Trenes Argentinos: Cómo Comprar Tu Pasaje
Compra online en la web oficial
Comprar pasajes por internet es rápido, seguro y te permite consultar los Trenes Argentinos horarios y precios al mismo tiempo. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Acceder al sitio oficial
- Ingresa a www.trenesargentinos.gob.ar.
- Seleccionar tu trayecto
- Elige la ciudad de salida y la ciudad de llegada.
- Selecciona la fecha de viaje deseada.
- Elegir tipo de servicio y asiento
- Decide entre Primera, Pullman o Camarote según tus necesidades.
- Algunos servicios permiten seleccionar el asiento exacto.
- Agregar datos del pasajero
- Completa tu nombre, documento y datos de contacto.
- Realizar el pago
- Puedes pagar con tarjeta de crédito, débito o medios electrónicos habilitados.
- Al confirmar el pago recibirás el pasaje digital en tu correo electrónico o en la app móvil.
Tip: La compra online permite ver los Trenes Argentinos precios y horarios en tiempo real, evitando filas en las estaciones.
Compra presencial en estaciones
Si prefieres comprar tu pasaje en persona, también es posible hacerlo en las estaciones principales:
- Dirígete a la boletería
- Llega con tiempo suficiente, especialmente en temporadas altas o fines de semana largos.
- Selecciona tu trayecto y tipo de servicio
- Informa al personal la ciudad de salida y llegada, así como la clase de servicio que deseas.
- Realiza el pago
- Se aceptan efectivo, tarjetas de débito y crédito, según la estación.
- Recibe tu pasaje
- El personal te entregará el boleto físico, listo para abordar el tren en la fecha y horario seleccionados.
La compra presencial también permite consultar los Trenes Argentinos horarios actualizados y recibir información adicional sobre servicios y promociones disponibles.
Requisitos para viajes internacionales en tren
Controles migratorios: cómo y dónde se realizan
A diferencia de los vuelos, los controles migratorios en tren suelen realizarse en estaciones fronterizas designadas. En estas paradas, personal de Migraciones Argentina y de los países vecinos revisa la documentación de todos los pasajeros.
Es fundamental llevar tu DNI válido para salir del país o pasaporte vigente, según el destino. Además, algunos países pueden requerir vacunas (como la fiebre amarilla para Bolivia o Brasil) o autorizaciones especiales si viajás con menores de edad.
Recordá que los trenes no continúan hasta que se haya completado el proceso de control para todos los pasajeros, por lo que es vital cumplir con los tiempos establecidos.
Declaración de bienes y objetos personales: qué se puede llevar
Cuando viajás en tren al extranjero, también aplican las normativas de la Dirección General de Aduanas. Está permitido llevar objetos personales, equipaje de mano y valijas registradas, pero existen límites en cuanto a:
- Dinero en efectivo: No se pueden transportar más de USD 10.000 sin declarar.
- Alimentos, bebidas y productos vegetales/animales: Pueden estar restringidos.
- Electrónica nueva o productos de alto valor: Pueden requerir declaración y pago de aranceles si exceden el monto permitido.
Se recomienda llevar un inventario simple de tus pertenencias y evitar transportar artículos de otras personas. Todo lo que declarás se debe firmar en el formulario que te entregarán durante el control aduanero.
Equipaje y artículos permitidos en trenes argentinos
Saber qué podés llevar a bordo del tren es esencial para evitar inconvenientes al momento de embarcar. Trenes Argentinos establece normas claras sobre el equipaje permitido, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y la comodidad de todos los pasajeros.
Límites de peso y tamaño: Reglas generales y excepciones
Cada pasajero puede llevar hasta dos bultos de equipaje sin cargo adicional, siempre que cumplan con las siguientes condiciones:
- Peso máximo por bulto: 30 kg.
- Dimensiones máximas: 75 cm x 55 cm x 30 cm.
Estos límites aplican tanto para trenes de media como de larga distancia. El equipaje debe poder ser colocado en los portaequipajes del vagón o debajo del asiento, sin obstruir pasillos o salidas de emergencia.
Excepciones: En casos justificados (como traslados por mudanza o situaciones especiales), podés consultar la posibilidad de transportar mayor volumen. Sin embargo, esto está sujeto a la disponibilidad y aprobación del personal ferroviario.
Objetos prohibidos o restringidos: Qué no está permitido llevar a bordo
Para preservar la seguridad de los pasajeros, existen objetos que están prohibidos o restringidos en los trenes:
- Sustancias inflamables o explosivas (aerosoles, fuegos artificiales, combustibles).
- Armas de fuego o armas blancas (excepto en casos de personal autorizado).
- Animales vivos, salvo aquellos permitidos por normativas específicas (como perros guía).
- Bultos que emitan olores fuertes o líquidos derramables.
El incumplimiento de estas normas puede derivar en la prohibición de embarque o el retiro del pasajero en la próxima estación.
Equipaje especial: Bicicletas, cochecitos, instrumentos musicales
Trenes Argentinos permite llevar ciertos objetos considerados especiales, aunque con condiciones específicas:
- Bicicletas: En servicios de larga distancia, deben viajar desarmadas y embaladas. En algunos trenes metropolitanos (como el Tren Roca), hay espacios habilitados para bicicletas durante horarios no pico.
- Cochecitos de bebé: Se aceptan, siempre que puedan plegarse. Deben colocarse sin obstruir el paso.
- Instrumentos musicales: Pueden transportarse si no superan el tamaño de equipaje permitido. Los instrumentos voluminosos (como contrabajos o baterías) requieren autorización previa.
Si tenés dudas sobre un objeto en particular, lo mejor es consultar previamente en la estación o con el personal del tren antes de viajar.
🚆 ¿Querés conocer más opciones de trenes en Argentina?
Visitá nuestra guía completa con información actualizada sobre todas las líneas y servicios ferroviarios del país.
Descubrí todos los trenes disponibles y elegí tu próximo destino👇
Elimina tus Dudas
Compra y Reservas
- ¿Cómo comprar pasajes en Trenes Argentinos?
- Podés comprarlos online en o en boleterías habilitadas.
- ¿Cuánto tiempo antes se pueden comprar los pasajes?
- La venta se habilita con algunos meses de anticipación. Para la temporada de verano 2025, comenzó el 25 y 26 de noviembre de 2024.
- ¿Cómo saber si hay pasajes disponibles?
- Ingresando al sitio oficial de ventas y seleccionando tu destino y fecha.
- ¿Cómo se pagan los boletos?
- Se aceptan tarjetas de crédito/débito y pago en efectivo en boleterías.
- ¿Los pasajes de tren son reembolsables?
- Sí, pero con penalización. La devolución varía según la anticipación con la que se cancele.
- ¿Puedo comprar pasajes para otra persona?
- Sí, pero debés ingresar los datos del pasajero correctamente.
Horarios y Servicios
- ¿Dónde consultar los horarios de los trenes?
- En la web de Trenes Argentinos o en la app oficial.
- ¿Cuánto dura el viaje en tren a Córdoba, Rosario y Mar del Plata?
- Córdoba: 20 horas
- Rosario: 8 horas
- Mar del Plata: 6 horas
- ¿Qué diferencia hay entre primera, pullman y camarote?
- Primera: Asientos estándar.
- Pullman: Más espaciosos y reclinables.
- Camarote: Habitaciones privadas para dos personas.
- ¿Hay servicio de comedor en los trenes de larga distancia?
- Sí, algunos trenes cuentan con un coche comedor con menú variado.
Viaje y Equipaje
- ¿Cuánto equipaje puedo llevar en el tren?
- Máximo 2 bultos de hasta 50 kg en total por pasajero.
- ¿Se puede viajar con mascotas en los trenes?
- Solo en trenes metropolitanos y bajo ciertas condiciones. En larga distancia, no está permitido.
- ¿Puedo llevar mi bicicleta en el tren?
- Sí, pero debe estar desarmada y en funda. Hay un costo adicional según la ruta.
- ¿Qué pasa si pierdo mi tren?
- No se reembolsa el boleto. Deberás comprar otro pasaje.
- ¿Es obligatorio confirmar el viaje antes de abordar?
- Sí, entre 72 y 24 horas antes de la salida, en la web de Trenes Argentinos.
Precios y Descuentos
trenes argentinos pasajes precios
- ¿Cuánto cuesta viajar en tren desde Buenos Aires a Córdoba?
- Desde $25.000 en primera y hasta $72.400 en camarote.
- ¿Existen descuentos para estudiantes o jubilados?
- Sí, los jubilados tienen 40% de descuento y los estudiantes pueden acceder a tarifas sociales.
- ¿Cómo obtener el descuento para jubilados en Trenes Argentinos?
- Registrándote en webventas.sofse.gob.ar con tu número de beneficio.
Información Adicional
- ¿Cómo reclamar si mi tren se retrasa o se cancela?
- Podés hacer tu reclamo en las boleterías o en la web oficial.
- ¿Dónde encontrar información actualizada sobre Trenes Argentinos?
- En la web oficial y en sus redes sociales.
Explorá infoexpresshub.com y convertí cada día en una experiencia más simple y conectada.

Sobre la autora
Mirian Gomes es editora y creadora de contenido en InfoExpressHub. Apasionada por los viajes y la movilidad en Argentina, comparte guías prácticas y consejos útiles para ayudar a otros a moverse con facilidad y disfrutar más de cada destino.
📩 Contacto: ttcontente@gmail.com – Conocé más aquí




