Qué hacer si Perdés tu DNI o Pasaporte: Pasos y Dónde Denunciar

perder el DNI o Pasaporte

¿Perdiste tus documentos? Te contamos paso a paso cómo denunciar, reponer tu DNI o pasaporte y qué hacer si necesitás viajar de urgencia.

Perder el DNI o el pasaporte puede generar mucha preocupación, sobre todo si estás por viajar o necesitás hacer un trámite urgente. Pero no te alarmes: saber qué hacer si perdés tu DNI o pasaporte es clave para resolver la situación rápido y sin complicaciones.

Ya sea por robo o extravío, hay pasos claros a seguir: hacer la denuncia, iniciar el trámite para un nuevo ejemplar y, si es necesario, obtener una constancia provisoria. Existen opciones presenciales y digitales que te permiten avanzar sin perder tiempo.

En esta guía te contamos paso a paso cómo actuar, dónde denunciar y qué documentos necesitás para reponer tu DNI o pasaporte. También te damos consejos útiles para no tener problemas si estás por viajar o necesitás identificarte con urgencia.

Tranquilidad y acción rápida son la clave.
Seguí leyendo y resolvé tu trámite de forma segura y eficiente.

¿Qué hacer primero si perdés tu DNI o pasaporte?

Perder un documento tan importante como el DNI o el pasaporte puede generarte mucho estrés. Ya sea que estés por hacer un trámite, viajar o simplemente salir de casa, la falta de estos documentos puede afectar tu rutina. Por eso, es fundamental actuar rápido y saber qué pasos seguir si perdés tu DNI o pasaporte.

Diferencia entre pérdida y robo: por qué es importante

El primer paso es determinar si se trata de una pérdida o de un robo. Esta diferencia define el tipo de denuncia que tenés que hacer:

  • Si se te cayó o lo extraviaste, corresponde una denuncia por extravío.
  • Si alguien te lo sustrajo intencionalmente, debés hacer una denuncia policial por robo.

En ambos casos, es importante realizar la denuncia para protegerte ante cualquier uso indebido del documento, ya que contiene datos personales y puede ser utilizado para cometer fraudes.

Lo primero: hacer la denuncia para protegerte

La denuncia oficial es lo que invalida tu documento anterior y te permite comenzar el trámite para obtener uno nuevo. Podés hacerla en:

  • Una comisaría, de forma presencial.
  • A través de sitios web oficiales (según tu provincia).
  • Algunas jurisdicciones también permiten usar apps móviles para este fin.

Una vez realizada la denuncia, conservá el comprobante, ya que muchas veces te lo piden al iniciar el trámite del nuevo documento.

Cuándo debés actuar con urgencia

Existen casos en los que es clave actuar con urgencia:

  • Si estás por viajar en las próximas horas o días.
  • Si necesitás hacer un trámite importante (como renovar el pasaporte, registrar un hijo, votar).
  • Si perdiste el documento dentro de un edificio público o transporte.

Consejo: no dejes pasar el tiempo. Cuanto antes inicies el proceso, más rápido vas a poder resolverlo.

Perdí mi DNI y necesito el número de trámite: ¿cómo recuperarlo?

Perder el DNI ya es un problema en sí mismo, pero muchas personas también se enfrentan a otra complicación: necesitan el número de trámite del DNI perdido, ya sea para hacer un seguimiento, registrarse en apps oficiales, obtener turnos o cargar datos en trámites online.

El número de trámite es un código único de 11 dígitos que aparece al frente del DNI tarjeta, justo debajo de la fecha de vencimiento. También figura en comprobantes de trámites realizados y es solicitado por sistemas como Mi Argentina, ANSES, AFIP, entre otros.

Qué hacer si no tenés el DNI físico

Si perdiste el DNI y no tenés una copia o foto donde figure el número, tenés varias opciones:

  1. Consultar en la app Mi Argentina: si ya tenías vinculado tu DNI digital, podés ingresar con tu clave y acceder al número de trámite directamente desde la sección “Mis documentos”.
  2. Verificar en comprobantes anteriores: si hiciste algún trámite con tu DNI recientemente, revisá recibos, constancias de turnos o boletas donde puede estar impreso.
  3. Solicitar el número al RENAPER: podés comunicarte por teléfono o acercarte a una oficina con tu denuncia de extravío y solicitar asistencia para recuperar el número de trámite. No siempre lo entregan, pero podés justificar tu necesidad con otro documento que pruebe tu identidad.

