Todo sobre viajar a Jujuy: opciones de transporte, lugares para visitar, alojamiento, gastronomía y consejos para ahorrar en tu recorrido.
Viajar al norte argentino es mucho más que elegir un destino: es abrir la puerta a una cultura viva, paisajes que parecen de otro planeta y una calidez humana que te va a acompañar en cada rincón.
Un viaje a Jujuy te conecta con montañas de mil colores, salares infinitos, pueblos que conservan su historia y una gastronomía andina que sorprende por sus sabores.
Ya sea que llegues desde el exterior o desde otra provincia argentina, acá te contamos cómo llegar, cómo moverte, qué hacer, dónde comer, dónde alojarte y cómo conseguir los pasajes de la forma más conveniente.
Además, incluimos recomendaciones de alojamientos para todos los bolsillos, platos típicos para probar sin gastar de más, y experiencias únicas como el Tren Solar de la Quebrada.
Este artículo es tu guía clara y actualizada para descubrir Jujuy como se merece: con los ojos bien abiertos y el corazón dispuesto a sorprenderse.
Seguí leyendo y organizá tu viaje paso a paso con confianza.
Cómo llegar a Jujuy desde el exterior y otras regiones de Argentina
Planificar un viaje a Jujuy es sumergirse en un destino lleno de paisajes impresionantes y cultura vibrante. Ubicada en el extremo noroeste de Argentina, Jujuy ofrece diversas opciones de acceso tanto para viajeros internacionales como para residentes argentinos. Detallamos las principales formas de llegar a esta provincia.
Vuelos internacionales y conexiones vía Buenos Aires
Para los turistas que llegan desde el exterior, la puerta de entrada más común a Argentina es el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) en Buenos Aires. Desde allí, se pueden tomar vuelos de conexión hacia Jujuy. El Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán (JUJ), ubicado a 32 km de San Salvador de Jujuy, recibe vuelos diarios desde la capital argentina. Aerolíneas como Aerolíneas Argentinas y Flybondi operan estas rutas, ofreciendo varias frecuencias semanales.
Es recomendable coordinar los horarios de los vuelos internacionales con las conexiones domésticas para minimizar tiempos de espera. Además, se sugiere verificar los requisitos migratorios y aduaneros vigentes para ingresar a Argentina, asegurando una experiencia de viaje sin contratiempos.
Aerolíneas y frecuencias desde otras provincias
Jujuy está bien conectada con diversas provincias a través de vuelos domésticos. El Aeropuerto Gobernador Horacio Guzmán recibe vuelos desde ciudades como Córdoba, Mendoza, Salta y Rosario. Aerolíneas Argentinas ofrece servicios regulares en estas rutas, facilitando el acceso desde distintos puntos del país.
Por ejemplo, desde Córdoba, se pueden encontrar vuelos directos a Jujuy con una frecuencia de varias veces por semana. Es aconsejable consultar los horarios y disponibilidad con anticipación, especialmente durante la temporada alta turística, para garantizar la mejor planificación del viaje.
Conectividad terrestre: autobuses y rutas principales
Para quienes prefieren el viaje terrestre, Jujuy cuenta con una amplia red de rutas y servicios de autobuses que la conectan con el resto del país.
Rutas principales de acceso
- Ruta Nacional 9 (RN9): Une Buenos Aires con La Quiaca, pasando por ciudades como Rosario, Córdoba, San Miguel de Tucumán, Salta y San Salvador de Jujuy. Es una de las rutas más utilizadas para acceder a la provincia.
- Ruta Nacional 34 (RN34): Conecta Rosario con el norte argentino, atravesando Santiago del Estero, Tucumán, General Güemes (Salta) y San Pedro de Jujuy. Es otra opción importante para llegar a la región.
Servicios de autobuses de larga distancia
Diversas empresas de autobuses ofrecen servicios desde Buenos Aires y otras ciudades principales hacia San Salvador de Jujuy. El viaje desde la capital argentina tiene una duración aproximada de 20 a 22 horas, dependiendo del servicio y las paradas intermedias. Empresas como Flecha Bus, Andesmar, La Veloz del Norte y Balut operan estas rutas, brindando opciones de diferentes categorías de comodidad.
Por ejemplo, Flecha Bus ofrece servicios diarios desde Buenos Aires a Jujuy, con salidas desde la Terminal de Ómnibus de Retiro y otras paradas intermedias. Los servicios incluyen categorías como semicama y cama, adaptándose a las necesidades de los pasajeros.
Desde Córdoba, también hay servicios diarios hacia Jujuy. Flecha Bus cuenta con salidas desde la Terminal de Ómnibus de Córdoba, ofreciendo diferentes opciones de servicio. Flecha Bus
Servicios ferroviarios
Actualmente, no existen servicios de trenes de larga distancia que conecten directamente Buenos Aires con San Salvador de Jujuy. Sin embargo, hay servicios ferroviarios que llegan hasta San Miguel de Tucumán y Salta. Desde estas ciudades, se puede continuar el viaje hacia Jujuy mediante autobuses de corta distancia.
Es importante destacar que el Tren Solar de la Quebrada es un proyecto turístico en desarrollo que recorrerá la Quebrada de Humahuaca, conectando localidades como Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara. Este tren ofrecerá una experiencia única y sustentable para los visitantes de la región.
Para los viajeros que llegan desde países limítrofes, existen pasos fronterizos terrestres que comunican directamente con Jujuy:
- Paso de Jama (Chile): Conecta la Región de Antofagasta en Chile con la provincia de Jujuy a través de la Ruta Nacional 52. Este paso es estratégico dentro del Corredor Bioceánico que une puertos del Atlántico con los del Pacífico.
- Paso La Quiaca – Villazón (Bolivia): Une la ciudad de La Quiaca en Jujuy con Villazón en Bolivia. Es un punto de ingreso frecuente para viajeros provenientes de Bolivia.
Es esencial verificar el estado de las rutas y pasos fronterizos, especialmente durante el invierno, ya que las condiciones climáticas pueden afectar la transitabilidad. Además, se recomienda informarse sobre los requisitos migratorios y aduaneros al cruzar fronteras terrestres.
Cómo Moverse Dentro de Jujuy
Una vez que llegaste a la provincia, es importante saber cómo moverse dentro de Jujuy para poder disfrutar de todos sus paisajes, pueblos y atractivos con comodidad y seguridad. Las opciones de transporte dentro de la provincia son variadas y se adaptan a diferentes tipos de viajeros, desde los más aventureros hasta quienes buscan mayor confort.
Sigue las principales alternativas
Alquiler de autos: libertad para explorar
Alquilar un auto es una de las formas más recomendadas para recorrer Jujuy, especialmente si planeás visitar destinos como Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Salinas Grandes o aventurarte por la Puna jujeña.
En el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán y en la ciudad de San Salvador de Jujuy encontrarás sucursales de empresas nacionales e internacionales de alquiler de vehículos como Avis, Hertz, Alamo, y también opciones locales que suelen ofrecer tarifas más competitivas.
Las rutas provinciales están en buen estado general, aunque si planeás visitar zonas más alejadas como Cusi Cusi o el Valle de la Luna, es recomendable alquilar un vehículo 4×4. Recordá que para conducir necesitás licencia válida y una tarjeta de crédito para el depósito de garantía.
Transporte público y servicios de tours
Para quienes prefieren no conducir, el transporte público dentro de Jujuy también es una alternativa accesible, aunque más limitada en cuanto a horarios y frecuencia, especialmente fuera de la capital.
Desde San Salvador de Jujuy, hay líneas de colectivo que llegan a las principales localidades turísticas de la Quebrada de Humahuaca, como Purmamarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca. Los servicios parten principalmente desde la Terminal de Ómnibus de San Salvador, y las empresas más conocidas son Balut, Flecha Bus y Panamericano.
Otra opción muy práctica son los tours organizados que parten desde la capital jujeña y ofrecen excursiones de uno o varios días con guía. Es ideal para quienes desean conocer muchos puntos en poco tiempo, sin preocuparse por la logística.
Tren Solar de la Quebrada: una experiencia única y sustentable
Una de las grandes novedades del turismo en Jujuy en 2025 es el Tren Solar de la Quebrada, el primero de su tipo en Latinoamérica.
Este tren 100% eléctrico y alimentado por energía solar recorre 42 km entre las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara. El proyecto busca promover un turismo sustentable en la región, con una experiencia confortable y paisajística.
El servicio está pensado tanto para turistas como para residentes, con paradas estratégicas para visitar los principales atractivos de la Quebrada de Humahuaca. Los trenes cuentan con ventanas panorámicas, aire acondicionado y servicio de guía bilingüe.
El Tren Solar funciona con frecuencias diarias y tickets accesibles. Se pueden adquirir en línea o en las estaciones habilitadas, y es una de las mejores maneras de explorar la región sin generar impacto ambiental.
Qué hacer en Jujuy – lugares para visitar en Jujuy
Jujuy, en el extremo noroeste de Argentina, es una provincia que deslumbra por su diversidad de paisajes y riqueza cultural. Desde coloridas montañas hasta extensas salinas y selvas exuberantes, ofrece una variedad de destinos imperdibles para quienes buscan una experiencia auténtica.
Sigue algunos de los principales lugares para visitar en Jujuy:
Quebrada de Humahuaca: Purmamarca, Tilcara y Humahuaca
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Quebrada de Humahuaca es un valle de 155 km que combina belleza natural con una profunda herencia histórica. A lo largo de este corredor, se encuentran pintorescos pueblos que invitan a sumergirse en la cultura andina.
- Purmamarca: Este encantador pueblo es famoso por el Cerro de los Siete Colores, una formación montañosa que exhibe una paleta de tonalidades sorprendentes. Además, el Paseo de los Colorados, un sendero de 3 km, permite apreciar paisajes únicos y es ideal para caminatas matutinas.
- Tilcara: Aquí se encuentra el Pucará de Tilcara, una fortaleza preincaica que ofrece vistas panorámicas de la quebrada. El pueblo también alberga el Museo Arqueológico, que exhibe piezas de las culturas originarias de la región.
- Humahuaca: Con calles empedradas y casas de adobe, este pueblo conserva la esencia colonial. La Monumento a la Independencia y la Iglesia de la Candelaria son sitios de interés. Además, es punto de partida para visitar la Serranía de Hornocal, conocida como el Cerro de los 14 Colores, una formación montañosa de impresionante policromía.
Salinas Grandes y la Cuesta de Lipán
Las Salinas Grandes, ubicadas a unos 132 km de San Salvador de Jujuy, conforman un vasto desierto blanco de sal que se extiende por más de 12.000 hectáreas. Este paisaje surrealista es ideal para fotografías y para conocer el proceso de extracción de sal.
Para llegar a las salinas, se atraviesa la Cuesta de Lipán, un camino sinuoso que asciende hasta los 4.170 metros sobre el nivel del mar. Durante el recorrido, se pueden avistar vicuñas y disfrutar de vistas panorámicas de los valles y montañas circundantes.
Yungas y el Parque Nacional Calilegua
Para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad, las Yungas jujeñas ofrecen una experiencia única. El Parque Nacional Calilegua, ubicado en el sureste de la provincia, protege una extensa área de selva de montaña. Aquí, es posible realizar senderismo por diversos circuitos, observar aves como la pava de monte alisera y el carpintero oscuro, y maravillarse con la exuberante vegetación. Todo Jujuy
El parque cuenta con áreas de camping y es accesible desde la localidad de Libertador General San Martín, siendo una opción ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza en estado puro.
En resumen, Jujuy ofrece una variedad de destinos que combinan paisajes naturales impresionantes con una rica herencia cultural. Cada rincón de la provincia invita a descubrir y vivir experiencias inolvidables en el corazón del noroeste argentino.
Dónde comer en Jujuy : platos típicos y lugares accesibles
La provincia de Jujuy no solo deslumbra con sus paisajes, sino también con una gastronomía rica y variada que refleja la fusión de tradiciones indígenas y españolas.
Sigue los platos típicos que no podés dejar de probar y se sugieren lugares económicos para disfrutar de estas delicias:
Platos típicos de la gastronomía jujeña
- Humitas y tamales: Preparaciones a base de maíz envueltas en chala, rellenas de queso o carne, respectivamente. Son infaltables en la mesa jujeña.
- Locro: Un guiso contundente que combina maíz, porotos, carne y embutidos, ideal para los días frescos.
- Empanadas jujeñas: Diferenciadas por su tamaño y condimentos, suelen estar rellenas de carne cortada a cuchillo y papa.
- Calapurca: Sopa tradicional de la Puna jujeña, elaborada con carne de llama, maíz y papas andinas.
- Quesillo con miel de caña: Postre típico que combina el queso fresco de cabra con la dulzura de la miel de caña.
Lugares económicos para comer en San Salvador de Jujuy
Para disfrutar de la gastronomía local sin gastar de más, San Salvador de Jujuy ofrece diversas opciones accesibles:
- La Morada: Conocida por su ambiente acogedor y platos regionales a precios razonables.
- Yungo Café & Bistro: Ofrece una variedad de comidas y bebidas, destacándose por su relación calidad-precio.
- Los Álvarez – Parrilla a Leña: Ideal para los amantes de la carne asada, con opciones económicas y sabrosas.
- Pisacana Resto: Especializado en pizzas y pastas, brinda una alternativa económica para quienes buscan variedad.
Recomendaciones en otras localidades de Jujuy
En el interior de la provincia, también es posible encontrar lugares accesibles para degustar la cocina jujeña:
- Flor Del Pago (Tilcara): Ofrece una fusión de cocina italiana y regional, reconocida por su buena relación calidad-precio.
- Kuntur (Purmamarca): Un bar latino que combina platos tradicionales con un ambiente distendido y precios amigables.
- Mikunayoc (Humahuaca): Destacado por su cocina latina y española, brinda opciones económicas para los visitantes.
Explorar la gastronomía jujeña es una experiencia enriquecedora que permite conectar con la cultura y las tradiciones de la región. Ya sea en mercados locales, ferias o restaurantes, siempre habrá una opción deliciosa y accesible esperando ser descubierta.
Alojamiento en Jujuy: opciones para todos los presupuestos
Jujuy ofrece una amplia variedad de alojamientos que se adaptan a diferentes preferencias y presupuestos. Desde hoteles boutique hasta hostales económicos, la provincia brinda opciones para que cada visitante encuentre el lugar ideal donde descansar durante su estadía.
Hoteles boutique y de categoría
Para quienes buscan una experiencia de hospedaje más exclusiva, Jujuy cuenta con hoteles boutique que combinan confort, diseño y atención personalizada. Algunas opciones destacadas son:
- Hotel Altos de la Viña (San Salvador de Jujuy): Ofrece vistas panorámicas de la ciudad, spa y piscina. Es reconocido por su arquitectura y servicios de alta calidad.
- Las Marías Hotel Boutique (Tilcara): Combina materiales autóctonos con diseño moderno, brindando una experiencia única en la Quebrada de Humahuaca.
- Hotel Huacalera (Huacalera): Ubicado en una casona histórica, ofrece habitaciones con decoración temática y acceso a actividades culturales.
Hostales y hospedajes económicos
Para viajeros con presupuestos más ajustados, existen numerosas opciones de hospedaje que ofrecen comodidad a precios accesibles:
- Hostel Waira (Tilcara): Con ambiente juvenil y relajado, es ideal para mochileros que buscan compartir experiencias.
- La Albahaca Hostel (Humahuaca): Ofrece dormitorios compartidos y privados, con espacios comunes para socializar y cocina equipada.
- Hostel Casa de Barro (Purmamarca): Situado cerca del Cerro de los Siete Colores, brinda una experiencia auténtica en un entorno pintoresco.
Además, plataformas como Booking.com y Airbnb ofrecen una amplia gama de alojamientos económicos en diversas localidades de Jujuy.
Programas y promociones vigentes
En 2025, el gobierno provincial implementó programas para fomentar el turismo:
- “Jujuy para los jujeños”: Ofrece un 50% de descuento en hospedaje para residentes provinciales.
- “Jujuy 3×2”: Dirigido a turistas nacionales, permite acceder a tres noches de estadía al precio de dos, además de descuentos en atracciones como el Tren Solar de la Quebrada y acceso libre al Cabildo Histórico.
Estas promociones buscan incentivar el turismo interno y nacional, brindando oportunidades atractivas para conocer la provincia.
Pasajes a Jujuy: cómo y dónde comprar
Planificar un viaje a Jujuy en 2025 requiere conocer las opciones disponibles para adquirir pasajes, ya sea desde el exterior o desde otras regiones de Argentina. A continuación, se detallan las alternativas y plataformas recomendadas para facilitar tu traslado a esta provincia del noroeste argentino.
Vuelos: conexiones aéreas y compra de pasajes
El Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán (JUJ), ubicado cerca de San Salvador de Jujuy, es el principal punto de entrada aérea a la provincia. Aunque no cuenta con vuelos internacionales directos, es posible arribar a Jujuy mediante conexiones desde Buenos Aires u otras ciudades argentinas.
- Desde el exterior: Los viajeros internacionales suelen llegar primero a Buenos Aires, aterrizando en los aeropuertos Ezeiza (EZE) o Aeroparque Jorge Newbery (AEP). Desde allí, pueden tomar vuelos domésticos hacia Jujuy. Aerolíneas como Aerolíneas Argentinas y Flybondi ofrecen vuelos regulares en esta ruta.
- Desde otras regiones de Argentina: Ciudades como Córdoba, Mendoza y Rosario ofrecen vuelos directos o con escalas a Jujuy, dependiendo de la temporada y la disponibilidad.
Plataformas recomendadas para la compra de pasajes aéreos:
- Despegar: Ofrece una amplia gama de opciones y promociones para vuelos a Jujuy. Central de Pasajes
- Google Vuelos: Permite comparar precios y horarios de diferentes aerolíneas, facilitando la elección más conveniente.
- Expedia: Otra alternativa confiable para reservar vuelos a Jujuy, con la posibilidad de combinar paquetes de viaje.
Micros de larga distancia: rutas y adquisición de boletos
Para quienes prefieren el transporte terrestre, los micros de larga distancia son una opción cómoda y económica. Jujuy está conectada con diversas ciudades argentinas a través de empresas reconocidas.
- Desde Buenos Aires: La ruta desde la capital argentina hasta San Salvador de Jujuy tiene una duración aproximada de 20 a 22 horas, dependiendo del servicio y las paradas intermedias. Empresas como Flecha Bus, Andesmar y La Veloz del Norte operan en esta ruta.
- Desde otras provincias: Existen servicios regulares desde ciudades como Córdoba, Salta y Mendoza, facilitando el acceso a Jujuy desde distintos puntos del país.
Plataformas recomendadas para la compra de pasajes en micro:
- Central de Pasajes: Permite comparar precios y horarios de diversas empresas que viajan a Jujuy, facilitando la elección más adecuada.
- Flecha Bus: Ofrece venta directa de boletos y promociones para distintos destinos, incluyendo Jujuy.
Consejos para la compra de pasajes y planificación del viaje
- Anticipación: Adquirir los pasajes con anticipación puede garantizar mejores precios y disponibilidad, especialmente en temporadas altas como el Carnaval o las vacaciones de invierno.
- Flexibilidad de fechas: Ser flexible con las fechas de viaje permite aprovechar tarifas más económicas y promociones especiales.
- Verificación de requisitos: Es esencial revisar los requisitos de viaje vigentes, como documentación necesaria, protocolos sanitarios y restricciones, para asegurar una experiencia sin contratiempos.
Elimina tus Dudas
1. ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Jujuy?
La mejor época para visitar Jujuy es durante la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo). En estas estaciones, el clima es templado, ideal para explorar lugares turísticos como la Quebrada de Humahuaca y las Salinas Grandes. Además, estas épocas del año te permitirán disfrutar de festividades culturales y paisajes naturales en su máximo esplendor.
2. ¿Es necesario alquilar un auto para recorrer Jujuy?
No es estrictamente necesario, pero alquilar un auto brinda mayor flexibilidad para explorar la provincia a tu propio ritmo, especialmente si deseas visitar áreas menos accesibles. Sin embargo, Jujuy cuenta con transporte público y tours organizados que también permiten conocer sus principales atractivos.
3. ¿Qué festividades tradicionales se celebran en Jujuy?
Jujuy es conocida por sus festividades coloridas y tradicionales. Algunas de las más destacadas son el Carnaval en febrero o marzo, la Fiesta de la Pachamama el 1 de agosto y la Fiesta Nacional de los Estudiantes en septiembre.
4. ¿Se necesita alguna vacuna especial para viajar a Jujuy?
No se requieren vacunas específicas para ingresar a Jujuy. Sin embargo, es recomendable estar al día con las vacunas rutinarias y consultar con un profesional de la salud antes de viajar.
5. ¿Es seguro beber agua del grifo en Jujuy?
En las áreas urbanas, el agua del grifo es generalmente segura para el consumo. No obstante, en zonas rurales o alejadas, se recomienda consumir agua embotellada o previamente hervida para evitar posibles inconvenientes.
6. ¿Qué tipo de enchufes y voltaje se utilizan en Jujuy?
En Argentina, incluyendo Jujuy, se utiliza un voltaje de 220V y una frecuencia de 50Hz. Los enchufes son de tipo I, con tres clavijas planas en forma de triángulo. Es aconsejable llevar un adaptador si tus dispositivos tienen un tipo de enchufe diferente.
7. ¿Es común el uso de tarjetas de crédito en Jujuy?
En las ciudades principales y zonas turísticas, las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas. Sin embargo, en pueblos pequeños o mercados locales, es posible que solo se acepte efectivo. Es recomendable llevar algo de dinero en efectivo para estas situaciones.
8. ¿Qué souvenirs son típicos de Jujuy?
Algunos souvenirs representativos de Jujuy incluyen artesanías textiles como ponchos y mantas, cerámicas, instrumentos musicales como la quena, y productos alimenticios como la miel de caña y el quesillo.
9. ¿Cómo es el acceso a internet y la conectividad móvil en Jujuy?
En las ciudades y principales localidades turísticas, la conectividad a internet y la señal móvil son buenas. Sin embargo, en áreas rurales o remotas, la cobertura puede ser limitada. Si planeas aventurarte en zonas alejadas, considera informarte previamente sobre la disponibilidad de señal.
10. ¿Es necesario dejar propina en los restaurantes de Jujuy?
Gracias por acompañarnos. Seguimos trabajando para ofrecerte las mejores guías y novedades sobre transporte, turismo, trámites y beneficios.
Visitá nuestro sitio https://infoexpresshub.com/ y descubrí más información útil para tu día a día..

Sobre la autora
Mirian Gomes es editora y creadora de contenido en InfoExpressHub. Apasionada por los viajes y la movilidad en Argentina, comparte guías prácticas y consejos útiles para ayudar a otros a moverse con facilidad y disfrutar más de cada destino.
📩 Contacto: ttcontente@gmail.com – Conocé más aquí