Aprendé a usar Mendotran en Mendoza con esta guía actualizada 2025. Información clara sobre pasajes, conexiones, validaciones y recorridos clave.
El Mendotran es el sistema de transporte público intermodal que opera en el Área Metropolitana de Mendoza desde su implementación el 2 de enero de 2019.
Este sistema fue diseñado para mejorar la movilidad urbana, ofreciendo conexiones más eficientes entre los distintos departamentos sin necesidad de pasar por el microcentro de la ciudad.
El Mendotran tiene como objetivos fundamentales:
- Descentralización del tránsito: Reducir la congestión en el microcentro al establecer rutas que conecten directamente diferentes áreas metropolitanas.T
- Mejora en la frecuencia y regularidad: Implementar servicios troncales de alta frecuencia que operen con horarios consistentes, facilitando la planificación de los viajes por parte de los usuarios.
- Integración de diferentes modos de transporte: Combinar colectivos, metrotranvía y otros medios para ofrecer una red de transporte cohesiva y adaptable a las necesidades de movilidad de la población.
Beneficios del uso de Mendotran para los usuarios
Para los ciudadanos de Mendoza, el Mendotran ofrece múltiples beneficios:
- Reducción de tiempos de viaje: Al contar con rutas más directas y eficientes, los usuarios pueden llegar a sus destinos en menos tiempo.
- Accesibilidad mejorada: La incorporación de unidades modernas con piso bajo y aire acondicionado ha facilitado el acceso y brindado mayor comodidad a los pasajeros.
- Información en tiempo real: La implementación de la aplicación “Mendotran Cuando Subo” permite a los usuarios conocer en tiempo real la llegada de los colectivos a las paradas, mejorando la experiencia de viaje y reduciendo los tiempos de espera.
Ya sea que estés buscando los mendo tran horarios, quieras saber mendotran cuando subo o entender los mendotran recorridos, este artículo fue hecho para vos.
Pero acá vas a encontrar todo lo que necesitás, explicado de forma clara, actualizada y con tips útiles para aprovechar el sistema al máximo. Vamos a responder las dudas más comunes y darte herramientas para moverte como un experto.
No pierdas tiempo adivinando qué hacer. Con esta guía, vas a tener el control total sobre tus viajes en mendotran.
Seguí leyendo y descubrí cómo sacarle el máximo provecho al sistema de transporte mendocino.
¡Empezá ahora con los temas clave que preparamos para vos!
Mendotran Horarios: cómo consultarlos y no perder tu micro
Conocer los mendo tran horarios es esencial para planificar tus desplazamientos en Mendoza de manera eficiente.
Acá va toda la info actualizada cómo acceder a esta información actualizada.
Dónde encontrar los horarios actualizados
El sitio web oficial del Mendotran ofrece información detallada sobre los horarios y recorridos de todas las líneas.
Visitando mendotran.mendoza.gov.ar, podés acceder a:
- Grupos y Líneas: Listado completo de las líneas disponibles.
- Recorridos: Mapas y descripciones de cada trayecto.
- Troncales: Información sobre las rutas principales y sus conexiones.
Además, el sitio proporciona novedades y actualizaciones relevantes para los usuarios del transporte público.
Aplicaciones y herramientas para planificar tus viajes
Para facilitar aún más la consulta de horarios y planificación de viajes, se han desarrollado herramientas digitales:
- Mendotran Cuando Subo?: Esta aplicación móvil te permite conocer en tiempo real el tiempo exacto que falta para que el colectivo llegue a la parada que elijas. Entre sus funcionalidades destacan:
- Almacenamiento de paradas favoritas.Establecimiento de recordatorios para viajes frecuentes.Visualización de recorridos en el mapa.Buscador de paradas.Planificación de viajes desde tu ubicación hasta el destino.
- Tótems informativos: Distribuidos en 24 puntos estratégicos de la ciudad, como la Plaza Independencia, estos dispositivos permiten consultar los horarios de las líneas en tiempo real.
Consejos para evitar esperas largas y sorpresas
Para optimizar tu experiencia con el Mendotran y minimizar tiempos de espera:
- Planificá con antelación: Utilizá las herramientas digitales mencionadas para conocer los horarios y recorridos antes de salir.
- Consultá las novedades: Mantenete informado sobre posibles cambios en los servicios visitando el sitio oficial o siguiendo las redes sociales del Mendotran.
- Verificá el saldo de tu Red Bus: Asegurate de tener crédito suficiente en tu tarjeta para evitar inconvenientes al abordar.
Implementando estos consejos y aprovechando las herramientas disponibles, podrás desplazarte por Mendoza de manera más eficiente y sin contratiempos.
Mendotran Cuando Subo: uso correcto y validación del pasaje
Conocer cómo y cuándo validar tu pasaje en el sistema Mendotran es clave para viajar sin complicaciones. Y gracias a herramientas digitales como la app “Mendotran Cuando Subo”, planificar tus recorridos es más simple que nunca.
¿Qué es “Mendotran Cuando Subo” y para qué sirve?
“Mendotran Cuando Subo” es una aplicación oficial del Gobierno de Mendoza que permite conocer en tiempo real la llegada de los colectivos a cada parada.
Utiliza el sistema GPS de las unidades para mostrar su ubicación exacta, dándote información precisa sobre cuánto falta para que llegue el micro a tu parada.
Esta app ha revolucionado la forma de viajar en Mendoza, reduciendo tiempos de espera y permitiendo una mejor organización del día a día de los usuarios.
Principales funciones de la app Mendotran Cuando Subo
Estas son las herramientas más útiles que ofrece la aplicación:
- Tiempo real de llegada: podés ver en vivo cuántos minutos faltan para que pase el micro por tu parada.
- Búsqueda de paradas: ingresás el número o nombre de la parada y ves las líneas que pasan por allí.
- Paradas favoritas: guardá las que más usás para tener acceso rápido.
- Planificación de viajes: seleccionás origen y destino y la app te sugiere la mejor combinación de líneas.
- Recordatorios de viaje: configurá alertas para que no se te pase el horario de salida.
Disponible de forma gratuita para Android e iOS, podés descargarla desde:
- Google Play
- App Store
También cuenta con una versión web, accesible desde: mendotran.mendoza.gov.ar
Validación del pasaje: lo que tenés que saber
Al subir al colectivo, debés validar tu pasaje con la tarjeta SUBE o con medios de pago electrónicos habilitados (débito, crédito o NFC). Desde 2025, todas las unidades del Mendotran permiten pagos sin contacto.
Una vez validado el pasaje, tenés hasta 90 minutos para hacer un trasbordo gratuito a otra línea, siempre que el recorrido no sea el mismo.
Evitá estos errores comunes:
- No validar el pasaje al subir (es obligatorio).
- Superar los 90 minutos y perder el beneficio del trasbordo.
- No tener saldo en la SUBE (consultá tu saldo antes de salir).
- No usar la app, perdiendo así información clave sobre demoras o cambios en el servicio.
Con el uso correcto de la app Mendotran Cuando Subo y una validación adecuada del pasaje, tus viajes serán más ágiles, previsibles y cómodos. Usá la tecnología a tu favor y movete con confianza por Mendoza.
Mendotran Recorridos: líneas, zonas y conexiones clave
Conocer los recorridos del Mendotran es esencial para moverse con eficacia por el Gran Mendoza. Ya no se trata solo de saber qué colectivo tomar, sino de planificar conexiones inteligentes, conocer las zonas tarifarias y aprovechar todos los recursos disponibles.
Principales líneas del Mendotran y sus destinos
El sistema está compuesto por múltiples grupos de líneas que cubren de manera estratégica los diferentes departamentos del Gran Mendoza.
Algunas de las más utilizadas son:
- Línea 100: conecta Maipú, Godoy Cruz, Ciudad y Las Heras.
- Línea 110: une Panquehua con Godoy Cruz, atravesando el centro.
- Línea 120: va desde Guaymallén hasta el Parque General San Martín y la UNCuyo.
En el sitio oficial mendotran.mendoza.gov.ar podés consultar mapas interactivos, horarios y paradas detalladas para cada línea.
Zonas tarifarias y funcionamiento de las conexiones
En 2025, el Mendotran funciona con tarifa plana: pagás lo mismo por cualquier recorrido dentro del área metropolitana.
- Tarifa general: $850 (desde noviembre de 2024).
- Descuento por horario valle: de 9:00 a 11:00 y de 14:30 a 16:00, el boleto cuesta $705,50 (un 17% menos).
Este sistema simplifica el uso del transporte, ya que no importa cuántos kilómetros recorras o cuántas zonas atravieses.
Además, con la validación de un solo pasaje, tenés 90 minutos para hacer un trasbordo gratuito a otra línea (siempre que el recorrido no sea el mismo).