¿Qué pasa si no podés recuperarlo?

Si ninguna de las opciones funciona, tendrás que esperar a recibir tu nuevo DNI con un nuevo número de trámite. Mientras tanto, en muchos casos, podés usar la constancia del DNI en trámite como documento válido para avanzar con otros procesos.

Consejo extra: cuando recibas el nuevo DNI, anotá el número de trámite en un lugar seguro (agenda, correo o app de notas). Eso te ahorrará muchos dolores de cabeza en el futuro.

Cómo hacer la denuncia por pérdida o robo

Una vez que confirmaste que perdiste tu DNI o pasaporte, o que fuiste víctima de un robo, el siguiente paso fundamental es realizar la denuncia oficial. Este trámite no solo te protege legalmente, sino que también es requisito obligatorio para solicitar un nuevo ejemplar del documento.

Dónde denunciar: comisaría, internet o app

Podés hacer la denuncia de tres maneras:

  • Presencialmente en una comisaría: te acercás a cualquier dependencia policial y explicás la situación. Es importante llevar otro documento de identidad si lo tenés (por ejemplo, licencia de conducir o una copia del DNI).
  • Denuncia online: en muchas provincias argentinas, como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe, podés denunciar el extravío desde el portal del Ministerio de Seguridad correspondiente.
  • Aplicaciones móviles: algunas jurisdicciones ya permiten hacer denuncias desde apps oficiales, lo que ahorra tiempo y evita traslados.

Consejo: si hacés la denuncia online, imprimí o descargá el comprobante, ya que lo vas a necesitar para tramitar el nuevo DNI o pasaporte.

Denuncia por robo: qué cambia

Si fuiste víctima de un robo, debés aclararlo en la denuncia, ya que este hecho tiene un tratamiento legal diferente. En estos casos:

  • Se abre una causa penal.
  • Se puede investigar el uso indebido del documento.
  • Es importante detallar el lugar, la hora y cómo ocurrió el robo.

Incluso si no tenés datos del autor, la denuncia sirve para resguardar tu identidad y demostrar que no tenés responsabilidad si alguien usa tu DNI o pasaporte ilegalmente.

Qué datos necesitás para hacer la denuncia correctamente

A la hora de hacer la denuncia, tené a mano:

  • Tu nombre completo y número de documento (si lo recordás).
  • Lugar y fecha aproximada de la pérdida o robo.
  • En el caso del pasaporte, el número si lo tenés anotado.
  • Otros datos útiles como si llevabas el documento en una billetera, mochila, etc.

Con la denuncia hecha, ya podés avanzar con el trámite de reposición del documento. Te lo explicamos en el próximo punto.

Cómo tramitar un nuevo DNI o Pasaporte

Una vez realizada la denuncia por pérdida o robo, el siguiente paso es iniciar el trámite de reposición del documento. Ya sea el DNI o el pasaporte, existen procedimientos específicos y distintas modalidades que te permiten resolverlo según tu urgencia.

Dónde iniciar el trámite: RENAPER, registros civiles o CDR

Podés iniciar el trámite en:

  • Centros de Documentación Rápida (CDR)
  • Registros civiles de tu localidad
  • Oficinas móviles del RENAPER (en operativos especiales)

También se puede gestionar en aeropuertos como Ezeiza o Aeroparque, en caso de emergencias, lo que explicamos en detalle en nuestro artículo sobre cómo viajar dentro y fuera del país.

Consejo: consultá la página oficial del RENAPER para ver el punto más cercano y sacar turno online.

Requisitos, documentación y costos

Para reponer el documento vas a necesitar:

  • Comprobante de denuncia por extravío o robo
  • En caso de ser menor, presencia de uno de los padres o tutor
  • Pago del arancel correspondiente:
    • DNI: $3000 (aproximadamente)
    • Pasaporte: $15000 (trámite estándar)

Los precios pueden variar según la modalidad y urgencia.

Opciones exprés: en qué casos aplican

Si tenés que viajar o realizar un trámite urgente, podés optar por:

  • DNI Exprés: se entrega en 48 a 96 horas.
  • Pasaporte Exprés: entrega en 6 días hábiles.
  • Pasaporte al instante: en Ezeiza o Aeroparque, ideal si estás por viajar en menos de 48 horas.

Estas opciones tienen un costo mayor, pero te sacan del apuro en situaciones críticas.

También podés consultar nuestra guía sobre [cómo sacar o renovar el pasaporte en Argentina (artigo futuro sugerido)], para conocer los pasos en detalle y recomendaciones según el tipo de viaje.

Qué hacer si perdés tu documento antes de viajar

Perder el DNI o el pasaporte justo antes de un viaje puede parecer una pesadilla, pero existen alternativas para que no tengas que cancelar todo. Lo más importante es actuar rápido, conocer tus opciones y comunicarte con los organismos correspondientes.

Constancia de DNI en trámite: cuándo es válida

Si ya iniciaste el trámite de reposición del DNI, podés obtener una constancia oficial en papel o digital que certifica que estás gestionando el nuevo ejemplar.

Esta constancia puede ser aceptada en:

  • Vuelos nacionales (dependiendo de la aerolínea y si fue emitida por RENAPER)
  • Trámites administrativos que requieren DNI
  • Viajes en micro o tren de larga distancia, en algunos casos

Consejo: antes de viajar, contactá a la empresa de transporte para confirmar si aceptan la constancia.

Pasaporte al instante en el aeropuerto

Si tu viaje es internacional y perdiste el pasaporte a último momento, podés gestionarlo en el aeropuerto de Ezeiza o Aeroparque Jorge Newbery.

Requisitos:

  • Denuncia policial por extravío o robo
  • Turno presencial (aunque en emergencias pueden atender sin turno)
  • Pago de la tasa de pasaporte al instante, que es más cara que la versión regular

El nuevo pasaporte se entrega en el mismo día y es válido para viajar inmediatamente.

Qué documentación podés usar como respaldo

Si no tenés tiempo de obtener un nuevo documento, podés usar de manera provisoria:

  • Una copia certificada del DNI si la tenías
  • El DNI digital desde la app Mi Argentina, si está validado
  • Documentos alternativos como licencia de conducir o credenciales oficiales (aunque no siempre son aceptados para viajar)

Tip extra: en nuestro artículo sobre cómo usar la app Mi Argentina te explicamos cómo activar y validar tu DNI digital.

Elimina tus Dudas

1. ¿Puedo viajar dentro de Argentina solo con la constancia de DNI en trámite?
Sí, algunas empresas de transporte aceptan la constancia. Sin embargo, es recomendable consultar previamente con la compañía para evitar inconvenientes.

2. ¿Qué hago si perdí mi DNI y necesito votar?
Podés consultar con la autoridad electoral correspondiente. En algunos casos, la constancia de DNI en trámite puede ser aceptada.

3. ¿Es posible obtener el número de trámite del DNI sin tener el documento físico?
Sí, si tenías el DNI digital en la app Mi Argentina, podés acceder al número de trámite desde allí. También podés consultar en el sitio oficial del RENAPER.

4. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar el nuevo DNI?
El tiempo de entrega varía según la modalidad del trámite. Puede oscilar entre 24 horas y 15 días hábiles.

5. ¿Puedo hacer el trámite de reposición del DNI desde el exterior?
Sí, podés realizarlo en el consulado argentino más cercano. Es recomendable consultar los requisitos específicos de cada consulado.

6. ¿Qué documentos necesito para tramitar un nuevo pasaporte?
Necesitás la denuncia de pérdida o robo, el DNI vigente o en trámite, y abonar el arancel correspondiente.

7. ¿Puedo obtener un pasaporte al instante si perdí el anterior?
Sí, en casos de urgencia, podés tramitar el pasaporte al instante en los aeropuertos habilitados, presentando la denuncia y cumpliendo con los requisitos.

8. ¿La constancia de DNI en trámite tiene vencimiento?
Sí, generalmente tiene una validez limitada. Es importante tramitar el nuevo DNI lo antes posible.

9. ¿Qué hago si encuentro mi DNI después de haber hecho la denuncia?
Debés informar a la autoridad correspondiente y seguir las indicaciones que te proporcionen.

10. ¿Puedo hacer seguimiento del estado de mi trámite de DNI o pasaporte?
Sí, podés hacerlo a través del sitio oficial del RENAPER o mediante la app Mi Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *