Documentos Necesitás para Viajar Dentro y Fuera de Argentina

documentos para viajar

¿Viajás por Argentina o al exterior? Descubrí qué documentos necesitás para moverte con tranquilidad.

Si estás organizando un viaje por el país o al extranjero, es fundamental saber qué documentos necesitás para viajar dentro y fuera de Argentina. Evitar contratiempos depende, muchas veces, de tener la documentación correcta al momento de embarcar, cruzar fronteras o pasar por controles en rutas.

Dentro de Argentina, aunque el viaje sea corto, es obligatorio portar un documento de identidad vigente. En algunos casos, como menores de edad o vuelos de cabotaje, se requieren documentos específicos o autorizaciones.

Para salir del país, el panorama cambia. Ya sea que viajes a un país del Mercosur o fuera de la región, necesitás conocer las exigencias de migraciones, visados y pasaportes. Además, si viajás con menores, mascotas o en vehículo propio, hay trámites adicionales a considerar.

En esta guía clara y actualizada te explicamos todo lo que necesitás tener a mano según tu destino, edad y medio de transporte. También incluimos recomendaciones útiles y enlaces oficiales para que puedas verificar tu situación antes de viajar.

Viajar informado es viajar tranquilo.
Seguí leyendo y asegurate de tener todo en regla para disfrutar tu viaje sin complicaciones.

Documentos necesarios para viajar dentro de Argentina

Aunque no salgas del país, siempre es importante tener la documentación al día para moverte con tranquilidad. Ya sea que viajes en avión, micro o tren, las empresas de transporte y los controles de seguridad pueden solicitar tu identificación.
En 2025, los requisitos se mantienen simples pero estrictos, especialmente si viajás con menores de edad.

DNI digital o físico: qué versiones son válidas

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el único documento válido para acreditar tu identidad dentro del territorio argentino.
Podés presentar:

  • El DNI tarjeta (versión plástica).
  • El DNI digital en la app Mi Argentina (solo si está validado como documento digital).

El DNI en libreta o el DNI verde viejo ya no son aceptados para viajar. Si lo tenés, deberías renovarlo cuanto antes.

Viajar en avión, micro o tren: requisitos según el medio

Las empresas de transporte pueden pedir tu DNI antes de abordar:

  • Aviones (vuelos de cabotaje): siempre piden DNI vigente.
  • Micros de larga distancia: la mayoría escanea tu DNI al comprar el pasaje.
  • Trenes de media y larga distancia: también piden identificación al momento de viajar.

En todos los casos, el nombre del pasaje debe coincidir con el del documento.

Qué pasa si viajás con un menor de edad

Si viajás con un menor (menor de 18 años), es obligatorio presentar su DNI.
Además:

  • Si el menor viaja solo, se necesita una autorización de viaje firmada por ambos padres.
  • Si viaja con uno solo de los padres, algunas empresas también piden una autorización escrita del otro progenitor.

Consejo: consultá los requisitos específicos de la empresa de transporte antes de viajar, ya que pueden variar según la provincia o el destino.

Documentos para viajar al exterior desde Argentina

Salir del país implica cumplir con requisitos migratorios que varían según el destino. Si estás planeando un viaje internacional desde Argentina, es clave conocer qué documentos necesitás para evitar demoras, rechazos o incluso multas en el aeropuerto o la frontera.

Pasaporte: cuándo es obligatorio y cómo tramitarlo

El pasaporte argentino es obligatorio para viajar a la mayoría de los países fuera del Mercosur.
Solo se exceptúan algunos países de Sudamérica con acuerdos vigentes, como veremos más abajo.

Para tramitar tu pasaporte necesitás:

  • DNI vigente
  • Turno en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER)
  • Pago de la tasa correspondiente

El trámite suele demorar entre 10 y 15 días hábiles. También existe la opción de pasaporte exprés por un costo adicional.

Países del Mercosur: ¿se puede viajar solo con DNI?

Sí. Podés viajar solo con tu DNI vigente (formato tarjeta) a los siguientes países:

  • Brasil
  • Uruguay
  • Paraguay
  • Bolivia
  • Chile
  • Perú
  • Venezuela
  • Ecuador
  • Colombia

No se acepta DNI digital ni fotocopias. Es necesario que esté en buen estado y que coincida con tus datos del pasaje.

Consejo: aunque no se requiera pasaporte, llevá ambos documentos si podés. Algunos trámites migratorios pueden agilizarlos con el pasaporte.

Requisitos adicionales según el destino (EE.UU., Europa, etc.)

Para otros países fuera del Mercosur, además del pasaporte, podés necesitar:

  • Visa turística (ej. EE.UU., Canadá, China)
  • Certificado de vacunación (para ciertos países)
  • Seguro de viaje con cobertura médica (requerido en Europa)
  • Prueba de fondos económicos o carta de invitación

Te recomendamos consultar los requisitos del país de destino en su embajada o consulado oficial.

Consejo extra: si vas a viajar por vía marítima, no te pierdas nuestro artículo sobre Colonia Express y Buquebus, dos opciones prácticas para cruzar a Uruguay.

Viajes con menores: permisos y requisitos especiales

Si vas a viajar con niños, niñas o adolescentes menores de 18 años, es fundamental saber qué documentación se exige, tanto para viajes dentro del país como para salidas al exterior. Las autoridades argentinas son muy estrictas en este punto y cualquier error puede impedir que el menor aborde o cruce la frontera.

Autorización de viaje: cuándo se necesita y cómo obtenerla

La autorización de viaje es obligatoria cuando:

  • El menor viaja solo
  • Viaja con un solo progenitor
  • Viaja con un tercero (tío, abuelo, familiar, amigo)

Esta autorización debe ser:

  • Firmada por ambos padres o tutores legales
  • Realizada ante escribano público, juez de paz o autoridad competente
  • En algunos casos, se puede gestionar directamente en Migraciones o mediante trámite online con DNI digital

Consejo: Si tenés dudas sobre el formato, consultá la web oficial de Migraciones

Qué documentación llevar si uno de los padres no viaja

Si el menor viaja solo con uno de los padres, necesitás:

  • DNI o pasaporte del menor
  • Autorización firmada por el padre/madre que no viaja
  • DNI o pasaporte del adulto acompañante

Las aerolíneas o empresas de micros suelen pedir copia de estos documentos en el momento del embarque.

Normas específicas en aerolíneas y terminales

Cada compañía puede tener sus propias reglas. Algunas piden:

  • Formulario especial de autorización (además del legal)
  • Presentación presencial en el check-in
  • Edad mínima para que el menor viaje solo (usualmente 12 años en vuelos)

Si vas a viajar en tren, micro o ferry, te sugerimos revisar previamente en la web de la empresa — por ejemplo, podés consultar nossa guía sobre trenes de larga distancia en Argentina.

¿Qué pasa si tu documento está vencido o lo perdiste?

Uno de los mayores temores antes de un viaje es darse cuenta de que el documento está vencido o, peor aún, haberlo perdido. Afortunadamente, en Argentina existen opciones para resolver estas situaciones, siempre que actúes con rapidez y previsión.

Qué hacer en caso de pérdida o robo antes del viaje

Si perdiste tu DNI o pasaporte, o fuiste víctima de un robo:

  1. Hacé la denuncia inmediatamente en la comisaría o en línea a través del portal de denuncias de tu provincia.
  2. Solicitá un nuevo turno en el RENAPER para tramitar un documento nuevo o una constancia provisoria.
  3. Si el viaje es urgente, pedí el trámite exprés o de emisión inmediata (disponible solo en algunas oficinas).

📌 Consejo: llevá siempre una copia digital de tus documentos, puede ayudarte a acreditar tu identidad hasta resolver la situación.

Renovación exprés del DNI o pasaporte

Tanto el DNI como el pasaporte pueden tramitarse en modalidad exprés o al instante, pagando una tarifa adicional. Estos trámites se realizan en:

  • Centros de Documentación Rápida (CDR)
  • Aeropuertos como Ezeiza o Aeroparque (pasaporte únicamente)
  • Unidades móviles del RENAPER (según cronograma)

El DNI exprés se entrega en 48 a 96 horas, y el pasaporte en 6 días hábiles (modalidad estándar), o al instante en los aeropuertos.

Documentación provisoria para viajes urgentes

En casos extremos, si tu viaje es inmediato y no hay tiempo de emitir un nuevo documento, podés solicitar:

  • Un certificado de DNI en trámite (válido para vuelos nacionales si la aerolínea lo permite)
  • Para vuelos internacionales: no es posible viajar sin pasaporte o DNI físico válido

Recomendamos verificar estas excepciones directamente con la empresa de transporte o en el sitio web oficial de Migraciones Argentina.

Consejos útiles para viajar con tranquilidad

Tener la documentación correcta es tan importante como armar la valija. Un olvido o error puede arruinar el viaje, por eso te compartimos una lista de consejos prácticos para que tu experiencia sea segura y sin sobresaltos.

Cómo llevar los documentos (físicos y digitales)

Siempre llevá tus documentos en un lugar accesible, pero seguro.
Te recomendamos:

  • Guardar los originales en una carpeta plástica o sobre impermeable
  • Llevar una copia impresa de DNI y pasaporte
  • Tener una versión digital escaneada en tu celular y en la nube (Google Drive, iCloud, etc.)

Consejo extra: si usás la app Mi Argentina, validá tu identidad para que el DNI digital sea aceptado en controles nacionales.

Copias de respaldo, apps útiles y recomendaciones legales

Además del respaldo digital, hay aplicaciones que te pueden ayudar:

  • Mi Argentina: documentos personales, carnet de conducir, vacunas y más
  • Viajar (de Migraciones): información sobre requisitos por país
  • Documentos escaneados: en apps como Notion, Google Keep o Adobe Scan

Si viajás al exterior, verificá si necesitás apostillar documentos o si hay acuerdos de reconocimiento entre países.

Links oficiales para consultar requisitos actualizados

Siempre consultá fuentes oficiales antes de viajar.
Algunos sitios clave:

  • Migraciones Argentina – https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones
  • RENAPER – https://www.argentina.gob.ar/interior/renaper
  • Ministerio del Interior – https://cancilleria.gob.ar/
  • Consulados y embajadas – https://cancilleria.gob.ar/es/representaciones

Conclusión

Tener la documentación correcta es el primer paso para disfrutar de un viaje sin sobresaltos. Ya sea que te muevas dentro del país o cruces fronteras, contar con el DNI, pasaporte o permisos necesarios te permite viajar con seguridad, evitar demoras y cumplir con todos los requisitos legales.

Gracias por acompañarnos. Seguimos trabajando para ofrecerte las mejores guías y novedades sobre transporte, turismo, trámites y beneficios en Argentina.
Visitá nuestro sitio infoexpresshub.com y descubrí más información útil para tu día a día.

Eliminá tus dudas

1. ¿Puedo salir de Argentina con pasaporte vencido si tengo doble ciudadanía?

No. Los ciudadanos argentinos deben egresar del país con su pasaporte argentino vigente. Aunque poseas otra nacionalidad, las autoridades migratorias argentinas requieren que utilices tu documentación nacional para salir del país.

2. ¿Qué es el ETIAS y cómo afecta a los argentinos que viajan a Europa?

A partir de 2025, los argentinos que viajen a países del espacio Schengen deberán obtener la autorización ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). No es una visa, pero es obligatoria y se tramita online antes del viaje.

3. ¿Puedo viajar dentro de Argentina con una fotocopia del DNI?

No. Para viajes nacionales, es obligatorio presentar el DNI original en formato tarjeta o el DNI digital validado en la app Mi Argentina. Las fotocopias no son aceptadas como identificación válida.

4. ¿Qué documentos necesito para viajar con mi mascota al exterior?

Debés contar con el Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por el SENASA, que acredite la salud de tu mascota. Además, algunos países requieren vacunas específicas o cuarentenas. Consultá los requisitos del país de destino antes de viajar.

5. ¿Los menores pueden viajar con partida de nacimiento en lugar del DNI?

No. Para viajar dentro o fuera del país, los menores deben presentar su DNI vigente. La partida de nacimiento solo es válida para acreditar el vínculo con los padres o tutores, no como documento de viaje.

6. ¿Qué sucede si pierdo mi documento durante el viaje?

Si perdés tu DNI o pasaporte mientras viajás, debés realizar la denuncia correspondiente y contactar al consulado argentino más cercano para obtener un documento provisorio que te permita regresar al país.

7. ¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para salir de Argentina?

No es obligatorio para todos los destinos, pero muchos países, especialmente en Europa, exigen un seguro de viaje con cobertura médica. Es recomendable contratar uno para evitar inconvenientes durante tu estadía en el exterior.

8. ¿Puedo tramitar el pasaporte en el aeropuerto?

Sí. En aeropuertos como Ezeiza y Aeroparque, podés tramitar el pasaporte al instante, abonando una tarifa adicional. Este servicio está disponible para emergencias y viajes inmediatos.

9. ¿Qué documentación necesitan los extranjeros residentes en Argentina para viajar?

Los residentes extranjeros deben presentar su DNI para extranjeros vigente y, si viajan al exterior, el pasaporte de su país de origen. Además, deben verificar si el país de destino requiere visa para su nacionalidad.

10. ¿Es necesario apostillar documentos para viajar al exterior?

Depende del país de destino. Algunos países requieren que ciertos documentos, como autorizaciones de viaje para menores, estén apostillados. Consultá con la embajada o consulado del país al que viajás para conocer sus requisitos específicos.

Mirian Gomes

Sobre la autora

Mirian Gomes es editora y creadora de contenido en InfoExpressHub. Apasionada por los viajes y la movilidad en Argentina, comparte guías prácticas y consejos útiles para ayudar a otros a moverse con facilidad y disfrutar más de cada destino.

📩 Contacto: ttcontente@gmail.comConocé más aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *