Descubrí los 10 lugares turísticos en Buenos Aires: historia, cultura, arte y naturaleza para disfrutar lo mejor de la capital argentina.
Si estás planeando un viaje a la capital argentina, hay algo que no podés dejar de hacer: visitar los lugares turísticos en Buenos Aires que la transforman en una de las ciudades más vibrantes de Sudamérica. Desde monumentos históricos hasta barrios con identidad propia, cada rincón porteño tiene algo único para ofrecer.
Explorar los pontos turísticos de Buenos Aires no es solo pasear por edificios antiguos, sino sumergirse en una cultura que mezcla lo europeo con lo latino, el arte callejero con los cafés elegantes, el tango con la modernidad. Es justamente esa diversidad lo que hace que cada visita sea distinta.
En este artículo, armamos una guía con 10 atrações imperdibles en Buenos Aires para que aproveches cada minuto del viaje. Ya sea que viajes por primera vez o estés redescubriendo la ciudad, esta lista te va a ayudar a decidir o que fazer em Buenos Aires de forma práctica y sin perderte lo más importante.
Vamos a recorrer lugares emblemáticos como el Obelisco, la Casa Rosada, San Telmo, La Boca y Puerto Madero, pero también te vamos a mostrar rincones que muchos turistas pasan por alto… y que vas a amar descubrir. Además, te damos datos útiles para moverte, horarios recomendados y una conexión directa con nuestro contenido sobre transporte en la ciudad, incluyendo Terminales de Ómnibus.
Con esta guía vas a poder armar tu itinerario con confianza, disfrutar de experiencias auténticas y tener recuerdos inolvidables.
No importa si venís por pocos días o pensás quedarte más tiempo: hay algo en Buenos Aires que siempre te sorprende.
Seguí leyendo y descubrí cuáles son los 10 lugares que no pueden faltar en tu viaje por la capital argentina.
1. Obelisco de Buenos Aires
Visitar la capital argentina y no pasar por el Obelisco de Buenos Aires es como ir a París y no ver la Torre Eiffel. Ubicado en el corazón de la ciudad, sobre la Avenida 9 de Julio, este monumento es uno de los puntos turísticos de Buenos Aires más icónicos y fotografiados.
Es mucho más que un símbolo urbano: es parte viva de la identidad porteña.
Historia y simbolismo del monumento
El Obelisco fue inaugurado en 1936 para conmemorar los 400 años de la primera fundación de la ciudad. Con sus 67 metros de altura, marca el lugar donde flameó por primera vez la bandera argentina en Buenos Aires.
A lo largo de los años, se convirtió en el escenario principal de celebraciones deportivas, protestas sociales y actos políticos. Su imagen está presente en postales, películas y campañas publicitarias. Por eso, si te estás preguntando qué hacer en Buenos Aires, el Obelisco es una visita obligada.
Mejores horarios para visitarlo y sacar fotos
Durante el día, el Obelisco se encuentra rodeado del ritmo frenético del centro porteño. Para tomar buenas fotos con menos movimiento, lo ideal es visitarlo temprano por la mañana o al atardecer.
Por la noche, suele estar iluminado con colores temáticos según eventos o conmemoraciones. Aprovechá también para recorrer la Avenida Corrientes y visitar algún teatro o librería de la zona.
Si estás organizando tu itinerario, te recomendamos nuestro artículo completo sobre Viajar a Buenos Aires para descubrir más lugares imperdibles.
Qué hay cerca: teatros, cafés y la Av. Corrientes
El Obelisco está rodeado de propuestas culturales y gastronómicas:
- Teatro Gran Rex y Teatro Ópera: clásicos del espectáculo porteño.
- Cafés históricos, como Los Galgos, ideales para una pausa con medialunas.
- Librerías, pizzerías y disquerías típicas sobre la Av. Corrientes.
Es mucho más que una foto: es un buen punto de partida para comenzar a explorar la ciudad.
Cómo llegar al Obelisco
Ubicado sobre la Avenida 9 de Julio, el Obelisco está en pleno centro porteño, rodeado de teatros, cafés y edificios históricos. Es fácilmente accesible desde cualquier punto de la ciudad y también desde otras ciudades del país.
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Taxi o remise: el viaje demora entre 40 y 60 minutos, dependiendo del tráfico.
- Colectivo 8 (ramal rápido): bajás en Av. 9 de Julio y caminás unas cuadras.
Desde el Aeroparque Jorge Newbery
- Taxi o Cabify: el trayecto toma unos 20 minutos.
- Colectivos 45 o 33 hasta el centro, bajando cerca de Av. Corrientes.
Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro
- Subte: Línea C hasta estación Avenida de Mayo, luego combinás caminando o con la Línea B hasta Carlos Pellegrini.
- Colectivos 5, 100, 132 o 7, entre muchos otros.
Desde estaciones de tren
- Desde Constitución: Subte Línea C hasta Diagonal Norte, combinás con Línea B o caminás 5 cuadras.
- Desde Once: Subte Línea H hasta Corrientes, luego combinás con Línea B hasta Carlos Pellegrini.
- Desde Retiro: Subte Línea C hasta Diagonal Norte o colectivo directo al Obelisco.
Otras opciones
- Caminando: si estás en el Microcentro, podés llegar fácilmente a pie.
- En bicicleta: hay ciclovías sobre Av. 9 de Julio y varias estaciones de Ecobici cercanas.
Consejo: es una excelente zona para comenzar tu recorrido por el centro, y está cerca de otros puntos como la Casa Rosada, el Teatro Colón y la Av. Corrientes.
Si venís desde otra ciudad, la Terminal de Ómnibus de Retiro está a unos 15 minutos en colectivo. Más información en nuestra sección de Terminales de Ómnibus.
2. Casa Rosada y Plaza de Mayo
Otro de los lugares turísticos en Buenos Aires que tenés que conocer es la emblemática Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo Nacional. Ubicada frente a la histórica Plaza de Mayo, este conjunto representa el corazón político y cultural de la Argentina.
Ambos espacios están cargados de historia y simbolismo. Desde esta plaza hablaron figuras como Juan Domingo Perón y Eva Perón, y allí también se llevan a cabo marchas y celebraciones populares hasta el día de hoy.
Breve historia política y arquitectura icónica
La Casa Rosada destaca por su color característico y su elegante arquitectura que mezcla estilos neoclásico e italianizante. Fue construida entre los siglos XIX y XX, y es mundialmente conocida por el balcón desde donde se pronunciaron discursos históricos.
La Plaza de Mayo, a su vez, es la más antigua de la ciudad y testigo de los hechos más relevantes de la historia argentina. Está rodeada por otros edificios claves como el Cabildo, la Catedral Metropolitana y el Banco Nación.
Cómo visitar por dentro (visitas guiadas gratuitas)
¿Sabías que podés recorrer el interior de la Casa Rosada? Todos los fines de semana y feriados se realizan visitas guiadas gratuitas, pero es necesario reservar con anticipación desde el sitio oficial del Gobierno.
Durante el recorrido se visitan:
- El Salón Blanco, donde se realizan actos oficiales.
- Salones históricos y el despacho presidencial.
- El Museo Casa Rosada, con exposiciones sobre los presidentes argentinos.
Una oportunidad única para conocer uno de los edificios más importantes del país desde adentro.
Otros edificios emblemáticos de la plaza
La zona de Plaza de Mayo está repleta de atractivos históricos:
- Catedral Metropolitana: donde oficiaba el actual Papa Francisco.
- Cabildo: edificio colonial convertido en museo.
- Edificio del Banco Nación: arquitectura imponente frente a la plaza.
Todo esto convierte a la zona en una parada esencial para quienes buscan sumergirse en la historia argentina.
Cómo llegar a Casa Rosada y Plaza de Mayo
Gracias a su ubicación céntrica, llegar a la Casa Rosada es bastante sencillo desde distintos puntos de la ciudad y desde los principales accesos a Buenos Aires. Aquí te explicamos cómo hacerlo según tu punto de partida:
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE)
- Taxi o remis: opción directa, demora entre 35 y 50 minutos según el tráfico.
- Bus + Subte: tomá el colectivo 8 (ramal rápido) que te deja cerca del Microcentro.
Bajate en Av. de Mayo y combiná con la Línea A del subte hasta Plaza de Mayo.
Desde el Aeroparque Jorge Newbery (AEP)
- Taxi o Cabify: tarda entre 20 y 30 minutos.
