Cómo usar Pix Siendo Argentino en Brasil paso a paso

pix argentina brasil

Si estás por viajar a Brasil, seguramente te preguntaste si los argentinos pueden usar Pix, el sistema de pagos instantáneos más popular del país. La respuesta es , aunque con algunas particularidades que tenés que conocer antes de tu viaje.

¿Por qué Pix es la opción preferida para turistas argentinos?

Cada vez más argentinos eligen usar Pix en Brasil, y hay buenas razones para hacerlo:

  • Aceptación casi universal: desde restaurantes, supermercados y hoteles hasta vendedores en la playa, todos aceptan Pix.
  • Evita el uso de efectivo: no necesitás llevar grandes sumas de dinero, lo que te da más seguridad.
  • Menos comisiones que las tarjetas internacionales: las apps que permiten Pix suelen tener un tipo de cambio más conveniente que el de los bancos tradicionales.
  • Pagos instantáneos y confirmados: no tenés que esperar, el comercio recibe el dinero en segundos.

En resumen, Pix es práctico, seguro y económico, algo clave para cualquier turista argentino que quiera disfrutar de Brasil sin preocuparse por el dinero.

¿Es posible abrir una cuenta Pix sin ser residente brasileño?

Pix es un sistema creado por el Banco Central de Brasil y pensado para residentes locales. Pero, aunque no tengas residencia brasileña, podés acceder al servicio de forma indirecta usando aplicaciones argentinas y billeteras digitales internacionales.

Apps como Belo, Lemon, Prex, Satoshi Tango y otras fintechs permiten que los turistas argentinos generen pagos Pix desde sus teléfonos. Lo único que necesitás es abrir una cuenta en alguna de estas aplicaciones, cargar saldo en pesos argentinos o criptomonedas y convertirlo a reales.

Una vez hecho esto, podés pagar con Pix escaneando un QR o usando la clave del comercio, tal como lo haría cualquier brasileño.

Esta alternativa es ideal porque no necesitás abrir una cuenta bancaria en Brasil, lo cual suele ser complicado para extranjeros. Todo se maneja de forma digital y segura.

Cómo usar Pix siendo Argentino en Brasil paso a paso

Imaginá que estamos charlando en la playa o en el hotel y me preguntás: “¿cómo hago para pagar con Pix siendo argentino?”.

Bueno, te lo explico paso a paso, sin vueltas:

  1. Primero, bajate una app que permita usar Pix desde Argentina.
  2. Creá tu cuenta y transferí pesos o criptomonedas.
    • Por ejemplo, en la app Belo podés depositar pesos argentinos o cripto (USDT, USDC, etc.) y se convierte en saldo dentro de tu cuenta digital.
    • La app te genera una clave tipo CVU que vas a usar para hacer las transferencias.
  3. Asegurate de que el comercio acepte Pix.
    • Preguntá al vendedor: “¿Aceptás Pix?”. Hoy en Brasil casi todos lo aceptan, incluso los vendedores ambulantes.
  4. Elegí el método de pago:
    • Podés escanear el código QR que te muestre el comercio.
    • O ingresar manualmente la clave Pix (número de celular, CPF o alias).
    • Si es por celular, no olvides que el prefijo de Brasil es +55.
  5. Revisá el valor y confirmá.
    • Vas a ver el importe en reales y lo confirmás. La plata se debita de tu cuenta en pesos o cripto y la conversión aparece en el momento, sin costos ocultos.
  6. El pago es instantáneo y seguro.
    • La operación tarda apenas unos segundos y enseguida te llega la confirmación.

¿Por qué conviene usar Pix en Brasil si sos argentino?

  • No necesitás llevar reales, evitás el cambio de divisas y las comisiones caras.
  • El tipo de cambio se muestra antes de confirmar, lo que te da más seguridad.
  • Es más seguro que andar con efectivo o tarjeta, no corrés riesgos de clonación ni de que te cobren de más.

Consejos finales de amigo

  • Creá la cuenta antes de viajar. Algunas apps tardan un poco en validar los datos.
  • Chequeá el tipo de cambio en el momento. Si ves que está muy alto, tal vez te convenga transferir primero.
  • Preguntá siempre si aceptan Pix. Te vas a sorprender: casi todos los comercios lo usan.

Si querés conocer cómo moverte por Argentina sin efectivo, no te pierdas nuestra guía sobre la Tarjeta SUBE digital.

Mejores apps para usar Pix desde Argentina en 2025

Si me preguntás “che, ¿cuál es la mejor app para usar Pix siendo argentino en Brasil?”, te diría: depende de lo que buscás, pero hay algunas que ya están bien probadas por muchos viajeros.

Mirá, lo primero que tenés que saber es que no podés usar Pix directamente con tu banco argentino, porque Pix es un sistema del Banco Central de Brasil. Pero sí podés acceder al sistema usando apps fintech que hacen de puente entre tus pesos argentinos y los reales que necesitás allá.