Recorridos estratégicos para combinar líneas sin perder tiempo
Para moverte más rápido por Mendoza, conviene elegir rutas con posibilidad de trasbordo ágil. Algunas estrategias clave:
- Usar la app “Mendotran Cuándo Subo” para saber en qué momento exacto llegará tu colectivo.
- Hacer combinaciones entre colectivos y el Metrotranvía, que conecta Maipú, Godoy Cruz, Ciudad y Las Heras con paradas fijas y alta frecuencia.
- Identificar puntos neurálgicos del sistema, como la Plaza Independencia, el Hospital Central o la Terminal de Ómnibus, donde confluyen múltiples líneas.
Con estos recursos, podés evitar largas esperas y llegar más rápido a tu destino.
También te puede gustar nuestro artículo: Cómo usar la Tarjeta SUBE Digital en el Celular para Viajar en Colectivo
Elimina tus Dudas
1. ¿Cómo puedo recargar mi tarjeta SUBE en Mendoza?
Podés recargar tu tarjeta SUBE de forma electrónica a través de la aplicación SUBE, por homebanking o billeteras electrónicas. También es posible hacerlo de forma presencial en un Centro de Atención o Punto SUBE. Para más detalles, visitá el sitio oficial de SUBE.
2. ¿Existen servicios nocturnos en el Mendotran?
Actualmente, el Mendotran no cuenta con servicios nocturnos específicos. Sin embargo, se ha presentado un proyecto para implementar paradas de micros “a demanda” durante la noche, con el objetivo de mejorar la seguridad y accesibilidad en horarios nocturnos.
3. ¿El Mendotran es accesible para personas con discapacidad?
Sí, aproximadamente el 50% de la flota de colectivos urbanos en Mendoza cuenta con unidades accesibles, equipadas con piso bajo y rampas para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida. Sin embargo, aún se trabaja en mejorar la accesibilidad en toda la flota.
4. ¿Puedo transportar mi bicicleta en el Mendotran?
El Metrotranvía de Mendoza permite el traslado de bicicletas en sus unidades, ofreciendo una opción combinada de transporte. Además, el sistema público de bicicletas BiciTRAN cuenta con estaciones en áreas metropolitanas, facilitando el uso de bicicletas en la ciudad.
5. ¿Qué debo hacer si pierdo un objeto en el colectivo?
Si extravías un objeto en el colectivo, es recomendable contactar directamente a la empresa operadora de la línea correspondiente. Además, existen grupos comunitarios en redes sociales donde las personas publican objetos perdidos y encontrados en Mendoza.
6. ¿Se permite viajar con mascotas en el Mendotran?
El transporte de mascotas en los colectivos de Mendoza no está regulado de manera uniforme. Algunas empresas pueden permitirlo bajo ciertas condiciones, mientras que otras no. Es aconsejable consultar directamente con la empresa de transporte o considerar servicios especializados en traslado de mascotas.
7. ¿Hay tarifas especiales para estudiantes en el Mendotran?
Sí, existen tarifas diferenciadas para estudiantes. Por ejemplo, los estudiantes primarios abonan $340 y los secundarios $425. Estos valores pueden variar, por lo que se recomienda consultar las tarifas actualizadas en fuentes oficiales.
8. ¿Dónde puedo consultar las paradas principales del Mendotran?
Las paradas principales y recorridos del Mendotran se pueden consultar en la aplicación móvil “Mendotran Cuándo Subo” y en el sitio web oficial. Estas herramientas ofrecen información actualizada sobre líneas, horarios y paradas.
9. ¿Cómo puedo contactar al servicio de atención al cliente del Mendotran?
Para consultas o reclamos, podés comunicarte con la línea gratuita 148, opción 7. También es posible contactar a la Asociación Unida Transporte Automotor Mendoza (AUTAM) al 0-800-999-6604.
10. ¿Qué es el abono universitario y cómo se tramita?
El abono universitario es un beneficio que ofrece tarifas reducidas para estudiantes universitarios en el transporte público. Para tramitarlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. Más información está disponible en el sitio del Gobierno de Mendoza.
¿Te gustó esta información? Compartila con tus contactos y ayudá a difundir contenido útil y confiable.
Nuestro compromiso es ofrecerte contenidos útiles sobre transporte, turismo, trámites, documentación, noticias y todos los beneficios que necesitás conocer.
Explorá infoexpresshub.com y convertí cada día en una experiencia más simple y conectada.