- Colectivo: línea 45 o 33 hasta el centro.
- También podés combinar con el subte bajando en Retiro (Línea C).
Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro
- Caminando: está a unos 25 minutos a pie (ideal si llevás poco equipaje).
- Subte: tomá la Línea C en estación Retiro y bajá en Estación Diagonal Norte.
Desde ahí, caminás 5 minutos hasta Plaza de Mayo. - Colectivo: líneas 56, 91 o 130 te llevan directo.
Desde estaciones de tren
- Estación Constitución: tomá la Línea C del subte hasta Diagonal Norte y combiná con la Línea D hasta Catedral.
- Estación Retiro: combiná como desde la terminal de ómnibus.
- Estación Once: subte Línea A hasta Plaza de Mayo.
Otras opciones
- A pie: si estás en Microcentro, San Telmo o Puerto Madero, podés llegar caminando en pocos minutos.
- En bicicleta: la zona cuenta con ciclovías y estaciones de Ecobici.
Consejo extra: usá apps como BA Cómo Llego o Moovit para calcular la ruta en tiempo real y ver alternativas según el tráfico.
3. Caminito y el barrio de La Boca

Cuando se habla de atracciones imperdibles en Buenos Aires, el Caminito y el barrio de La Boca aparecen siempre entre los primeros lugares. Este rincón colorido, bohemio y popular representa la esencia del arte, la cultura callejera y el espíritu futbolero argentino.
Con sus casas pintadas de todos los colores, los murales de tango, las estatuas vivientes y los conventillos históricos, caminar por esta zona es casi como entrar en una postal viva de Buenos Aires.
Colores, arte callejero y tango en vivo
El Caminito es una calle peatonal de unos 150 metros que fue convertida en museo al aire libre por iniciativa del artista Benito Quinquela Martín, en la década de 1950.
Allí podés disfrutar de:
- Exposiciones de arte local.
- Bailarines de tango actuando en la calle.
- Tiendas de recuerdos y galerías independientes.
Es un lugar ideal para sacar fotos, disfrutar de un almuerzo al aire libre o simplemente sentarse a mirar la vida porteña en movimiento.
El estadio de Boca Juniors: La Bombonera
A solo unas cuadras del Caminito se encuentra La Bombonera, el famoso estadio del Club Atlético Boca Juniors. Incluso si no sos fanático del fútbol, la visita vale la pena por su historia y su museo.
Podés hacer un tour guiado que incluye:
- Visita a las gradas, vestuarios y campo de juego.
- Entrada al Museo de la Pasión Boquense, con trofeos, camisetas y videos históricos.
- Tienda oficial del club.
Consejos de seguridad y qué evitar
La Boca es un barrio auténtico, pero también requiere ciertas precauciones:
- Evitá calles internas o alejadas del recorrido turístico.
- Visitá durante el día, preferentemente por la mañana o la siesta.
- Cuidá tus pertenencias y evitá mostrar objetos de valor.
- No es recomendable caminar desde el centro hasta La Boca: usá transporte.
Cómo llegar a Caminito y La Boca
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Taxi o remis: demora entre 40 y 60 minutos.
- Bus + Subte: tomá el colectivo 8, bajá en Av. Paseo Colón y combiná con el colectivo 29 hacia La Boca.
Desde el Aeroparque Jorge Newbery
- Taxi directo (30-40 minutos) o Cabify.
- Colectivo 152 hasta el final del recorrido en La Boca.
Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro
- Colectivo 130 (ramal La Boca), que te deja en la puerta del Caminito.
- También podés combinar la Línea C del subte hasta Constitución y tomar allí el colectivo 29.
Desde estaciones de tren
- Desde Constitución (trenes del sur), combiná con colectivo 29.
- Desde Retiro, usá subte Línea C hasta Independencia y luego colectivo 64 o 29.
Consejo: llevá calzado cómodo y cámara cargada. Es un paseo visualmente riquísimo.
4. San Telmo y su feria
Entre los lugares turísticos en Buenos Aires con más identidad propia, San Telmo ocupa un lugar muy especial. Es uno de los barrios más antiguos de la ciudad, conocido por su atmósfera bohemia, calles empedradas, antigüedades, arte y, por supuesto, la famosa Feria de San Telmo.
Ideal para quienes buscan una experiencia más auténtica y relajada, el barrio combina historia, cultura y vida callejera como pocos.
El alma bohemia de Buenos Aires
San Telmo se caracteriza por su arquitectura colonial, sus patios internos, galerías de arte y cafés con historia. Caminar por sus calles es viajar en el tiempo.
Muchos artistas callejeros se presentan en sus esquinas, y no es raro ver a un par de bailarines de tango improvisando una escena frente a un grupo de turistas fascinados.
Entre semana, el barrio es más tranquilo y ofrece una Buenos Aires más introspectiva. El fin de semana, se transforma en una gran fiesta cultural.
Feria de antigüedades y artistas callejeros
Todos los domingos, desde la mañana hasta el atardecer, se realiza la icónica Feria de San Telmo, especialmente en la Plaza Dorrego y sus alrededores.
Allí encontrarás:
- Antigüedades auténticas: radios, cámaras, discos de vinilo, juguetes y más.
- Artesanías, ropa vintage y objetos únicos.
- Shows callejeros, música en vivo y danzas típicas.
Es el lugar ideal para llevarse un recuerdo diferente de Buenos Aires o simplemente pasar una tarde única absorbiendo la cultura local.
Lugares para comer y probar empanadas auténticas
San Telmo también es un excelente destino gastronómico. Recomendamos:
- El Mercado de San Telmo: con puestos de comida variada, desde empanadas salteñas hasta parrilla tradicional.
- Café San Juan: cocina de autor con productos locales.
- La Brigada: restaurante de carnes muy valorado por locales y turistas.
Cómo llegar a San Telmo
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Taxi o remise (45 a 60 minutos).
- Colectivo 8 hasta Av. Independencia, luego caminás 5 cuadras.
Desde el Aeroparque Jorge Newbery
- Taxi o Cabify (25 a 35 minutos).
- Colectivo 29 o 64 hasta Av. Defensa y Chile.
Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro
- Subte Línea C hasta Independencia.
- Caminás unas 7 cuadras por Defensa o tomás el colectivo 152.
Desde estaciones de tren
- Desde Constitución: subte Línea C hasta Independencia o colectivo 93.
- Desde Once: subte Línea H hasta Humberto I y caminás unas 5 cuadras.
Consejo: visitá el barrio un domingo para vivir su esencia. Chequeá el clima antes, ya que muchas actividades son al aire libre.
5. Puerto Madero
Si buscás modernidad, elegancia y una vista única al río, entonces tenés que visitar Puerto Madero, uno de los lugares turísticos en Buenos Aires que más ha cambiado en las últimas décadas.
Lo que antes era una zona portuaria abandonada, hoy es uno de los barrios más exclusivos y modernos de la ciudad.
Caminar por Puerto Madero es disfrutar de arquitectura contemporánea, gastronomía de primer nivel y una de las postales más lindas de la ciudad: el Puente de la Mujer sobre los diques del Río de la Plata.
Qué ver: Puente de la Mujer y la Reserva Ecológica
- Puente de la Mujer: obra del arquitecto Santiago Calatrava, es el ícono del barrio. Representa una pareja bailando tango y une los dos lados del canal con un diseño giratorio único.
- Reserva Ecológica Costanera Sur: a pocos metros del centro urbano, este espacio verde ofrece senderos para caminar, andar en bici y observar aves. Ideal para una escapada natural sin salir de la ciudad.
Además, encontrarás esculturas, parques, antiguas grúas portuarias restauradas y edificios modernos que contrastan con lo clásico del resto de la ciudad.
Restaurantes y vida nocturna frente al río
Puerto Madero es un paraíso para los foodies. Algunos imperdibles:
- Cabaña Las Lilas: una de las parrillas más reconocidas del país.
- Osaka: cocina nikkei de autor.
- Siga La Vaca: opción más informal y libre para probar cortes tradicionales.
Por la noche, muchos bares y rooftops ofrecen cócteles, música y vista al río. Ideal para una salida en pareja o con amigos.
Ideal para caminatas románticas y fotos
Este barrio es uno de los más fotografiables de Buenos Aires. Te recomendamos:
- Pasear al atardecer para ver el reflejo de los edificios en el agua.
- Tomar un café con vista a los diques.
- Caminar por los bulevares peatonales entre árboles y esculturas.
Cómo llegar a Puerto Madero
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Taxi o Cabify (40-50 minutos).
- Colectivo 8 hasta Av. Paseo Colón y luego caminar 10 cuadras.
Desde el Aeroparque Jorge Newbery
- Taxi (20-30 minutos).
- Colectivo 33, 45 o 152 hasta Av. Alicia Moreau de Justo.
Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro
- Caminando: son unos 25 minutos cruzando el Microcentro.
- Subte Línea C hasta Avenida de Mayo, luego caminás por Av. Belgrano hacia el este.
- Colectivo 130 o 129 directo.
Desde estaciones de tren
- Desde Constitución: subte Línea C hasta Avenida de Mayo, combinás con colectivo o caminás.
- Desde Once: subte Línea H + A, luego bajás en Plaza de Mayo y caminás 10 minutos.
Consejo: si vas un domingo, podés combinar la visita con San Telmo o Plaza de Mayo para un día completo en la zona sur de la ciudad.
6. Recoleta y su cementerio
El barrio de Recoleta es uno de los más elegantes y culturales de la Ciudad de Buenos Aires. Con su arquitectura de inspiración europea, avenidas arboladas y cafés con encanto, es un destino ideal para quienes buscan combinar historia, arte y buena gastronomía.
Y claro, su punto más famoso es el Cementerio de la Recoleta, una de las atracciones más visitadas del país.
Por qué visitar el Cementerio de la Recoleta
Considerado uno de los cementerios más impactantes del mundo, fue fundado en 1822 y alberga mausoleos de grandes figuras de la historia argentina, como:
- Eva Perón (Evita)
- Domingo Faustino Sarmiento
- Bartolomé Mitre, entre otros presidentes, escritores y militares.
Podés recorrerlo con visitas guiadas gratuitas los fines de semana o con mapas interactivos disponibles online. Es un verdadero museo al aire libre, lleno de esculturas, leyendas y arte funerario.
Cultura y arte: museos y espacios cercanos
La Recoleta es también un polo cultural activo. A pasos del cementerio, podés visitar:
- Centro Cultural Recoleta: sede de arte joven, música y talleres.
- Museo Nacional de Bellas Artes: con obras de artistas argentinos e internacionales.
- Biblioteca Nacional: punto clave para los amantes de la arquitectura y la literatura.
Además, los fines de semana suele haber ferias de arte, espectáculos callejeros y muestras temporales.
Parques y cafés tradicionales del barrio
El entorno del Cementerio está rodeado de espacios verdes y cafeterías encantadoras. Algunos imperdibles:
- Plaza Francia: ideal para descansar o visitar la feria de artesanos.
- Café La Biela: ícono de la Recoleta con mesas al aire libre.
- Croque Madame: café en una casona antigua con jardín.
Recoleta invita a caminar sin apuro, sacar fotos y disfrutar de un ambiente refinado y relajado.
Cómo llegar a Recoleta
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Taxi o remise (50 a 60 minutos).
- Colectivo 8 hasta Av. Callao + combinación con líneas 17, 61 o 92.
Desde el Aeroparque Jorge Newbery
- Taxi o Cabify (15 a 25 minutos).
- Colectivos 37, 67 o 130 directos.
Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro
- Colectivo 92, 93 o 17 hasta Av. Las Heras y Pueyrredón.
- También podés combinar el subte Línea C y D hasta estación Pueyrredón.
Desde estaciones de tren
- Desde Retiro: múltiples líneas de colectivo (17, 61, 92).
- Desde Once: subte Línea H hasta estación Las Heras o colectivo 101.
Consejo: llevá cámara, usá calzado cómodo y disfrutá cada rincón de este barrio encantador.
7. Palermo Soho y Palermo Hollywood
El barrio de Palermo es uno de los más grandes y vibrantes de Buenos Aires, y se divide en distintas zonas con identidad propia. Palermo Soho y Palermo Hollywood son las dos áreas más populares, especialmente entre jóvenes, artistas y viajeros que buscan moda, diseño, gastronomía y vida nocturna.
Aquí todo se mezcla: murales de street art, cafés con estilo, ferias alternativas, bares escondidos, librerías vintage y restaurantes de autor.
Tendencias, diseño y vida alternativa
Palermo Soho debe su nombre a su ambiente parecido al SoHo neoyorquino. Es el epicentro del diseño independiente en Buenos Aires, con tiendas de ropa de autor, librerías originales, bazares creativos y galerías de arte moderno.
Palermo Hollywood, por otro lado, se llama así porque allí se instalaron muchas productoras de cine y televisión. Hoy es un polo gastronómico y nocturno de primer nivel.
Ambos barrios se conectan fácilmente caminando y son ideales para recorrer sin apuro.
Murales, bares y tiendas únicas
Caminando por estas calles vas a encontrar:
- Murales y arte urbano: fachadas intervenidas que cambian constantemente.
- Tiendas de ropa vintage y diseño local: ideales para llevar algo diferente.
- Bares secretos y rooftops: lugares como Frank’s, Uptown o Nicky Harrison son famosos por sus accesos escondidos.
Además, cada fin de semana hay ferias, muestras y eventos culturales abiertos al público.
Vida nocturna y gastronomía internacional
La oferta gastronómica es una de las más variadas de la ciudad. En pocos metros podés comer:
- Cocina peruana, japonesa, tailandesa, mexicana o francesa.
- Hamburguesas gourmet, empanadas veganas, parrillas modernas.
- Heladerías artesanales y cafeterías de especialidad.
Palermo es también ideal para salir de noche: bares con música en vivo, clubes de jazz, discotecas y terrazas con tragos de autor.
Cómo llegar a Palermo Soho y Palermo Hollywood
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Taxi o Cabify (45-60 minutos).
- Colectivo 8 hasta Av. Rivadavia + subte Línea A y D hasta Plaza Italia.
Desde el Aeroparque Jorge Newbery
- Taxi (15 minutos).
- Colectivos 37, 160 o 67 te dejan cerca de Plaza Italia.
Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro
- Subte Línea C hasta Palermo (combinando con Línea D).
- Colectivos 152, 39 o 34 directos a la zona.
Desde estaciones de tren
- Desde Retiro: Tren San Martín hasta estación Palermo o Villa Crespo.
- Desde Once: subte Línea H hasta Santa Fe, combinando con Línea D.
Consejo: ideal para recorrer a pie o en bici. Usá apps como BA Cómo Llego para armar tu ruta y no perderte nada.
8. Teatro Colón
El Teatro Colón no solo es una joya arquitectónica, sino también una de las casas de ópera más prestigiosas del mundo. Ubicado frente a la Plaza Lavalle, en pleno centro porteño, es un emblema de la cultura argentina y una visita obligada para los amantes del arte, la música y la historia.
Tanto si vas a ver una función como si hacés una visita guiada, el Colón es una experiencia inolvidable.
Historia y reconocimiento mundial
Inaugurado en 1908, el Teatro Colón fue diseñado por arquitectos europeos y argentinos. Su acústica es considerada una de las mejores del mundo, y ha recibido a figuras como Maria Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y ballet clásico de renombre internacional.
El edificio destaca por su fachada neoclásica, su sala en forma de herradura y la cúpula pintada por Raúl Soldi. Tiene capacidad para más de 2.400 personas y mantiene su esplendor histórico intacto.
Cómo asistir a una función o hacer la visita guiada
Asistir a una función
El Teatro Colón ofrece una variada programación que incluye ópera, ballet, conciertos sinfónicos y recitales. Las funciones se realizan principalmente de martes a domingos, con horarios que varían según el espectáculo.
Para consultar la cartelera actualizada y adquirir entradas, podés visitar el sitio oficial: https://teatrocolon.org.ar/
Visitas guiadas
Las visitas guiadas son una excelente opción para conocer la historia y la arquitectura del teatro.
Aquí te brindamos los detalles:
- Días y horarios: Todos los días, de lunes a domingos, de 10:00 a 16:45 horas, con salidas cada 15 minutos.
- Duración: Aproximadamente 50 minutos.
- Idiomas:
- Español: salidas cada 15 minutos.
- Inglés: 11:00, 12:00, 13:30, 15:00 y 16:00 horas.
- Portugués: 11:45 y 13:00 horas.
- Recorrido: Incluye el Foyer, la Galería de Bustos, el Salón Dorado y la Sala Principal.
- Capacidad: Hasta 40 personas por grupo.
- Tarifas:
- Entrada general: $25.000 ARS.
- Residentes argentinos (con DNI): $13.000 ARS.
- Jubilados y estudiantes universitarios residentes: $5.400 ARS.
- Menores de 7 años y personas con certificado de discapacidad (y un acompañante): sin cargo.
- Compra de entradas:
- Online: A través del sitio oficial https://teatrocolon.org.ar/
- Presencial: En la boletería del teatro, ubicada en Tucumán 1171, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Horarios de atención: lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas; domingos y feriados de 9:00 a 17:00 horas.
Consejo: Se recomienda llegar al menos 15 minutos antes del inicio de la visita y reservar con anticipación, especialmente en temporada alta.
Dónde queda y qué hay en los alrededores
El teatro está en el barrio de San Nicolás, cerca de otros atractivos como:
- Plaza Lavalle: con árboles centenarios y esculturas.
- Tribunales: edificio histórico del Poder Judicial.
- Café Petit Colón: ideal para un café antes o después de la función.
Además, estás a pocas cuadras del Obelisco y la Avenida Corrientes, donde podés seguir disfrutando de la escena teatral de la ciudad.
Cómo llegar al Teatro Colón
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Taxi o remise (45-60 minutos).
- Colectivo 8 hasta Av. de Mayo + Subte Línea B hasta estación Uruguay.
Desde el Aeroparque Jorge Newbery
- Taxi (20-25 minutos).
- Colectivo 37, 67 o 59 hasta Av. Córdoba y Libertad.
Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro
- Subte Línea C hasta Diagonal Norte, combinación con Línea B hasta Uruguay.
- Colectivos 5, 50, 101 o 132 te dejan a pocas cuadras.
Desde estaciones de tren
- Desde Constitución: Subte Línea C hasta Diagonal Norte, luego caminás 5 cuadras.
- Desde Once: Subte Línea H hasta Corrientes, combinación con Línea B.
Consejo: si querés sacar fotos, hacelo con luz natural al mediodía. Para disfrutar más, combiná la visita con un almuerzo o paseo por Corrientes o Plaza Lavalle.
9. Jardín Japonés y Bosques de Palermo
En medio del ajetreo porteño, el Jardín Japonés y los Bosques de Palermo ofrecen un respiro de tranquilidad y naturaleza. Son espacios ideales para desconectar, hacer un picnic, caminar, sacar fotos o simplemente respirar aire puro sin salir de la ciudad.
Ambos forman parte de los lugares turísticos en Buenos Aires preferidos por locales y visitantes.
Paz y naturaleza en el corazón de la ciudad
El Jardín Japonés, inaugurado en 1967, es un rincón de armonía y cultura oriental administrado por la Fundación Cultural Argentino Japonesa. Sus lagos con carpas koi, puentes rojos, bonsáis, faroles de piedra y flores como las azaleas y los cerezos (en primavera) lo convierten en uno de los jardines japoneses más grandes fuera de Japón.
Los Bosques de Palermo, por su parte, son un conjunto de parques y lagos que se extienden por más de 400 hectáreas. Incluyen:
- El Rosedal: con más de 18.000 rosas.
- El Lago de Regatas: donde se puede alquilar botes.
- Espacios como el Planetario, el Jardín de los Poetas y el Parque 3 de Febrero.
Qué ver: lagos, puentes, esculturas y flores
Además del paseo visual, estos lugares permiten actividades al aire libre:
- Alquilar bicicletas o patines.
- Hacer ejercicio, yoga o leer bajo los árboles.
- Visitar esculturas de figuras literarias y artísticas.
- Participar en ferias artesanales y eventos culturales.
El Jardín Japonés también cuenta con un restaurante tradicional, una casa de té, un vivero y una tienda con productos típicos japoneses.
Ideal para relax, fotos y picnic
Ambos espacios son muy fotogénicos. Si buscás un lugar para relajarte, desconectarte o disfrutar de una tarde romántica, este es el destino perfecto.
Consejo: El atardecer en el lago del Rosedal es uno de los mejores spots para fotos en Buenos Aires.
Cómo llegar al Jardín Japonés y Bosques de Palermo
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Taxi o Cabify (45-60 minutos).
- Colectivo 8 hasta Av. Rivadavia, combinando con Subte Línea A y luego Línea D hasta Plaza Italia.
Desde el Aeroparque Jorge Newbery
- Taxi (10-15 minutos).
- Colectivos 160, 67 o 37 directo a Av. Casares o Av. del Libertador.
Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro
- Subte Línea C hasta Palermo (combinación con Línea D).
- Colectivo 130, 10 o 93 hasta Av. Figueroa Alcorta y Av. Casares.
Desde estaciones de tren
- Desde Retiro: Tren San Martín hasta estación Palermo, luego caminás 10 minutos.
- Desde Once: Subte Línea H hasta Santa Fe, combinación con Línea D hasta Plaza Italia.
Consejo: visitá en días de semana para evitar multitudes y llevá repelente si vas al atardecer en verano.
10. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)
Se sos amante del arte y buscás descubrir la riqueza cultural de la región, el MALBA es uno de los lugares turísticos en Buenos Aires que no podés dejar de visitar.
Este museo moderno y vibrante está dedicado exclusivamente al arte latinoamericano del siglo XX y XXI, con obras de artistas consagrados y emergentes de toda la región.
Obras icónicas y exposiciones temporarias
Fundado en 2001, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires alberga una colección permanente que incluye obras de:
- Frida Kahlo
- Diego Rivera
- Antonio Berni
- Tarsila do Amaral
- Xul Solar
- Entre otros grandes nombres del arte latinoamericano.
Además de la colección estable, el MALBA presenta exposiciones temporarias innovadoras, ciclos de cine, conferencias y actividades educativas para todas las edades.
Horarios, precios y tips para aprovechar la visita
- Dirección: Av. Figueroa Alcorta 3415, Palermo.
- Horarios:
- Jueves a lunes: de 12:00 a 20:00 h.
- Miércoles: de 11:00 a 20:00 h.
- Martes cerrado. (https://www.malba.org.ar/)
- Entradas:
- General: $4.500 ARS.
- Estudiantes, docentes y jubilados con acreditación: $2.250 ARS.
- Miércoles: entrada gratuita para residentes argentinos.
Tip: Los miércoles suele haber más gente, pero es ideal si querés visitarlo gratis. Comprá tus entradas online para evitar filas.
Dentro del museo hay una librería, un restaurante-café con terraza y una tienda con objetos de diseño únicos.
Cómo llegar al MALBA
Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Taxi o remise (45 a 60 minutos).
- Colectivo 8 hasta Av. Rivadavia, luego combinación con Subte A + D hasta Palermo, y colectivo 67 o caminata corta.
Desde el Aeroparque Jorge Newbery
- Taxi o Cabify (15 minutos).
- Colectivos 37, 67, 130 o 160 hasta Av. Figueroa Alcorta y San Martín de Tours.
Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro
- Subte Línea C hasta Palermo (combinación con Línea D), luego colectivo 67 o caminás unas 10 cuadras.
- Colectivo 130 directo.
Desde estaciones de tren
- Desde Retiro: Tren San Martín hasta estación Palermo, luego colectivo 10 o caminata.
- Desde Once: Subte Línea H hasta Las Heras + colectivo 37 o caminás.
Consejo: Combiná esta visita con un paseo por los Bosques de Palermo o el Jardín Japonés, ubicados a pocas cuadras.
Conclusión
Buenos Aires tiene una energía única que se siente en cada esquina. Desde sus monumentos históricos hasta sus barrios modernos, la ciudad ofrece una mezcla vibrante de cultura, arte, gastronomía y tradición.
Estos 10 lugares turísticos imperdibles son solo el comienzo de todo lo que podés descubrir en la capital argentina.
Ya sea tu primera vez o estés redescubriendo la ciudad, este recorrido te permitirá vivir Buenos Aires con todos los sentidos. ¡Planeá tu itinerario, abrí el mapa y salí a explorar!
Gracias por acompañarnos. Seguimos trabajando para ofrecerte las mejores guías y novedades sobre transporte, turismo, trámites y beneficios en Argentina.
Visitá nuestro sitio infoexpresshub.com y descubrí más información útil para tu día a día.