Te cuento cuáles son las que mejor están funcionando este año:

Belo

Es una de las más elegidas por los argentinos que viajan a Brasil. Te permite cargar pesos, dólares o cripto, y convertirlo en reales en el momento. Después pagás con Pix escaneando el QR o ingresando la clave del comercio.
Lo bueno: la interfaz es sencilla y el tipo de cambio suele ser bastante competitivo.
Un consejo: verificá los límites de transferencia antes de viajar, así no te quedás corto en el medio del paseo.

Lemon

Sí, la misma app argentina que quizás ya usás para guardar cripto. En 2025 muchos viajeros dicen que funciona bien para usar Pix sin complicaciones.
Podés cargar pesos y convertir a USDT o reales, y pagar directamente desde ahí.
Lo mejor: tiene una base de usuarios grande en Argentina, lo que suma confianza.
Lo que tenés que mirar: el cambio no siempre es el más barato, compará antes de confirmar.

Fiwind

Fiwind es otra fintech argentina que viene ganando terreno. Si bien es menos conocida que las anteriores, algunos viajeros dicen que es más rápida y con menos trabas para validación.
Lo ideal es que la pruebes antes del viaje para ver si te resulta cómoda.
Tip de amigo: chequeá que tu celular tenga la app actualizada para evitar bloqueos.

Satoshi Tango

Este servicio argentino también se sumó al mundo Pix. Podés cargar saldo, convertirlo y pagar con QR en Brasil.
Algo genial: el soporte al cliente suele responder rápido si tenés alguna duda.
Tenelo en cuenta si sos de los que se sienten más seguros con asistencia en español.

¿Y Prex, Takenos, Cocos…?

Mirá, algunos viajeros los mencionan, pero no todos confirman que funcionen bien para Pix en Brasil. Por eso, si buscás tranquilidad, te recomiendo quedarte con las opciones más probadas como Belo, Lemon, Fiwind o Satoshi Tango.

Mi consejo final: descargá las apps con tiempo, probalas antes de viajar y fijate cuál se adapta mejor a vos. Lo importante es que puedas pagar en Brasil como si fueras un local, sin depender de efectivo o de una tarjeta internacional llena de comisiones.

Dónde se puede pagar con Pix en Brasil y cómo saber si lo aceptan?

Esta es una de las preguntas que más me hacen: “Che, ¿en qué lugares puedo usar Pix siendo argentino en Brasil?”.
Y la verdad es que la respuesta sorprende a muchos: ¡casi en todos lados!

Pix es tan popular allá que se convirtió en una forma de pago más usada que las tarjetas, incluso para cosas pequeñas. Te cuento cómo identificar dónde podés usarlo y qué esperar en cada tipo de lugar.

1. Comercios grandes y supermercados

Supermercados como Carrefour, Extra, Pão de Açúcar y hasta algunos Mini Mercados aceptan Pix sin problemas.
Cuando llegás a la caja, vas a ver un cartelito que dice “Aceitamos Pix” o directamente te muestran el QR en la pantalla.
Lo mismo pasa en cadenas de farmacias como Droga Raia, Pacheco o Drogasil.

Tip: preguntá antes de pagar. A veces tienen el QR en el mostrador o te lo muestran desde una tablet.

2. Restaurantes, bares y delivery

Desde cadenas como McDonald’s o Burger King hasta bares pequeños y restaurantes familiares, todos tienen Pix.
Incluso si pedís delivery o usás apps como iFood, podés elegir pagar con Pix desde tu celular.
En lugares turísticos como Río, Salvador o Florianópolis, casi todo lo que es comida acepta este sistema.

Truco: muchos locales colocan el QR en una plaquita sobre la mesa. Escaneás y pagás al instante, sin esperar a que traigan la cuenta.

3. Transporte, ferias y vendedores ambulantes

Acá es donde más te va a sorprender: sí, podés pagar Pix hasta al tipo que vende agua en la playa.
Muchos trabajadores informales usan Pix porque les permite recibir pagos rápido y sin necesidad de cambiar dinero.
También podés pagar tu viaje de Uber o incluso algunas pasagens de ônibus intermunicipais.

Cómo saber si aceptan:

  • Preguntales directo: “¿Aceptás Pix?”
  • Si sacan el celular y abren un QR, ya estás listo para escanear.
  • Algunos incluso tienen el número o la clave escrita en un cartel de cartón. Sí, así de simple.

¿Y si no lo aceptan?

Es raro, pero puede pasar en lugares muy pequeños o en zonas rurales. Por eso, siempre conviene tener un plan B, como un poco de efectivo o tu tarjeta. Pero te digo la verdad: en las ciudades grandes y zonas turísticas, vas a usar Pix todo el tiempo.

¿Es seguro usar Pix como turista extranjero en Brasil?

Esta es una duda re común, y con razón: “¿no es peligroso usar Pix siendo argentino en Brasil? ¿Y si me roban o hago algo mal?”.

La respuesta corta es: sí, es seguro, pero como todo lo digital, hay que usarlo con un poco de cabeza y atención. Te explico cómo hacerlo bien.

Elegí una app confiable

Lo primero que tenés que hacer para estar tranquilo es usar una app que sea segura y conocida. Ya te conté que Belo, Satoshi Tango, Fiwind o Lemon funcionan bien y tienen buenos niveles de seguridad.
Estas apps usan cifrado, autenticación en dos pasos y alertas en tiempo real, igual que los bancos.
Nunca uses aplicaciones desconocidas o bajadas desde links raros. Andá siempre por la tienda oficial de tu celular.

Revisá bien antes de confirmar el pago

Aunque Pix sea rápido, no tenés que apurarte.
Cuando escaneás un QR o ponés una clave, verificá que el nombre del comercio o persona sea correcto antes de aceptar.
La app siempre te muestra el destinatario del pago y el monto en reales. Si ves algo raro, cancelá de una.
Y no te olvides: el cambio se hace en el momento, así que sabés exactamente cuánto estás pagando.

Qué hacer si algo sale mal

¿Pagaste y el comercio dice que no recibió? ¿O hiciste una transferencia equivocada?

Primero, quedate tranquilo. Las apps suelen tener un historial de transacciones y comprobantes que podés mostrar.
Si usás una fintech como Satoshi Tango o Belo, también tienen soporte en español por chat o mail.
Y algo bueno: Brasil tiene un sistema oficial llamado “Mecanismo Especial de Devolución” que protege a los usuarios ante fraudes con Pix. Las apps que lo usan pueden gestionar reclamos más rápido.

Eso sí, no es como anular una compra con tarjeta. Si pagás mal, tenés que actuar rápido.

Consejito final

Usá tu celular con cuidado en la calle o en lugares muy llenos. No por el Pix, sino por seguridad en general.
Guardá tus comprobantes de pago y no compartas tu clave Pix con nadie.

¿Es seguro usar Pix siendo argentino en Brasil? Sí, totalmente. Solo usá apps confiables, prestá atención y hacé todo desde tu celular como si estuvieras en casa.

Conclusão
En definitiva, usar Pix siendo argentino en Brasil es una opción práctica, segura y económica. No necesitás ser residente brasileño ni abrir cuenta bancaria; solo descargá una app compatible, cargá saldo y podés pagar al instante sin comisiones absurdas. Desde supermercados hasta vendedores callejeros aceptan Pix. Con apps confiables y atención al detalle, vas a disfrutar de Brasil sin preocuparte por el dinero.

Eliminá tus dudas sobre Pix en Brasil (10 preguntas frecuentes)

  1. ¿Los argentinos pueden usar Pix en Brasil sin ser residentes?
    Sí, mediante apps fintech argentinas o brasileñas como Belo, Lemon, Fiwind o Satoshi Tango, que permiten convertir pesos o cripto y pagar con Pix sin tener CPF brasileño.
  2. ¿Cuál es la mejor app para usar Pix desde Argentina en Brasil?
    Apps como Belo, Lemon, Fiwind y Satoshi Tango ofrecen buena tasa de cambio, seguridad y funcionamiento comprobado para turistas argentinos.
  3. ¿Cuánto demora un pago con Pix en Brasil?
    La mayoría de los pagos se procesan en menos de 10 segundos, casi instantáneamente.
  4. ¿Se cobra comisión por pagar con Pix desde Argentina?
    No: muchas apps como Belo no aplican comisiones extras, y muestran el tipo de cambio antes de confirmar el pago.
  5. ¿Dónde aceptan Pix en Brasil?
    En supermercados, farmacias, restaurantes, hoteles, ferias, vendedores ambulantes y transporte público, prácticamente en todos los comercios.
  6. ¿Cómo verifico que un comercio acepta Pix?
    Mirá si hay un cartel que diga “Aceitamos Pix”, buscá el QR frente a vos o preguntá directamente al vendedor.
  7. ¿Es seguro usar Pix como turista?
    Sí. El sistema del Banco Central de Brasil incluye cifrado, detección de fraudes y mecanismos de reembolso para errores o estafas.
  8. ¿Qué pasa si escaneo un QR incorrecto o pago mal?
    Tené tus comprobantes listos, contactá el soporte de la app y, si es necesario, el Mecanismo Especial de Devolución puede ayudarte.
  9. ¿Hay límites en las operaciones con Pix?
    Algunas apps establecen límites diarios o por operación; usualmente pueden alcanzar hasta 100.000 reales, pero conviene revisar en cada app.
  10. ¿Conviene usar Pix en lugar de tarjeta o efectivo?
    Sí: pagás con mejor tipo de cambio, sin IOF ni tasas extras, y evitás llevar efectivo. Es más conveniente y seguro.

¿Querés seguir viajando sin estrés y con toda la info clara?
En InfoExpressHub tenemos guías prácticas, consejos actualizados y herramientas que te ayudan a moverte por Argentina y el exterior como un experto.
👉 Explorá más artículos y descubrí cómo viajar mejor, gastar menos y evitar sorpresas. ¡Tu próxima aventura empieza acá!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *