilidad. Estos paquetes suelen incluir traslados, alojamiento, excursiones guiadas y en algunos casos, vuelos. Algunas agencias confiables y plataformas donde podés encontrar opciones actualizadas para todos los presupuestos:

Agencias especializadas en turismo por el norte

  • Ativiajes
    Agencia con amplia trayectoria que ofrece itinerarios por Salta, Jujuy, Tucumán y alrededores.
    Sitio web: (https://www.ativiajes.com/)
  • Nordic Travel Salta
    Empresa local con base en Salta, ideal para contratar excursiones individuales o combos de varios días.
    Sitio web: (https://www.nordic-travel.com.ar/es/)
  • Hiperviajes
    Ofrece paquetes desde el interior del país, con opciones en bus o avión, especialmente en temporada alta.
    Sitio web: www.hiperviajes.com.uy

Plataformas online de viajes

  • Despegar.com, Almundo y Turismocity
    Estas plataformas permiten comparar precios de paquetes armados, vuelos + hotel o excursiones individuales. También suelen tener promociones por tiempo limitado.

Consejos para elegir el mejor paquete

  • Verificá si incluye traslados entre provincias (Salta y Jujuy)
  • Consultá si el paquete es flexible o cerrado en fechas
  • Comprobá las opiniones de otros viajeros antes de reservar
  • Siempre revisá qué excursiones están incluidas y cuáles son opcionales

Provincias que forman parte del Norte Argentino

La región norte de la Argentina, también conocida como Noroeste Argentino (NOA) y Noreste Argentino (NEA) según la clasificación geográfica, está compuesta por un conjunto de provincias que se destacan por su diversidad cultural, histórica y natural.

Noroeste Argentino (NOA)

Es la zona más visitada por el turismo nacional e internacional en el norte del país. Se caracteriza por sus paisajes de altura, cultura andina y tradiciones indígenas vivas. Las provincias que integran esta región son:

  • Salta
  • Jujuy
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Santiago del Estero
  • La Rioja

Noreste Argentino (NEA)

Aunque no forma parte del “norte turístico clásico” como Salta y Jujuy, el noreste argentino también es considerado parte de la región norte del país. Su geografía incluye selvas subtropicales, ríos y llanuras, con fuerte influencia guaraní. Las provincias son:

  • Formosa
  • Chaco
  • Corrientes
  • Misiones

Cada subregión tiene una identidad propia, pero juntas forman un mosaico que refleja la riqueza cultural y natural del norte argentino. En este artículo nos enfocamos especialmente en el Noroeste, con foco en Salta y Jujuy, por ser las más buscadas por los viajeros que quieren conocer la esencia del norte andino.

Mejor época para viajar al Norte Argentino

El norte argentino tiene un clima mayormente seco y soleado durante gran parte del año, lo que lo convierte en un destino ideal para visitar en cualquier estación. Sin embargo, según lo que busques vivir —paisajes, festividades, tranquilidad o temperaturas más agradables— hay ciertos meses que se destacan como los más recomendados.

Clima general en la región

Las provincias del noroeste, como Salta y Jujuy, se caracterizan por tener días cálidos y noches frescas, especialmente en zonas de altura. Durante el verano (de diciembre a marzo), pueden presentarse lluvias intensas, sobre todo en las zonas montañosas y selváticas, lo que puede dificultar algunos trayectos o excursiones. Por eso, la temporada de lluvias no es la más conveniente para actividades al aire libre o rutas de montaña.

Las mejores épocas para visitar

  • Abril a junio:
    Es uno de los mejores momentos para viajar. El clima es templado, con cielos despejados y temperaturas agradables. Además, hay menos turistas, lo que permite disfrutar los destinos con más calma y mejores precios.
  • Agosto a octubre:
    Luego de las lluvias del verano, los paisajes están verdes y vibrantes, especialmente en Jujuy, donde la vegetación de la Quebrada se muestra en todo su esplendor. Es también una época seca, ideal para hacer caminatas y recorrer rutas escénicas.

Temporadas especiales y festividades

  • Carnaval en la Quebrada de Humahuaca (febrero): Una experiencia cultural única, llena de color, música y tradiciones andinas. Si bien es época de lluvias, muchos viajeros eligen ir especialmente por esta celebración.
  • Fiesta del Milagro (septiembre, en Salta): Una de las procesiones religiosas más importantes del país.
  • Vacaciones de invierno (julio): Aumenta la afluencia de turistas, por lo que conviene reservar con anticipación.

Elimina tus Dudas

  1. ¿Es seguro viajar al norte argentino?
    Sí, en general, el norte argentino es una región segura para los turistas. Como en cualquier destino, se recomienda tomar precauciones básicas, como no exhibir objetos de valor y estar atento en lugares concurridos.
  2. ¿Necesito vacunas específicas para visitar el norte argentino?
    No se requieren vacunas obligatorias para ingresar al norte argentino. Sin embargo, es aconsejable tener al día las vacunas habituales y consultar a un médico antes de viajar.
  3. ¿Cuál es la moneda utilizada y se aceptan dólares?
    La moneda oficial es el peso argentino. En zonas turísticas, algunos establecimientos pueden aceptar dólares, pero es recomendable llevar pesos para facilitar las transacciones.
  4. ¿Se puede pagar con tarjeta de crédito en todas partes?
    En ciudades principales y destinos turísticos, las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas. Sin embargo, en pueblos más pequeños o áreas rurales, es posible que solo se acepte efectivo.
  5. ¿Es necesario alquilar un auto para recorrer la región?
    No es imprescindible, pero alquilar un auto brinda mayor libertad para explorar a tu ritmo. También existen servicios de transporte público y excursiones organizadas que conectan los principales destinos.
  6. ¿Qué tipo de ropa debo llevar?
    El clima puede variar, por lo que es recomendable vestir en capas. Llevar ropa ligera para el día y abrigo para las noches frescas. No olvides protector solar, sombrero y calzado cómodo para caminatas.
  7. ¿Hay riesgo de mal de altura?
    Algunas zonas, como la Quebrada de Humahuaca o las Salinas Grandes, están a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, lo que puede provocar mal de altura en personas sensibles. Se recomienda aclimatarse gradualmente y mantenerse hidratado.
  8. ¿Es posible visitar comunidades indígenas y aprender sobre su cultura?
    Sí, en el norte argentino existen comunidades indígenas que ofrecen experiencias culturales auténticas, como visitas guiadas, talleres de artesanía y gastronomía típica.
  9. ¿Qué festividades tradicionales se celebran en la región?
    El norte argentino es rico en festividades, destacando el Carnaval de la Quebrada de Humahuaca en febrero y la Fiesta Nacional de la Pachamama en agosto.
  10. ¿Es necesario hablar español o se entiende el inglés?
    El español es el idioma oficial y predominante. En áreas turísticas, algunas personas pueden comunicarse en inglés, pero aprender frases básicas en español enriquecerá tu experiencia.

Gracias por acompañarnos. Seguimos trabajando para ofrecerte las mejores guías y novedades sobre transporte, turismo, trámites y beneficios en Argentina.

Visitá nuestro sitio https://infoexpresshub.com/ y descubrí más información útil para tu día a día..

Mirian Gomes

Sobre la autora

Mirian Gomes es editora y creadora de contenido en InfoExpressHub. Apasionada por los viajes y la movilidad en Argentina, comparte guías prácticas y consejos útiles para ayudar a otros a moverse con facilidad y disfrutar más de cada destino.

📩 Contacto: ttcontente@gmail.comConocé más aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *