Todo lo que tenés que saber sobre El Calafate actualizado. Consejos útiles, lugares imperdibles y experiencias inolvidables en un solo lugar.
Si estás pensando en explorar la Patagonia argentina este año, el calafate tiene que estar entre tus prioridades. Este encantador pueblo es la puerta de entrada a uno de los paisajes más impactantes del mundo: el glaciar Perito Moreno.
Pero el calafate no es solo hielo y nieve. ¿Te preguntás el calafate que hacer durante tu visita? Te adelantamos que hay mucho más por descubrir: experiencias únicas, naturaleza virgen y una gastronomía que sorprende.
¿Y el calafate donde queda exactamente? Se encuentra en la provincia de el calafate santa cruz, al sur del país, en plena Patagonia. Su ubicación lo convierte en un punto clave para quienes sueñan con aventuras entre montañas, lagos e imponentes glaciares.
Si todavía no lo conocés, te vas a preguntar por qué no fuiste antes. Y si ya fuiste, seguro querés volver.
Seguí leyendo para descubrir qué ver, qué hacer y cómo aprovechar al máximo tu viaje a el calafate
Cómo llegar a El Calafate desde el exterior y otras regiones de Argentina
Ubicado en la provincia de el calafate santa cruz, este destino patagónico se ha convertido en uno de los más visitados de Argentina. Pero antes de sumergirte en su belleza natural, es fundamental saber cómo llegar de forma práctica y eficiente. Acá te explicamos todas las opciones disponibles.
Desde el exterior: vuelos internacionales y conexiones
El Calafate no recibe vuelos internacionales directos, pero es posible llegar fácilmente desde otros países haciendo escala en Buenos Aires. La mayoría de los viajeros internacionales aterrizan en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) y desde allí se trasladan al Aeroparque Jorge Newbery, donde parten los vuelos domésticos hacia El Calafate.
El Aeropuerto Comandante Armando Tola (FTE) de El Calafate recibe vuelos diarios desde Buenos Aires y otras ciudades del país. En 2025, las principales aerolíneas que operan esta ruta son:
- Aerolíneas Argentinas (frecuencias diarias desde Buenos Aires y conexiones desde otros países vía código compartido).
- JetSMART y Flybondi, que ofrecen vuelos low cost (aunque con menor frecuencia y en temporada alta).
Tip importante: planificá al menos 3 horas de escala entre tu llegada internacional y el vuelo a El Calafate, ya que los aeropuertos están separados.
Desde otras provincias de Argentina: opciones de transporte
Si ya estás en Argentina, tenés varias formas de llegar a El Calafate:
Vía aérea:
Es la opción más rápida. Desde Buenos Aires, el vuelo tarda alrededor de 3 horas. También hay conexiones desde Bariloche, Ushuaia, Trelew y Córdoba (dependiendo de la temporada). Aerolíneas Argentinas ofrece rutas regionales que conectan destinos turísticos directamente, sin pasar por Buenos Aires.
Vía terrestre
Aunque es un viaje largo, muchos viajeros optan por recorrer la mítica Ruta 40 y llegar a El Calafate en auto o bus desde otras ciudades de la Patagonia. Es una alternativa ideal para quienes buscan explorar los paisajes patagónicos a su propio ritmo.
Desde Río Gallegos:
315 km (unas 4 horas en auto o bus). Hay servicios regulares de empresas como Marga Taqsa y Cooperativa Sportman, que operan con frecuencias diarias entre la capital de Santa Cruz y El Calafate. Los buses son confortables, con opciones semi-cama y cama, y permiten transportar equipaje sin inconvenientes.
Desde El Chaltén:
213 km (3 horas aproximadamente). Es un trayecto panorámico muy elegido por quienes combinan ambos destinos. Hay buses diarios en temporada alta, operados por empresas como Chaltén Travel y Taqsa/Marga, que conectan cómodamente ambas localidades.
Desde otras ciudades patagónicas:
También existen conexiones de larga distancia desde Bariloche, Puerto Madryn, Esquel y otras localidades turísticas, aunque no todos los servicios son diarios. El trayecto puede demorar entre 18 y 30 horas, por lo que es importante revisar horarios actualizados y disponibilidad.
Terminal de ómnibus de El Calafate:
El Terminal de Ómnibus de El Calafate se encuentra a unas 10 cuadras del centro, en la intersección de la Av. 17 de Octubre y Julio Argentino Roca. Es una estación pequeña pero funcional, con boleterías de las principales empresas, sala de espera, baños y un pequeño café.
Desde allí salen y llegan buses hacia distintos puntos de la región, inclusive hacia El Chaltén, Río Gallegos, Bariloche, Perito Moreno (Santa Cruz) y más. También hay agencias turísticas que operan traslados hacia el Glaciar Perito Moreno y otros atractivos.
En auto:
Viajar en auto por la Patagonia ofrece paisajes espectaculares, mas requiere buena planificación, especialmente en invierno. Las rutas están pavimentadas, pero pueden presentar hielo o nieve.
Recomendaciones para planificar tu llegada con antelación
Para evitar complicaciones y conseguir buenos precios:
- Reservá tus pasajes con al menos 2 meses de anticipación, especialmente si viajás entre noviembre y marzo (temporada alta).
- Si venís desde el exterior, buscá vuelos multidestino o conexiones con códigos compartidos que incluyan El Calafate.
- Considerá contratar traslados con anticipación desde el aeropuerto hasta tu alojamiento en El Calafate, ya que no hay transporte público directo desde el aeropuerto al centro.
- Si pensás combinar tu viaje con otros destinos de la Patagonia, como El Chaltén o Torres del Paine (Chile), revisá bien los horarios de buses y la documentación necesaria para cruzar la frontera.
Con estas opciones claras, ya podés empezar a planear cómo llegar a este destino increíble.
¿Listo para seguir descubriendo el calafate que hacer, cómo moverte, dónde comer y mucho más?
Cómo moverse dentro de El Calafate
Explorar El Calafate es una experiencia inolvidable, y contar con información precisa sobre las opciones de movilidad te permitirá aprovechar al máximo tu visita. Acá van todas las alternativas disponibles para desplazarte por la ciudad y sus alrededores.”
Transporte público y servicios de transfer
Colectivo Urbano: La Municipalidad de El Calafate ofrece un servicio de transporte urbano que conecta los principales puntos de la ciudad. Los colectivos operan en tres turnos: mañana, mediodía y tarde. El turno mañana inicia a las 7:00 y finaliza a las 13:54, mientras que el turno tarde comienza a las 18:09 y concluye a las 20:00. Los horarios específicos y recorridos actualizados están disponibles en el sitio oficial de la municipalidad. (https://elcalafate.gov.ar/urbano/?)
Servicios de transfer: Para traslados desde y hacia el Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola, así como para excursiones al Glaciar Perito Moreno y otros destinos turísticos, existen empresas que ofrecen servicios de transfer. Estos servicios suelen ser más cómodos y pueden reservarse con antelación. Es recomendable consultar con agencias locales o en tu lugar de alojamiento para obtener información sobre horarios y tarifas.
Alquiler de autos: ¿vale la pena?
Alquilar un auto en El Calafate es una excelente opción si buscás independencia y flexibilidad en tus desplazamientos, especialmente si planeás visitar atractivos alejados del centro urbano o explorar la región a tu propio ritmo. La ciudad cuenta con diversas agencias de alquiler de vehículos, tanto locales como internacionales. Para que no te pierdas lo mejor, armamos esta lista con algunas de ellas:
- Alto Rent a Car: Ubicada en Av. del Libertador n° 443. Ofrece una variedad de vehículos para alquiler. Contacto: +54 9 2966 47-3744.
- Full Campers – Like Rent a Car: Situada en Av. del Libertador n° 1718. Especializada en alquiler de campers y vehículos equipados para viajes. Contacto: +54 9 2966 700828.
- Localiza: Presente en el aeropuerto local. Ofrece una amplia gama de vehículos. Central de reservas 24h: 0800 999 2999.
- Alamo Rent a Car: Con oficina en Av. del Libertador nº 687 y en el aeropuerto. Proporciona servicios de alquiler con una variedad de opciones de vehículos. Contacto: +54 2902 49-1398.
Antes de alquilar, es importante considerar:
- Requisitos: La mayoría de las agencias solicitan una licencia de conducir válida, tarjeta de crédito y una edad mínima que suele ser de 21 años.
- Reservas anticipadas: Especialmente durante la temporada alta (octubre a abril), se recomienda reservar con antelación para asegurar disponibilidad y mejores tarifas.
- Condiciones climáticas: Si bien las rutas están en buen estado, las condiciones climáticas pueden ser adversas, especialmente en invierno. Es esencial conducir con precaución y estar informado sobre el estado de las rutas.
Excursiones organizadas: una opción cómoda y segura
Si preferís delegar la logística y disfrutar plenamente de los paisajes, las excursiones organizadas son una alternativa ideal. Diversas agencias locales ofrecen paquetes que incluyen transporte, guía y, en algunos casos, comidas. Estas excursiones suelen cubrir los principales atractivos de la región, como el Glaciar Perito Moreno, navegaciones por el Lago Argentino y visitas a estancias patagónicas.
Qué hacer en El Calafate: experiencias imperdibles
El Calafate es una joya de la Patagonia argentina que ofrece una variedad de actividades y lugares para explorar. Desde majestuosos glaciares hasta eventos culturales vibrantes, hay algo para cada visitante. Para que no te pierdas lo mejor, armamos esta lista con las experiencias que no podés perderte.
Glaciar Perito Moreno: cómo visitarlo
El Glaciar Perito Moreno es, sin duda, la estrella de El Calafate. Esta impresionante masa de hielo, ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, es una de las pocas en el mundo que sigue avanzando.
Cómo llegar:
- Excursiones organizadas: Varias agencias locales ofrecen tours diarios que incluyen transporte y guías especializados.
- Vehículo propio: Si alquilaste un auto, podés acceder al parque por cuenta propia. Las rutas están en buen estado y bien señalizadas.
Actividades destacadas:
- Pasarelas panorámicas: Caminá por los circuitos de pasarelas que ofrecen vistas espectaculares del glaciar desde diferentes ángulos.
- Navegaciones: Acercate al frente del glaciar en embarcaciones que te permitirán apreciar su magnitud desde el agua.
- Trekking sobre hielo: Empresas especializadas ofrecen caminatas sobre el glaciar, una experiencia única para los más aventureros.
Consejos:
- Horarios: El parque abre de 8:00 a 18:00 horas. Se recomienda llegar temprano para evitar multitudes.
- Entradas: Adquirilas en la entrada del parque o anticipadamente a través de agencias autorizadas.
Navegaciones por el Lago Argentino
El Lago Argentino es el más grande de Argentina y alberga varios glaciares que desembocan en sus aguas turquesas.
Opciones de navegación:
- Ríos de Hielo Express: Un recorrido que te lleva a los glaciares Upsala y Spegazzini, ofreciendo vistas impresionantes de estas formaciones de hielo.
- Todo Glaciares: Una excursión más extensa que incluye visitas a múltiples glaciares y permite una inmersión completa en el paisaje patagónico.
Reservas:
- Anticipación: Debido a la alta demanda, especialmente en temporada alta (octubre a abril), es recomendable reservar con varias semanas de anticipación.
- Agencias locales: Contactá a operadores turísticos en El Calafate para obtener información sobre horarios, precios y disponibilidad.
Museos, centros culturales y actividades alternativas
Para complementar tu visita y conocer más sobre la historia, geografía y cultura de la región, considerá las siguientes opciones:
- Glaciarium: Un museo dedicado a la glaciología que ofrece exhibiciones interactivas sobre los glaciares patagónicos y el cambio climático. Además, cuenta con el GlacioBar, un bar hecho completamente de hielo.
- Centro de Interpretación Histórica: Un espacio que narra la historia de la Patagonia, desde sus primeros habitantes hasta la actualidad, pasando por la fauna, flora y eventos significativos de la región.
- Estancias patagónicas: Visitá estancias cercanas para experimentar la vida rural, degustar el tradicional cordero patagónico y participar en actividades como cabalgatas y esquila de ovejas.
- Paseo Costero: Caminá junto al lago y disfrutá de las vistas al glaciar y las montañas. Es un lugar perfecto para tomar fotografías al atardecer.
- Laguna Nimez: Si sos amante de las aves, este santuario es un paraíso. Observá flamencos, cisnes de cuello negro y otras especies en su hábitat natural.
Eventos culturales destacados en 2025:
- Fiesta Nacional del Lago 2025: Del 10 al 15 de febrero, El Calafate celebra esta festividad con una grilla de artistas de renombre, incluyendo a Abel Pintos, Luciano Pereyra y La Konga. Además de los espectáculos musicales, hay actividades deportivas y recreativas para todas las edades.
- Turismo Carretera (TC): Los días 8 y 9 de marzo, la ciudad será sede de una de las competencias automovilísticas más populares del país, atrayendo a fanáticos del deporte motor de toda la región.
- Concierto de La Renga: El 22 de marzo, la legendaria banda de rock argentino se presentará en el Anfiteatro del Bosque, ofreciendo un espectáculo imperdible para los amantes de la música.
Dónde comer en El Calafate
La escena gastronómica de El Calafate es un reflejo de la riqueza cultural y natural de la Patagonia. Desde platos tradicionales hasta propuestas innovadoras, la ciudad ofrece una variedad de opciones culinarias que satisfarán todos los paladares. Para que no te pierdas lo mejor, armamos esta lista con una guía para disfrutar de la mejor gastronomía en El Calafate.
Gastronomía patagónica: platos típicos que tenés que probar
La cocina patagónica se destaca por la utilización de ingredientes locales y frescos, ofreciendo sabores únicos que reflejan la identidad de la región. Algunos de los platos emblemáticos que no podés dejar de probar incluyen:
- Cordero patagónico: Asado lentamente a la cruz o a la parrilla, este plato es reconocido mundialmente por su sabor suave y textura tierna. Es el protagonista indiscutido de la gastronomía local.
- Trucha y salmón: Pescados provenientes de los ríos y lagos de la región, preparados de diversas maneras: a la parrilla, ahumados o en cazuelas. Son opciones ideales para quienes buscan una alternativa al cordero.
- Centolla: Este crustáceo, similar al cangrejo, es típico de las aguas frías del sur y se sirve en preparaciones como la cazuela de centolla, una delicia para los amantes de los mariscos.
- Curanto: Un plato de origen mapuche que combina carnes y vegetales cocidos lentamente en un hoyo en la tierra, cubierto con piedras calientes. Una experiencia culinaria y cultural única. BuzzFeed
- Dulces de frutos rojos: La región es rica en frutas como el calafate, frambuesas y moras, que se utilizan para elaborar mermeladas, postres y licores artesanales. Wikipedia, la enciclopedia libre
Restaurantes recomendados
El Calafate cuenta con una amplia oferta gastronómica que combina tradición y modernidad. A continuación, te presentamos algunos de los restaurantes más destacados:
- Casimiro Biguá Parrilla & Asador Steak House: Ubicado en el centro de la ciudad, este establecimiento es reconocido por su cordero patagónico al asador y una amplia selección de carnes cocidas a la leña. Además, ofrece postres elaborados con calafate, el fruto que da nombre a la ciudad.
- La Tablita: Considerada la primera parrilla de El Calafate, se especializa en cordero patagónico y una variedad de carnes rojas y blancas. Su carta de vinos incluye más de 170 etiquetas de las mejores bodegas argentinas.
- Mi Rancho: Este restaurante ofrece una experiencia culinaria íntima con platos como cordero asado y trucha a la parrilla, en un ambiente rústico y acogedor.
- La Zaina: Con una decoración que evoca las antiguas estancias patagónicas, este restaurante ofrece una fusión de sabores locales e internacionales, destacándose por su cordero y platos de caza.
- Pura Vida: Ideal para quienes buscan opciones más caseras y saludables, este lugar ofrece platos abundantes con ingredientes frescos y locales, incluyendo opciones vegetarianas.
- La Lechuza Pizza y Pastas: Para los amantes de la cocina italiana, este establecimiento ofrece una variedad de pizzas y pastas caseras en un ambiente familiar y acogedor.
Opciones económicas para todos los presupuestos
Si bien El Calafate es conocido por sus propuestas gastronómicas de alta gama, también ofrece alternativas accesibles sin sacrificar calidad:
- Doña Mecha: Especializada en comida rápida argentina, este lugar es famoso por sus empanadas y milanesas, ofreciendo porciones generosas a precios razonables.
- Wolly Burgers: Para quienes buscan una opción rápida y sabrosa, este establecimiento ofrece hamburguesas artesanales con ingredientes frescos y locales.
- La Cantina Piadineria y Restaurante: Ofrece una variedad de piadinas y otros platos a precios accesibles, en un ambiente relajado y amigable.
- Lo de Nelson: Conocido por sus viandas y platos caseros, es una opción ideal para quienes buscan una comida rápida y económica sin comprometer el sabor.
Alojamiento en El Calafate
El Calafate ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento que se adaptan a diversos gustos y presupuestos. Desde hoteles de lujo con vistas al Lago Argentino hasta hostels acogedores en el centro de la ciudad, hay alternativas para cada tipo de viajero. Acá te presentamos una guía para ayudarte a elegir el lugar ideal para tu estadía en El Calafate.
Mejores zonas para hospedarse
Centro de El Calafate: comodidad y acceso
Alojarse en el centro te permite estar cerca de restaurantes, tiendas y agencias de turismo. Es la opción más conveniente para quienes desean tener todo al alcance de la mano y disfrutar de la vida nocturna de la ciudad.
Barrio Lago Argentino: vistas espectaculares y tranquilidad
Ubicado a lo largo de la costa del Lago Argentino, este barrio ofrece un ambiente relajado con impresionantes vistas al lago y las montañas. Es ideal para quienes buscan paz sin alejarse demasiado del centro.
Camino al Glaciar: naturaleza y exclusividad
A lo largo del camino que conecta El Calafate con el Glaciar Perito Moreno, encontrarás alojamientos exclusivos rodeados de naturaleza. Esta zona es perfecta para quienes desean una experiencia más privada y acceso rápido a las excursiones.
Opciones de alojamiento según presupuesto
Hoteles de lujo (5 estrellas)
1. Xelena Hotel & Suites
Dirección: René Favaloro 3548
Teléfono: +54 2902 49-2300
Descripción: Este hotel ofrece vistas panorámicas al Lago Argentino, spa completo y habitaciones elegantes.
2. EOLO – Patagonia’s Spirit
Dirección: Ruta Provincial N° 11, km 23, Estancia Alice
Teléfono: +54 11 4312-6729
Descripción: Un lodge de lujo que combina confort y naturaleza, brindando una experiencia patagónica única.
Hoteles de gama media (3 y 4 estrellas)
1. Hotel Mirador del Lago
Dirección: Av. Libertador 2047
Teléfono: +54 2902 49-2222
Descripción: Ubicado frente al Lago Argentino, combina confort y una ubicación privilegiada.
2. Calafate Parque Hotel
Dirección: Gobernador Gregores 1191
Teléfono: +54 2902 49-2600
Descripción: Situado en el centro, ofrece fácil acceso a las principales atracciones de la ciudad.
3. Esplendor by Wyndham El Calafate
Dirección: Juan Domingo Perón 1143
Teléfono: +54 2902 49-2778
Descripción: Hotel boutique con diseño moderno y vistas al Lago Argentino y a la ciudad.
4. Lagos Del Calafate Hotel
Dirección: Calle 998, Nº 50
Teléfono: +54 2902 49-2600
Descripción: Ofrece vistas incomparables al Lago Argentino y está a solo 100 metros de la Avenida Libertador.
Hostels y alojamientos económicos
1. America del Sur Hostel
Dirección: Calle Puerto Deseado 153
Teléfono: +54 2902 49-3525
Descripción: Conocido por su ambiente amigable y vistas impresionantes, es una opción popular entre mochileros.
2. Hostal Schilling
Dirección: Gobernador Moyano 1020
Teléfono: +54 2902 49-1140
Descripción: Ubicado en el centro, ofrece habitaciones privadas y compartidas con desayuno incluido.
3. South B&B
Dirección: Av. Perón 1016
Teléfono: +54 2902 48-9555
Descripción: Bed & Breakfast acogedor con habitaciones confortables y atención personalizada.
4. Los Ponchos Apart Boutique
Dirección: De los Álamos 3321
Teléfono: +54 2902 49-6330
Descripción: Ofrece apartamentos boutique con vistas al lago y servicios de alta calidad.
Consejos adicionales:
- Reservas anticipadas: Durante la temporada alta (octubre a abril), es recomendable reservar con anticipación para asegurar disponibilidad y mejores precios.
- Ubicación: Considerá la proximidad a los lugares que planeás visitar y tus preferencias personales al elegir la ubicación del alojamiento.
- Servicios incluidos: Verificá los servicios que ofrece cada alojamiento, como desayuno, Wi-Fi, estacionamiento, entre otros, para que se ajusten a tus necesidades.
Con esta información, podrás encontrar el alojamiento que mejor se adapte a tus preferencias y disfrutar de una estadía memorable en El Calafate.
Pasajes a El Calafate: cómo y dónde comprarlos
Planificar tu viaje a El Calafate implica conocer las opciones de transporte disponibles y los canales más eficientes para adquirir tus pasajes. Ya sea que viajes desde el exterior o desde otras regiones de Argentina, es esencial contar con información actualizada para asegurar una experiencia de viaje fluida y sin contratiempos.
Vuelos desde el exterior a El Calafate
Conexiones internacionales:
El Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola (FTE) en El Calafate recibe vuelos principalmente desde destinos nacionales. Sin embargo, viajeros internacionales pueden llegar a través de conexiones en aeropuertos principales de Argentina:
- Desde Buenos Aires: El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) y el Aeroparque Jorge Newbery ofrecen vuelos directos a El Calafate. Aerolíneas como Aerolíneas Argentinas operan en esta ruta durante todo el año.
- Desde otras ciudades argentinas: Ciudades como Córdoba y Rosario pueden ofrecer vuelos a El Calafate, aunque es común que impliquen escalas en Buenos Aires.
Cómo comprar pasajes:
- Agencias de viaje en línea: Plataformas como Despegar y Expedia permiten comparar precios y horarios, facilitando la reserva de vuelos desde el exterior hacia El Calafate.
- Sitios web de aerolíneas: Es recomendable visitar directamente las páginas de aerolíneas que operan en Argentina para obtener información sobre vuelos y promociones vigentes.
Vuelos desde otras regiones de Argentina a El Calafate
Principales rutas nacionales:
- Desde Buenos Aires: Los vuelos desde la capital hacia El Calafate tienen una duración aproximada de 3 horas. Aerolíneas como Aerolíneas Argentinas ofrecen vuelos directos durante todo el año.
- Desde Ushuaia: Existen vuelos directos con una duración aproximada de 1 hora y 20 minutos.
- Desde Bariloche: Aunque menos frecuentes, hay vuelos disponibles, especialmente durante la temporada alta.
Cómo comprar pasajes:
- Plataformas de comparación: Utilizá sitios como Google Flights y Momondo para comparar precios y horarios de diferentes aerolíneas.
- Agencias de viaje locales: Acercate a agencias en tu ciudad para obtener asesoramiento personalizado y opciones de paquetes que incluyan vuelos y alojamiento.
Viaje terrestre: buses y alquiler de vehículos
Servicios de ómnibus:
Para quienes prefieren viajar por tierra, hay servicios de ómnibus que conectan diversas ciudades con El Calafate:
- Desde Río Gallegos: El trayecto es de aproximadamente 4 horas. Empresas como Marga Taqsa y Cooperativa Sportman ofrecen servicios regulares.
- Desde El Chaltén: El viaje dura alrededor de 3 horas, con salidas diarias durante la temporada turística.
Cómo comprar pasajes:
- Terminales de ómnibus: Adquirí tus pasajes directamente en las boleterías de las terminales.
- Sitios web de empresas de transporte: Muchas compañías permiten la compra online, facilitando la planificación anticipada.
Alquiler de vehículos:
Si preferís mayor flexibilidad, el alquiler de un auto te permite explorar la región a tu ritmo.
- Dónde alquilar: Empresas internacionales y locales ofrecen servicios de alquiler en aeropuertos y centros urbanos.
- Recomendaciones: Reservá con anticipación, especialmente en temporada alta, y verificá los requisitos de documentación y seguros necesarios.
Consejos generales para la compra de pasajes:
- Anticipación: Reservá tus pasajes con la mayor anticipación posible para acceder a mejores precios y disponibilidad, especialmente si planeás viajar durante la temporada alta (octubre a abril).
- Flexibilidad de fechas: Si tus fechas son flexibles, podés aprovechar tarifas más económicas viajando en días de menor demanda.
- Promociones y descuentos: Suscribite a boletines de aerolíneas y agencias de viaje para recibir alertas sobre ofertas especiales.
- Documentación: Asegurate de contar con toda la documentación necesaria, incluyendo DNI o pasaporte, y verificá los requisitos sanitarios vigentes al momento de tu viaje.
También te puede gustar nuestro artículo: Viajar a Cataratas del Iguazú: Rutas, Excursiones, Alojamiento y Consejos
Elimina tus Dudas
1. ¿Se puede visitar El Calafate en invierno?
Sí, El Calafate está abierto todo el año, pero en invierno (junio a septiembre) algunas excursiones como las navegaciones pueden tener menos frecuencia o estar suspendidas según el clima. A cambio, hay paisajes nevados espectaculares y menos turistas.
2. ¿Qué tipo de ropa llevar a El Calafate?
Independientemente de la temporada, siempre es recomendable llevar ropa en capas, campera impermeable, calzado cómodo para caminar y abrigo, incluso en verano, ya que las noches son frías.
3. ¿Hay cajeros automáticos y se puede pagar con tarjeta?
Sí, hay cajeros automáticos de las redes Banelco y Link en el centro. La mayoría de los comercios aceptan tarjetas, aunque algunos servicios turísticos y pequeños negocios pueden preferir efectivo.
4. ¿Cuántos días se recomienda quedarse en El Calafate?
La estadía ideal es de 3 a 5 días para conocer el Glaciar Perito Moreno, hacer una navegación por el Lago Argentino y, si querés, una escapada a El Chaltén o una estancia rural.
5. ¿Se puede ir de El Calafate a Torres del Paine (Chile)?
Sí, hay excursiones que conectan El Calafate con el Parque Nacional Torres del Paine. También podés ir por tu cuenta cruzando por el paso fronterizo Cancha Carrera–Cerro Castillo, pero necesitás tu pasaporte vigente.
6. ¿Hay internet y buena señal en El Calafate?
En el centro hay buena conexión de Wi-Fi en hoteles y restaurantes. Sin embargo, fuera del área urbana —como en excursiones— la señal de celular puede ser débil o inexistente.
7. ¿Qué hacer en El Calafate con chicos?
El Calafate es ideal para familias. Las pasarelas del glaciar son accesibles para todos, y actividades como el Glaciarium, cabalgatas, o visitas a estancias encantan a grandes y chicos.
8. ¿Dónde se pueden comprar recuerdos típicos?
En la Avenida del Libertador hay tiendas de artesanías locales donde podés comprar recuerdos hechos con lana, madera, cerámica y productos regionales como dulce de calafate o chocolates artesanales.
9. ¿El Glaciar Perito Moreno se puede ver sin pagar entrada al parque?
No. Para acceder a las pasarelas y ver el glaciar de cerca, es obligatorio pagar la entrada al Parque Nacional Los Glaciares. Sin embargo, algunos miradores lejanos en la ruta pueden ofrecer vistas parciales.
10. ¿Hace falta contratar seguro de viaje para ir a El Calafate?
No es obligatorio, pero sí recomendable. El clima y la actividad al aire libre pueden implicar imprevistos, y contar con un seguro que cubra salud, cancelaciones y accidentes es una buena precaución.
¿Te gustó esta información? Compartila con tus contactos y ayudá a difundir contenido útil y confiable.
Nuestro compromiso es ofrecerte contenidos útiles sobre transporte, turismo, trámites, documentación, noticias y todos los beneficios que necesitás conocer.
Explorá infoexpresshub.com y convertí cada día en una experiencia más simple y conectada.

Sobre la autora
Mirian Gomes es editora y creadora de contenido en InfoExpressHub. Apasionada por los viajes y la movilidad en Argentina, comparte guías prácticas y consejos útiles para ayudar a otros a moverse con facilidad y disfrutar más de cada destino.
📩 Contacto: ttcontente@gmail.com – Conocé más aquí