Guía completa para viajar en los Trenes Argentinos de larga distancia: cómo comprar pasajes, horarios actualizados, clases disponibles y beneficios exclusivos. ¡No te lo pierdas!
Los trenes argentinos de larga distancia son la mejor opción para quienes buscan viajar cómodamente, sin gastar una fortuna en boletos. ¿Sabías que estos trenes conectan las principales ciudades con paisajes impresionantes? Si aún no has probado esta experiencia, podrías estar perdiéndote un viaje inolvidable.
Cada vez más personas eligen los trenes argentinos de larga distancia por su economía y confort. A diferencia de otros transportes, aquí puedes relajarte, disfrutar del paisaje y ahorrar en pasajes. Pero hay un detalle importante: los trenes argentinos pasajes suelen agotarse rápido. Por eso, es esencial estar informado sobre la venta de pasajes en tren y planificar con tiempo.
Si alguna vez te preguntaste cómo conseguir boletos baratos o cuáles son los destinos más atractivos, este artículo es para ti. Vamos a explorar todo lo que necesitas saber sobre los trenes argentinos larga distancia pasajes: desde rutas disponibles hasta consejos clave para que tu viaje sea perfecto.
¿Te imaginas recorriendo Argentina en un tren cómodo, sin preocuparte por el tráfico ni los costos elevados? Ahora es el momento de descubrir todo sobre los trenes argentinos larga distancia y aprovechar al máximo esta oportunidad.
Sigue leyendo y entérate de los destinos más buscados, cómo comprar tu boleto al mejor precio y mucho más. ¡No dejes pasar esta experiencia única!
Trenes Argentinos Larga distancia destinos
Los trenes argentinos de larga distancia ofrecen una alternativa cómoda y económica para viajar entre provincias, permitiendo a los pasajeros explorar diversas regiones del país.
A continuación, se detallan las rutas más destacadas y sus principales características:
1. Buenos Aires – Mar del Plata
- Descripción: Conecta la capital con la ciudad costera de Mar del Plata, uno de los destinos turísticos más visitados de Argentina.
- Duración del viaje: Aproximadamente 6 horas y 15 minutos.
- Frecuencia: Tres frecuencias diarias de lunes a viernes, con horarios adicionales los fines de semana.
- Servicios a bordo: Clases Primera y Pullman. También ofrece la opción de transportar vehículos mediante “bandejas automovileras”.
2. Buenos Aires – Rosario
- Descripción: Une Buenos Aires con Rosario, una ciudad reconocida por su historia, su río y su vibrante escena cultural.
- Duración del viaje: Aproximadamente 6 horas y 24 minutos.
- Frecuencia: Servicio diario con salida desde Retiro a las 19:30 y regreso desde Rosario a las 3:01.
- Servicios a bordo: Clases Primera y Pullman.
3. Buenos Aires – Córdoba
- Descripción: Conecta la capital con Córdoba, una de las provincias más importantes del país, conocida por su arquitectura colonial y su vida nocturna.
- Duración del viaje: Aproximadamente 21 horas.
- Frecuencia: Dos salidas semanales.
- Servicios a bordo: Clases Primera y camarote.
4. Buenos Aires – Tucumán
- Descripción: Este es el trayecto más extenso, llegando a San Miguel de Tucumán, una de las puertas de entrada al noroeste argentino.
- Duración del viaje: Aproximadamente 31 horas.
- Frecuencia: Dos frecuencias semanales.
- Servicios a bordo: Clases Primera y camarote doble.
5. Buenos Aires – Bahía Blanca
- Descripción: Une Buenos Aires con Bahía Blanca, un importante puerto y punto de acceso a la Patagonia argentina.
- Duración del viaje: Aproximadamente 18 horas y 49 minutos.
- Frecuencia: Servicio disponible a partir del 10 de marzo de 2025.
- Servicios a bordo: Clases Primera y Pullman.
Estas rutas permiten a los viajeros acceder a una variedad de experiencias, desde disfrutar de playas hasta explorar ciudades históricas y paisajes montañosos. Trenes Argentinos de Larga Distancia Mapa
Para obtener información actualizada sobre horarios, tarifas y disponibilidad, se recomienda visitar la página oficial de Trenes Argentinos.
¿Querés conocer el sur en tren? Mirá los destinos, servicios y magia de los trenes patagónicos Trenes patagónicos – toda la información
Cómo comprar pasajes para los Trenes Argentinos de Larga Distancia
Viajar en los trenes argentinos de larga distancia es una opción cómoda y económica para recorrer el país. A continuación, te detallamos todas las formas disponibles para comprar tus pasajes en 2025.
1. Compra en línea
La forma más sencilla y recomendada para comprar pasajes es a través de la página web oficial de Trenes Argentinos. Este método permite seleccionar el destino, la fecha y el tipo de servicio con comodidad, evitando filas en boleterías.
- Registro en el sitio web: Accedé al portal oficial ( https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes) y creá una cuenta con tus datos personales.
- Selección del viaje: Ingresá a la sección “Venta de pasajes de larga distancia y regionales” y elegí el origen, destino, fecha y clase del servicio.
- Descuentos aplicables: Si comprás online, accedés automáticamente a un 10% de descuento sobre el valor del pasaje.
- Confirmación del viaje: Todos los pasajeros deben confirmar su viaje entre 72 y 24 horas antes de la partida. Este paso es obligatorio y puede realizarse a través de la web, la app de Trenes Argentinos, en boleterías habilitadas o por teléfono. Sin confirmación, no se podrá abordar el tren.
2. Compra en boleterías
Si preferís comprar tu pasaje en persona, podés hacerlo en las boleterías de Trenes Argentinos.
- Puntos de venta: Además de las estaciones principales como Constitución, Retiro y Once, hay más de 50 boleterías en distintas provincias del país.
- Documentación necesaria: Para la compra en boletería, debés presentar tu DNI original (físico o digital). Si sos jubilado o pensionado, llevá también la credencial correspondiente o el último recibo de sueldo.
- Anticipación recomendada: Debido a la alta demanda, especialmente en temporadas turísticas, se recomienda comprar los pasajes con varias semanas de anticipación.
3. Beneficios y descuentos
Existen descuentos especiales para ciertos grupos de pasajeros:
- Jubilados y pensionados: Obtienen un 40% de descuento en pasajes de larga distancia.
- Menores de 12 años: Pagan solo el 50% del pasaje.
- Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD): Pueden viajar sin cargo. El beneficio también aplica a los menores de 3 años, siempre que no ocupen un asiento adicional.
4. Métodos de pago
Dependiendo de la forma de compra, los métodos de pago varían:
- Compra en línea: Se aceptan pagos con tarjetas de crédito y débito habilitadas.
- Compra en boleterías: Se pueden abonar los pasajes en efectivo o con tarjetas, según la disponibilidad del punto de venta.
5. Políticas de cambios y devoluciones
Si necesitás modificar o cancelar tu viaje, hay ciertas condiciones a tener en cuenta:
- Cambios de fecha: Se pueden gestionar en las boleterías presentando el pasaje y el DNI, o a través de la web si la compra fue online.
- Devoluciones: Se aplican deducciones según el tiempo de antelación con que se solicite la devolución:
- Más de 48 horas antes: Se devuelve el importe con una deducción del 10%.
- Entre 48 y 24 horas antes: Se aplica un descuento del 20%.
- Menos de 24 horas antes: La penalización es del 30%.
Para obtener información actualizada sobre tarifas, disponibilidad y nuevos servicios, te recomendamos visitar la página oficial de Trenes Argentinos.
Horarios y frecuencias de los servicios de Trenes Argentinos de Larga Distancia
Los horarios y frecuencias de los trenes argentinos de larga distancia varían según la ruta y la temporada. A continuación, se detallan las principales rutas y sus frecuencias actualizadas para 2025:
- Buenos Aires – Mar del Plata
- Frecuencia semanal: Tres servicios diarios de lunes a viernes.
- Horarios de salida desde Buenos Aires:
- 06:08 (con paradas intermedias)
- 11:57 (servicio directo)
- 17:10 (servicio directo)
- Horarios de salida desde Mar del Plata:
- 01:22 (con paradas intermedias)
- 06:03 (servicio directo)
- 14:02 (servicio directo)
- Frecuencia de fin de semana:
- Sábados: Tres servicios: 06:00 (con paradas), 12:29 (directo) y 17:12 (directo).
- Domingos y feriados: Tres servicios: 06:05 (con paradas), 12:18 (directo) y 17:23 (directo).
- Buenos Aires – Rosario
- Frecuencia: Servicio diario.
- Horarios de salida:
- Desde Buenos Aires (Retiro): 19:30.
- Desde Rosario Norte: 03:01.
- Buenos Aires – Córdoba
- Frecuencia: Dos salidas semanales.
- Horarios de salida:
- Desde Buenos Aires (Retiro): Jueves y domingos a las 15:45.
- Desde Córdoba: Martes y viernes a las 21:13.
- Buenos Aires – Tucumán
- Frecuencia: Dos salidas semanales.
- Horarios de salida:
- Desde Buenos Aires (Retiro): Miércoles y domingos a las 21:10.
- Desde Tucumán: Martes y viernes a las 21:30.
- Buenos Aires – Junín
- Frecuencia: Servicio diario.
- Horarios de salida:
- Desde Buenos Aires (Retiro): 18:15.
- Desde Junín: 01:10 (lunes a sábados) y 01:31 (domingos y feriados).
- Buenos Aires – Bahía Blanca
- Frecuencia: Dos salidas semanales.
- Horarios de salida:
- Desde Buenos Aires (Constitución): Miércoles y domingos a las 19:53.
- Desde Bahía Blanca: Martes y viernes a las 21:15.
- Buenos Aires – Pinamar
- Frecuencia: Tres servicios semanales.
- Horarios de salida:
- Desde Buenos Aires (Constitución): Miércoles, viernes y domingos a las 06:10.
- Desde Divisadero de Pinamar: Mismos días a las 13:05.
Es importante destacar que estos horarios pueden variar según la temporada y la demanda. Se recomienda consultar la página oficial de Trenes Argentinos para obtener información actualizada antes de planificar el viaje.
Servicios a bordo y clases disponibles en los Trenes Argentinos de Larga Distancia
Los trenes argentinos de larga distancia ofrecen diversas clases y servicios para satisfacer las necesidades de los pasajeros. A continuación, se detallan las opciones disponibles:
- Primera Clase
- Asientos: Reclinables, dispuestos en filas de dos.
- Comodidades:
- Aire acondicionado frío/calor.
- Mesas centrales con asientos enfrentados.
- Dispensers de agua fría y caliente en todos los coches (excepto en el servicio a Pinamar).
- Enchufes en ambos extremos del vagón y en el sector del lavamanos.
- Baños ubicados en los extremos del coche, diferenciados para damas y caballeros.
- Clase Pullman
- Asientos: Más anchos y reclinables, dispuestos en filas de dos e individuales.
- Comodidades adicionales:
- Espacio reservado para personas con movilidad reducida.
- Baño adaptado para personas con discapacidad.
- Camarote
- Disponibilidad: En rutas seleccionadas como Buenos Aires – Bahía Blanca, Buenos Aires – Córdoba, Buenos Aires – Tucumán y Buenos Aires – Justo Daract.
- Características:
- Compartimentos privados con dos camas (una superior y una inferior).
- Ropa de cama proporcionada (almohadas y mantas).
- Mesa plegable y control individual de temperatura y volumen de parlante.
- Coche Comedor
- El coche comedor está disponible en la mayoría de los servicios de trenes argentinos de larga distancia y brinda opciones de alimentación para los pasajeros.
- Variedad de comidas: Se pueden adquirir desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. El menú varía según la ruta y disponibilidad.
- Bebidas y snacks: Se ofrece café, té, jugos, gaseosas, agua y snacks como medialunas, sándwiches y galletitas.
- Horarios de atención: El coche comedor abre en distintos momentos del viaje. Es recomendable consultar con el personal a bordo.
- Espacio compartido: Cuenta con mesas y sillas donde los pasajeros pueden comer cómodamente.
- El coche comedor está disponible en la mayoría de los servicios de trenes argentinos de larga distancia y brinda opciones de alimentación para los pasajeros.
Consejos para viajar con mayor comodidad en los trenes de larga distancia
Para aprovechar al máximo la experiencia de viajar en tren, es recomendable seguir estos consejos:
- Reserva con anticipación: La demanda es alta, especialmente en temporadas turísticas. Comprá tu pasaje con semanas de antelación para asegurar disponibilidad y mejores precios.
- Confirma tu viaje: Recordá que debés confirmar tu pasaje entre 72 y 24 horas antes de la partida a través de la web de Trenes Argentinos, la app oficial o en boleterías.
- Llega temprano a la estación: Se recomienda presentarse con al menos 30 minutos de anticipación para evitar inconvenientes.
- Equipaje permitido: Podés llevar hasta 15 kg de equipaje, con medidas que no superen los 75 x 40 x 30 cm.
- Lleva entretenimiento: Algunos viajes pueden durar más de 10 horas. Se recomienda llevar libros, auriculares, cargadores y dispositivos electrónicos con contenido descargado.
- Consulta el estado del servicio: Antes de viajar, verificá si hay demoras o modificaciones en los horarios a través de la web oficial o las redes sociales de Trenes Argentinos.
🚆 ¿Querés conocer más opciones de trenes en Argentina?
Visitá nuestra guía completa con información actualizada sobre todas las líneas y servicios ferroviarios del país.
👉 Descubrí todos los trenes disponibles y elegí tu próximo destino
Elimina tus Dudas
- ¿Cómo comprar pasajes para trenes de larga distancia en Argentina?
Podés adquirir los pasajes a través de la página web oficial de Trenes Argentinos con un 10% de descuento, o en las boleterías habilitadas. - ¿Cuáles son los destinos disponibles para los trenes de larga distancia?
Los destinos incluyen Mar del Plata, Pinamar, Rosario, Córdoba, Tucumán, Bragado, Junín y Justo Daract. - ¿Qué documentación necesito para viajar en trenes de larga distancia?
Debés presentar tu pasaje (impreso o digital) y tu DNI o pasaporte vigente al abordar el tren. - ¿Existen descuentos para jubilados en los trenes de larga distancia?
Sí, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo tienen un 40% de descuento en pasajes de larga distancia. - ¿Cómo puedo cambiar la fecha de mi pasaje?
Podés realizar el cambio en las boleterías presentando el pasaje y tu DNI, o a través de la web si lo compraste online. - ¿Qué servicios ofrecen los trenes de larga distancia?
Los trenes cuentan con clases Primera, Pullman y, en algunas rutas, camarotes. Además, disponen de coche comedor y dispensers de agua fría y caliente. - ¿Puedo viajar con mi bicicleta en los trenes de larga distancia?
Depende de la ruta. En algunos servicios, podés llevar la bicicleta desarmada y embalada; en otros, no está permitido. - ¿Cómo solicito la devolución de un pasaje?
Podés gestionar la devolución en las boleterías presentando el pasaje y tu DNI, o a través de la web si la compra fue online. - ¿Los niños pagan pasaje en los trenes de larga distancia?
Los menores de 3 años viajan gratis sin ocupar asiento; de 3 a 12 años abonan el 50% del pasaje. - ¿Puedo viajar con mascotas en los trenes de larga distancia?
No está permitido viajar con mascotas, excepto perros de asistencia con la documentación correspondiente. - ¿Cómo sé los horarios de los trenes de larga distancia?
Los horarios están disponibles en la página oficial de Trenes Argentinos y en las boleterías habilitadas. - ¿Qué diferencia hay entre las clases Primera y Pullman?
La clase Pullman ofrece asientos más amplios y mayor comodidad en comparación con la clase Primera. - ¿Es obligatorio confirmar el viaje antes de la partida?
Desde octubre de 2024, ya no es necesario confirmar el viaje entre 24 y 72 horas antes de la partida. - ¿Puedo llevar comida a bordo de los trenes de larga distancia?
Sí, podés llevar tu propia comida. Además, los trenes cuentan con coche comedor y dispensers de agua fría y caliente. - ¿Cómo obtengo el Certificado Único de Discapacidad (CUD) para viajar gratis?
Debés acercarte al Área de Discapacidad correspondiente a tu jurisdicción según tu DNI para iniciar el trámite. - ¿Qué hago si pierdo mi pasaje antes del viaje?
Podés solicitar la reimpresión en las boleterías o descargarlo nuevamente desde la web si lo compraste online. - ¿Hay servicios de trenes nocturnos con camarotes disponibles?
Sí, en las rutas Buenos Aires – Córdoba, Buenos Aires – Tucumán y Buenos Aires – Justo Daract, se ofrecen camarotes. - ¿Cómo puedo ser proveedor de Trenes Argentinos Operaciones?
Debés inscribirte como proveedor para participar en la provisión de bienes y servicios en todas las líneas. - ¿Qué hago si mi tren se retrasa o es cancelado?
Debés dirigirte a la boletería o al Centro de Atención al Pasajero para obtener un vale por un boleto para tu próximo viaje o el reintegro del importe abonado. - ¿Dónde puedo encontrar información actualizada sobre tarifas y destinos?
La información actualizada está disponible en la página oficial de Trenes Argentinos y en las boleterías habilitadas.
¿Te gustó esta información? Compartila con tus contactos y ayudá a difundir contenido útil y confiable.
Nuestro compromiso es ofrecerte contenidos útiles sobre transporte, turismo, trámites, documentación, noticias y todos los beneficios que necesitás conocer.
Explorá infoexpresshub.com y convertí cada día en una experiencia más simple y conectada.

Sobre la autora
Mirian Gomes es editora y creadora de contenido en InfoExpressHub. Apasionada por los viajes y la movilidad en Argentina, comparte guías prácticas y consejos útiles para ayudar a otros a moverse con facilidad y disfrutar más de cada destino.
📩 Contacto: ttcontente@gmail.com – Conocé más aquí