Tarjeta SUBE en 2025: Cómo Cargar, Beneficios, Tarifa Social y Precio SUBE Actualizado

Carga SUBE online

Descubrí cómo aprovechar al máximo tu tarjeta SUBE: carga, beneficios, tarifa social y tips para ahorrar dinero viajando en transporte público.

¿Usás transporte público? Entonces, seguro ya escuchaste hablar de la tarjeta SUBE. Esta herramienta se ha convertido en una aliada esencial para moverte por la ciudad de forma rápida y cómoda.

Pero, ¿sabías que existen varios beneficios y formas de gestionar tu tarjeta SUBE que quizás no estás aprovechando? Desde cómo hacer una carga SUBE sin moverte de casa, hasta cómo verificar tu saldo en la mi SUBE app, hay muchas funcionalidades que pueden facilitar tu día a día.

Además, si estás dentro de los grupos beneficiarios, podés acceder a la SUBE tarifa social, que ofrece importantes descuentos en los pasajes. Todo esto, sin olvidar que el precio SUBE actual puede variar, y conviene estar siempre actualizado para evitar sorpresas al viajar.

Hoy te cuento todo lo que necesitás saber para sacar el máximo provecho de tu tarjeta SUBE. De manera clara, rápida y sin vueltas. Porque entender cómo funciona este sistema puede hacer una gran diferencia en tu bolsillo y en tu rutina diaria.

¿Querés saber más? Entonces seguí leyendo y descubrí cómo gestionar tu SUBE como un experto.

¿Dónde se puede usar la tarjeta SUBE actualmente?

La tarjeta SUBE es ampliamente utilizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

Además, su implementación se ha extendido a numerosas ciudades y provincias, tales como:​

  • Provincia de Buenos Aires: Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil, entre otras.​
  • Catamarca: San Fernando del Valle de Catamarca.​
  • Chaco: Resistencia.​
  • Chubut: Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn.​
  • Córdoba: Río Cuarto, Villa María.​
  • Corrientes: Corrientes Capital.​
  • Entre Ríos: Paraná, Concordia, Gualeguaychú.
  • Formosa: Formosa Capital.
  • Jujuy: San Salvador de Jujuy.​
  • La Pampa: Santa Rosa.​
  • Mendoza: Mendoza Capital y Gran Mendoza.
  • Neuquén: Neuquén Capital.​
  • Río Negro: San Carlos de Bariloche, Viedma.​
  • Salta: Salta Capital.​
  • San Juan: San Juan Capital.​
  • San Luis: San Luis Capital.​
  • Santa Cruz: Río Gallegos.​
  • Santa Fe: Santa Fe Capital, Rosario.
  • Santiago del Estero: Santiago del Estero Capital.​
  • Tierra del Fuego: Ushuaia, Río Grande.
  • Tucumán: San Miguel de Tucumán.​

Es importante destacar que la tarjeta SUBE es válida en colectivos urbanos e interurbanos, trenes, subtes y otros medios de transporte autorizados en estas localidades. Para conocer la lista completa y actualizada de ciudades donde se puede utilizar la SUBE, se recomienda visitar el sitio oficial del sistema SUBE.

Además de la comodidad de unificar el pago de distintos medios de transporte en una sola tarjeta, la tarjeta SUBE ofrece beneficios como la Tarifa Social Federal, que otorga un descuento del 55% en el valor del pasaje para jubilados, pensionados, personal del trabajo doméstico y beneficiarios de programas sociales, entre otros. ​

Cómo hacer una carga SUBE de forma fácil y rápida

Mantener saldo en tu tarjeta SUBE es esencial para utilizar el transporte público en Argentina. Afortunadamente, en 2025, existen múltiples métodos para recargar tu tarjeta de manera sencilla y rápida, adaptados a diversas necesidades y preferencias.​

Carga SUBE online: plataformas y pasos a seguir

La recarga electrónica se ha convertido en una opción popular debido a su conveniencia. A continuación, se detallan las principales plataformas y los pasos para realizar una carga online:​

  1. Aplicaciones móviles y billeteras electrónicas: Servicios como Mercado Pago, Ualá y otras billeteras digitales permiten cargar saldo a tu SUBE.​
    • Mercado Pago:
      • Accede a la sección “Cargar tarjeta de transporte”.
      • Ingresa el número de tu tarjeta SUBE y elige el monto a cargar.
      • Selecciona el medio de pago y confirma la operación.
      • Acredita la carga apoyando la tarjeta en una Terminal Automática o utilizando la función NFC de tu celular.
  2. Home banking y cajeros automáticos: La mayoría de los bancos ofrecen la opción de recargar la SUBE desde sus plataformas online o cajeros.​
    • Ingresa a tu cuenta bancaria online o acude a un cajero automático.​
    • Selecciona la opción de pago de servicios o recarga de transporte.
    • Introduce el número de tu tarjeta SUBE y el monto deseado.​
    • Confirma la transacción y acredita la carga en una Terminal Automática o mediante la app SUBE.​

Cómo cargar la SUBE desde tu celular con Mi SUBE App

La app SUBE ofrece una solución integral para la gestión de tu tarjeta desde dispositivos móviles con tecnología NFC y sistema operativo Android 6 o superior. ​

  • Pasos para cargar y acreditar saldo:
    • Descarga la app SUBE desde Google Play Store.​
    • Regístrate o inicia sesión con tu usuario.​
    • Asocia tu tarjeta SUBE ingresando su número.​
    • Selecciona “Comprar carga” y elige el monto.​
    • Paga con una tarjeta de débito previamente asociada.​
    • Acredita el saldo apoyando la tarjeta en la parte posterior de tu celular.​

Es importante destacar que, según la información oficial, desde la app SUBE podés acreditar hasta $40.000. ​

Puntos físicos habilitados para cargar tu tarjeta SUBE

Para quienes prefieren métodos tradicionales o no cuentan con acceso a las opciones digitales, existen numerosos puntos físicos donde es posible recargar la SUBE:​

  • Kioscos y comercios adheridos: Establecimientos identificados con el logo de SUBE ofrecen el servicio de carga.​
  • Estaciones de tren y subte: Boleterías y máquinas expendedoras permiten recargar la tarjeta en efectivo.​
  • Centros de Atención SUBE: Además de realizar recargas, brindan asistencia y permiten gestionar otros trámites relacionados con la tarjeta.​

Para localizar el punto de carga más cercano, podés consultar el mapa de Puntos SUBE

Acreditación de cargas electrónicas: Después de realizar una carga online, es necesario acreditarla para que el saldo se refleje en tu tarjeta. Esto se puede hacer en una Terminal Automática, en la validadora del colectivo mediante la función Carga a Bordo, o utilizando la app SUBE si tu celular cuenta con tecnología NFC.

Mantener tu tarjeta SUBE con saldo es esencial para desplazarte sin inconvenientes. Con las diversas opciones disponibles en 2025, recargar tu tarjeta es más fácil y accesible que nunca.​

Mi SUBE App: Todo lo que Podés hacer desde el celular

Carga SUBE online

La Mi SUBE App se ha consolidado como una herramienta esencial para los usuarios del transporte público en Argentina. Desde su unificación en junio de 2024, la aplicación ha integrado todas las funcionalidades necesarias para gestionar la tarjeta SUBE de manera eficiente y práctica desde dispositivos móviles.​

Funciones clave de la Mi SUBE App

La aplicación ofrece una amplia gama de funcionalidades diseñadas para facilitar la experiencia del usuario:​

  • Registrar tarjetas: Permite agregar y gestionar múltiples tarjetas SUBE desde una sola cuenta, facilitando el control de varias tarjetas familiares o personales.​
  • Cargar saldo: Ofrece la posibilidad de recargar la tarjeta utilizando tarjetas de débito y billeteras electrónicas, brindando opciones flexibles y seguras para mantener saldo disponible.​
  • Acreditar y consultar saldo y último viaje: Para dispositivos con tecnología NFC, es posible verificar el saldo actual y detalles del último viaje realizado, asegurando un seguimiento preciso de los movimientos.
  • Consultar historial de movimientos: Acceso detallado al registro de cargas y viajes, permitiendo al usuario monitorear sus gastos y desplazamientos.​
  • Verificar beneficios disponibles: La app informa sobre descuentos y promociones activas asociadas a la tarjeta, como la Tarifa Social Federal, asegurando que el usuario aproveche todas las ventajas disponibles.​
  • Localizar puntos de interés: Muestra la ubicación de Terminales Automáticas, puntos de carga y venta de tarjetas cercanos, facilitando la gestión presencial cuando sea necesario.​
  • SUBE Digital: En localidades donde está habilitada, permite pagar el boleto de colectivo directamente desde el celular, eliminando la necesidad de la tarjeta física. Para utilizar esta función, se requiere un dispositivo con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC.​

Cómo consultar saldo, movimientos y tarifas

La Mi SUBE App simplifica la gestión de la tarjeta al permitir consultas rápidas y precisas:​

  • Consulta de saldo y último viaje: Con la función NFC activada, simplemente apoyando la tarjeta en la parte posterior del celular, la app mostrará el saldo disponible y el detalle del último viaje realizado.​
  • Historial de movimientos: Accediendo a la sección correspondiente, el usuario puede revisar todas las cargas y viajes efectuados, lo que facilita el control de gastos y la planificación de futuros desplazamientos.​
  • Verificación de beneficios: La aplicación informa sobre la elegibilidad y estado de beneficios como la Tarifa Social, asegurando que el usuario esté al tanto de los descuentos aplicables.​

Solución de errores frecuentes en la app

Aunque la Mi SUBE App está diseñada para ser intuitiva y confiable, pueden surgir inconvenientes comunes que los usuarios deben conocer y saber resolver:​

  • Problemas de lectura de la tarjeta: Si al intentar acreditar una carga o consultar el saldo aparece un mensaje de error, se recomienda:​
    • Retirar la funda del celular para mejorar la conexión NFC.​
    • Asegurarse de que la tarjeta no esté dañada o sucia.
    • Verificar que la función NFC esté activada y que el dispositivo sea compatible.​
  • Errores de conexión: La falta de una conexión estable a internet puede impedir que la app funcione correctamente. Es aconsejable:​
    • Confirmar que el dispositivo esté conectado a una red Wi-Fi o tenga datos móviles activos.​
    • Intentar realizar la operación en un momento posterior si el problema persiste, ya que podría deberse a inconvenientes temporales del servicio.​
  • Actualizaciones pendientes: Tener una versión desactualizada de la aplicación puede generar incompatibilidades. Se sugiere:​
    • Verificar regularmente en la tienda de aplicaciones si hay actualizaciones disponibles e instalarlas para garantizar el óptimo funcionamiento de la app.​

En caso de que los problemas continúen, es recomendable contactar al servicio de atención al cliente de SUBE o visitar un Centro de Atención para recibir asistencia personalizada.​

SUBE Tarifa Social: quiénes acceden y cómo tramitarla

La Tarifa Social Federal es un beneficio que permite a ciertos grupos de usuarios del transporte público en Argentina acceder a un descuento del 55% en el valor de sus pasajes. Este descuento es aplicable en colectivos, trenes y subtes que operan bajo el sistema SUBE.​

Requisitos para acceder a la SUBE Tarifa Social

Para ser elegible a la Tarifa Social, es necesario pertenecer a alguno de los siguientes grupos beneficiarios:​

  • Jubilados y pensionados: Personas que reciben una jubilación o pensión del sistema previsional argentino.​
  • Personal del trabajo doméstico: Trabajadores registrados en el régimen de servicio doméstico.​
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas: Excombatientes que participaron en el conflicto de 1982.​
  • Beneficiarios de programas sociales: Incluye a quienes perciben:​
    • Asignación Universal por Hijo (AUH)​
    • Asignación por Embarazo
    • Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
    • Seguro por Desempleo​
    • Seguro de Capacitación y Empleo​
    • Programa Promover Igualdad de Oportunidades​
    • Programa Progresar​
    • Programa Potenciar Trabajo
    • Pensiones No Contributivas​

Es fundamental que la tarjeta SUBE esté registrada y asociada al nombre y DNI del beneficiario para acceder al descuento.

Pasos para activar la Tarifa Social en tu tarjeta

Para activar la Tarifa Social en tu tarjeta SUBE, seguí estos pasos:​

  1. Generá tu PIN SUBE:
    • Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.​
    • Seleccioná “Programas y beneficios” y luego “Generar PIN SUBE”.​
    • El sistema generará un código de 6 dígitos que deberás utilizar para registrar tu tarjeta.​
  2. Registrá tu tarjeta SUBE:
    • Ingresá a tarjetasube.sube.gob.ar y completá el formulario con tus datos personales, el número de tu tarjeta SUBE y el PIN generado previamente.​
    • También podés registrar tu tarjeta de forma presencial en un Centro de Atención SUBE o en una oficina de ANSES, presentando tu DNI y la tarjeta SUBE.​
  3. Activá el beneficio:
    • Una vez registrada la tarjeta, acercate a una Terminal Automática SUBE y apoyá tu tarjeta para que se active el descuento.​
    • Alternativamente, podés utilizar la app SUBE en un dispositivo con tecnología NFC para acreditar el beneficio.​

Es importante destacar que este trámite es gratuito y no requiere intermediarios. ​

Cuánto podés ahorrar con este beneficio

Con la Tarifa Social, los beneficiarios obtienen un descuento del 55% en el valor de cada viaje en transporte público. Por ejemplo, si el boleto mínimo de colectivo tiene un costo de $100, con la Tarifa Social pagarías $45. Este ahorro es acumulativo en cada viaje realizado, lo que representa una ayuda económica significativa para quienes utilizan frecuentemente el transporte público.​

Además, este beneficio es compatible con otros descuentos y promociones vigentes, como el Red SUBE, que ofrece descuentos adicionales al combinar distintos medios de transporte en un lapso determinado.​

Para más información y consultas, podés comunicarte con el centro de atención de SUBE al 0800-777-SUBE (7823) o visitar la página oficial de SUBE.​

La Tarifa Social Federal es una herramienta clave para garantizar el acceso equitativo al transporte público, brindando descuentos significativos a sectores que más lo necesitan. Si cumplís con los requisitos, no dudes en gestionar este beneficio y aprovechar las ventajas que ofrece.​

Precio SUBE actualizado y consejos para ahorrar en transporte

El costo del transporte público en Argentina está sujeto a actualizaciones periódicas por parte del Gobierno Nacional. En 2025, se han establecido nuevas tarifas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones del país, impactando directamente en el uso de la tarjeta SUBE.

Cuánto cuesta viajar con la SUBE

A partir de febrero de 2025, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA pasó a costar $270, mientras que las tarifas de los trenes y subtes también fueron actualizadas.

  • Colectivos:
    • Boleto mínimo (0-3 km): $270
    • De 3 a 6 km: $300
    • De 6 a 12 km: $323
    • Más de 12 km: $370
  • Trenes (según línea):
    • Mitre, Sarmiento, San Martín: desde $130
    • Belgrano Sur y Roca: desde $100
    • Belgrano Norte: desde $90
    • Urquiza: desde $95
  • Subte:
    • Tarifa única: $125 por viaje

Es importante recordar que los beneficiarios de la Tarifa Social pagan solo el 45% del valor estándar, lo cual representa un ahorro sustancial.

Consejos para evitar recargos y viajes rechazados

Para evitar inconvenientes al utilizar la tarjeta SUBE, es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Revisar el saldo antes de viajar: Usá la app SUBE, terminales automáticas o la web oficial para chequear tu saldo y evitar que se agote en medio del recorrido.
  • Acreditar las cargas electrónicas: Recordá que después de cargar online, es necesario acreditar el saldo antes de usarlo. Si no lo hacés, la validación del viaje podría fallar.
  • Evitar el uso del saldo negativo como rutina: La SUBE permite un saldo negativo de hasta $480, pero se recomienda no abusar de esta opción para mantener un uso fluido.
  • Revisar el estado de la tarjeta: Una tarjeta dañada o desmagnetizada puede causar errores en el lector del transporte. Si notás problemas frecuentes, considerá reemplazarla.

Cómo planificar tus viajes para gastar menos

Más allá de contar con saldo, existen estrategias que permiten ahorrar en tus viajes diarios con la SUBE:

  • Aprovechá el beneficio Red SUBE:
    • Este sistema aplica descuentos escalonados al combinar hasta 5 medios de transporte dentro de un período de 2 horas.
    • Primer transbordo: 50% de descuento.
    • Segundo transbordo: 75% de descuento.
    • Se aplica automáticamente con tu SUBE registrada.
  • Registrá tu tarjeta:
    • Te permite acceder a beneficios como Red SUBE, Tarifa Social, recupero de saldo por pérdida o rotura, y más.
  • Evitá horarios pico cuando sea posible:
    • Aunque el valor del pasaje no cambia, viajar en horarios no congestionados mejora tu experiencia y disminuye la necesidad de trasbordos extensos.
  • Monitoreá promociones y avisos oficiales:
    • El Ministerio de Transporte y SUBE comunican cambios de tarifas, bonificaciones y programas especiales en fechas clave como inicio de clases o feriados largos.

Planificar tus viajes y mantener tu SUBE en condiciones óptimas no solo mejora tu experiencia, sino que también puede ayudarte a ahorrar mes a mes.

Elimina tus Dudas

¿Cómo puedo contactar al servicio de atención al cliente de SUBE?

Podés contactar al servicio de atención al cliente de SUBE llamando al 0800-777-SUBE (7823), a través de las redes sociales oficiales en Facebook, Twitter e Instagram, o visitando un Centro de Atención SUBE.

¿Cómo puedo obtener una tarjeta SUBE si soy extranjero y estoy de visita en Argentina?

Los turistas extranjeros pueden adquirir la tarjeta SUBE en puntos de venta autorizados, como kioscos, estaciones de tren y subte, y centros de atención SUBE. No es necesario presentar documentación para su compra.

¿Es obligatorio registrar mi tarjeta SUBE? No es obligatorio registrar la tarjeta SUBE; sin embargo, registrarla ofrece beneficios como la posibilidad de recuperar el saldo en caso de pérdida, robo o rotura, y acceder a la Tarifa Social si corresponde.

¿Puedo utilizar la misma tarjeta SUBE para varias personas en un mismo viaje?

Sí, es posible abonar el viaje de hasta cinco personas con una misma tarjeta SUBE en colectivos. En trenes y subtes, cada pasajero debe tener su propia tarjeta.

¿Qué debo hacer si mi tarjeta SUBE no funciona o está dañada? Si la tarjeta está dañada o no funciona, podés acercarte a un Centro de Atención SUBE para solicitar su reemplazo y, si la tenías registrada, recuperar el saldo. También podés darla de baja a través de la web o llamando al 0800-777-SUBE (7823).

¿Dónde puedo consultar el saldo de mi tarjeta SUBE?

Podés consultar el saldo de tu tarjeta SUBE en las Terminales Automáticas, a través de la app SUBE (si tu celular cuenta con tecnología NFC), en la web oficial ingresando a tu cuenta, o llamando al 0800-777-SUBE (7823).

¿Qué es el saldo negativo y cómo funciona en la tarjeta SUBE?

El saldo negativo es un margen adicional que permite realizar viajes aunque no tengas saldo suficiente. Actualmente, el saldo negativo máximo es de $480, equivalente a aproximadamente cuatro boletos mínimos de colectivo.

¿La tarjeta SUBE tiene fecha de vencimiento?

No, la tarjeta SUBE no tiene fecha de vencimiento. Podés utilizarla indefinidamente mientras esté en buenas condiciones y funcione correctamente.

¿Qué hago si olvidé la clave de mi cuenta SUBE?

Si olvidaste la clave de tu cuenta SUBE, podés recuperarla desde la web oficial, llamando al 0800-777-SUBE (7823) opción 3, o en cualquier Centro de Atención con tu DNI vigente.

¿Puedo utilizar la tarjeta SUBE en otras ciudades de Argentina fuera de Buenos Aires?

Sí, la tarjeta SUBE se puede utilizar en múltiples localidades de Argentina, incluyendo ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza, entre otras. Es recomendable verificar la disponibilidad en cada localidad antes de viajar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *