Tren Sarmiento: Horarios, Estaciones y todo lo que Necesitas saber para Viajar

Tren Sarmiento

¿Viajas en el Tren Sarmiento? Conoce estaciones, frecuencias y consejos esenciales. Mantente informado con novedades y mejoras para viajar seguro y sin complicaciones.

Si necesitas moverte por Buenos Aires de manera rápida y eficiente, el Tren Sarmiento es una de las mejores opciones.

Este ferrocarril conecta la zona oeste del conurbano con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, facilitando el traslado diario de miles de personas. En este artículo, te contaremos todo sobre sus estaciones, paradas y noticias más recientes para que estés siempre informado.

El Tren Sarmiento es conocido por su importancia en el transporte público de la región, con un recorrido que abarca múltiples barrios y municipios.

Si alguna vez te has preguntado cuántas son las Tren Sarmiento estaciones o cuáles son sus Tren Sarmiento paradas, aquí encontrarás toda la información que necesitas. Además, te mantendremos al día con las últimas Tren Sarmiento noticias, incluyendo mejoras en el servicio, horarios y posibles cambios en su funcionamiento.

Ya sea que lo uses todos los días o estés planificando un viaje puntual, conocer los detalles de este tren te ayudará a optimizar tu tiempo y viajar con mayor comodidad.

Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre el Tren Sarmiento y aprovechar al máximo este medio de transporte.

Estaciones y Paradas del Tren Sarmiento

El Tren Sarmiento es una de las principales líneas ferroviarias que conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el oeste del Gran Buenos Aires y localidades del interior de la provincia. El recorrido del Tren Sarmiento abarca varios ramales, cada uno con estaciones y paradas específicas.

Principales ramales y sus respectivas estaciones:

Ramal Once – Moreno

Este es el ramal troncal del Tren Sarmiento, con una extensión aproximada de 36,4 kilómetros y un total de 16 estaciones. El tiempo estimado de viaje entre las cabeceras es de 70 minutos.

Las estaciones son:

  1. Once: Punto de partida en la Ciudad de Buenos Aires.
  2. Caballito: Ubicada en el barrio homónimo.
  3. Flores: Situada en el barrio de Flores.
  4. Floresta: En el barrio de Floresta.
  5. Villa Luro: Localizada en Villa Luro.
  6. Liniers: Importante estación en el barrio de Liniers.
  7. Ciudadela: Primera estación en el partido de Tres de Febrero.
  8. Ramos Mejía: Ubicada en el partido de La Matanza.
  9. Haedo: Situada en el partido de Morón.
  10. Morón: Estación central del partido de Morón.
  11. Castelar: En la localidad de Castelar.
  12. Ituzaingó: Ubicada en el partido de Ituzaingó.
  13. San Antonio de Padua: Localizada en el partido de Merlo.
  14. Merlo: Importante nodo ferroviario en Merlo.
  15. Paso del Rey: Situada en el partido de Moreno.
  16. Moreno: Estación terminal de este ramal.

Ramal Moreno – Mercedes

Este ramal extiende el servicio desde Moreno hacia el interior de la provincia, con una longitud aproximada de 62 kilómetros. Las estaciones son:

  1. Moreno: Inicio del ramal.
  2. La Reja: Ubicada en la localidad de La Reja.
  3. Francisco Álvarez: Situada en Francisco Álvarez.
  4. Pablo Marín: Estación en la localidad homónima.
  5. Las Malvinas: Ubicada en Las Malvinas.
  6. General Rodríguez: Importante estación en General Rodríguez.
  7. La Fraternidad: Situada en La Fraternidad.
  8. Lezica y Torrezuri: Estación en Lezica y Torrezuri.
  9. Universidad de Luján: Cerca del campus universitario.
  10. Jáuregui: Ubicada en Jáuregui.
  11. Olivera: Situada en Olivera.
  12. Gowland: Estación en Gowland.
  13. Mercedes: Terminal de este ramal.

Ramal Merlo – Lobos

Con una extensión de aproximadamente 68 kilómetros, este ramal conecta Merlo con Lobos. Las estaciones son:

  1. Merlo: Punto de partida.
  2. Km. 34,5: Estación intermedia.
  3. Ferrari: Ubicada en la localidad de Ferrari.
  4. Mariano Acosta: Situada en Mariano Acosta.
  5. Maquinista Ricardo Cal: Estación en Maquinista Ricardo Cal.
  6. Marcos Paz: Importante estación en Marcos Paz.
  7. Zamudio: Ubicada en Zamudio.
  8. Hornos: Situada en Hornos.
  9. Las Heras: Estación en General Las Heras.
  10. Speratti: Ubicada en Speratti.
  11. Zapiola: Situada en Zapiola.
  12. Empalme Lobos: Estación antes de la terminal.
  13. Lobos: Terminal de este ramal.

Principales paradas y conexiones

Además de las estaciones mencionadas, algunas paradas destacan por su importancia estratégica y conexiones con otros medios de transporte:

  • Once: Conexión con múltiples líneas de colectivos y proximidad a estaciones de subte.
  • Liniers: Importante nodo de transporte con acceso a diversas líneas de colectivos.
  • Morón: Conexiones con líneas de colectivos y servicios locales.
  • Merlo: Intersección con el

Horarios y Frecuencias del Tren Sarmiento en 2025

El Tren Sarmiento es una de las principales líneas ferroviarias que conectan la región oeste del Gran Buenos Aires con el centro de la ciudad. Es esencial que los pasajeros estén actualizados sobre los horarios y frecuencias del servicio para planificar sus viajes de manera eficiente.

Primer y último tren del día

El servicio del Tren Sarmiento opera diariamente, incluyendo fines de semana y feriados. Generalmente, el primer tren parte desde las estaciones terminales alrededor de las 4:00 AM, mientras que el último servicio opera cerca de las 23:30 PM. Sin embargo, estos horarios pueden variar según la estación y posibles ajustes operacionales. Para evitar inconvenientes, se recomienda consultar los horarios actualizados en los canales oficiales antes de cada viaje.

Frecuencia en horas pico y valle

La frecuencia de los trenes cambia a lo largo del día para adaptarse a la demanda de los pasajeros:

  • Horas pico (6:00 – 9:00 AM y 17:00 – 20:00 PM): los trenes pasan aproximadamente cada 10 minutos.
  • Horas valle (fuera de los horarios pico): la frecuencia disminuye, con trenes cada 15 a 20 minutos.

Estas frecuencias pueden verse afectadas por trabajos de mantenimiento, condiciones climáticas o imprevistos operativos.

¿Cómo consultar horarios en tiempo real?

Para obtener información precisa y actualizada sobre los horarios y frecuencias del Tren Sarmiento, los pasajeros pueden utilizar las siguientes herramientas:

  • Aplicación “Trenes Argentinos”: disponible para Android y iOS, permite ver horarios en tiempo real, notificaciones de retrasos y novedades del servicio.
  • Sitio web oficial de Trenes Argentinos: ofrece horarios actualizados, mapas de recorrido y anuncios importantes.
  • Redes sociales oficiales (@TrenesArg en Twitter y Facebook): publican información en tiempo real sobre interrupciones o cambios en el servicio.
  • Estaciones ferroviarias: los paneles informativos y anuncios por altavoz mantienen a los pasajeros al tanto de los próximos trenes y cualquier modificación en los horarios.

Mantenerse informado a través de estos canales es clave para garantizar una experiencia de viaje cómoda y sin contratiempos en el Tren Sarmiento.

Requisitos y Normas para Viajar en el Tren Sarmiento

Para garantizar un viaje seguro y eficiente en el Tren Sarmiento, es fundamental que los pasajeros estén al tanto de los requisitos y normas vigentes.

A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

Adquisición y uso de la tarjeta SUBE

  • Obtención de la tarjeta SUBE: La tarjeta SUBE es el medio de pago obligatorio para acceder al Tren Sarmiento. Puede adquirirse en puntos de venta habilitados, como estaciones de tren, kioscos y otros comercios autorizados.
  • Saldo y recarga: A partir de febrero de 2025, el saldo negativo permitido en la tarjeta SUBE es de $650 para las líneas de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluyendo el Tren Sarmiento. Esto permite a los usuarios realizar viajes incluso si no cuentan con saldo positivo, descontándose el monto adeudado en la próxima recarga.

Reglas sobre equipaje, bicicletas y mascotas

  • Equipaje: Los pasajeros pueden transportar equipaje de mano que no interfiera con la comodidad y seguridad de otros usuarios. Se recomienda que el equipaje sea de tamaño y peso moderado.
  • Bicicletas: Está permitido transportar bicicletas desarmadas y embaladas en servicios de larga distancia, siempre que se cumplan con las especificaciones de peso y dimensiones establecidas por la empresa operadora.
  • Mascotas: El transporte de mascotas está sujeto a las políticas específicas de la empresa operadora. Se recomienda consultar previamente las condiciones y restricciones aplicables.

Normas de convivencia dentro del tren

  • Documentación: Todos los pasajeros deben portar un documento de identidad válido y el boleto correspondiente durante todo el viaje, ya que pueden ser solicitados por el personal autorizado en cualquier momento.
  • Comportamiento: Se espera que los usuarios mantengan un comportamiento respetuoso, evitando acciones que puedan incomodar o poner en riesgo a otros pasajeros.
  • Consumo de alimentos y bebidas: Aunque no está prohibido, se aconseja consumir alimentos y bebidas de manera que no genere molestias ni suciedad en el vagón.
  • Uso de dispositivos electrónicos: El uso de dispositivos electrónicos debe realizarse con auriculares y a un volumen moderado para no perturbar a los demás pasajeros.

Cumplir con estos requisitos y normas contribuye a una experiencia de viaje más agradable y segura para todos los usuarios del Tren Sarmiento.

Últimas Noticias y Actualizaciones sobre el Tren Sarmiento en 2025

El Tren Sarmiento es una de las principales arterias ferroviarias que conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el oeste del Gran Buenos Aires. A lo largo de 2025, se han producido diversas novedades y actualizaciones relevantes para los usuarios de esta línea.

Actualización de tarifas

En septiembre de 2024, el Gobierno nacional implementó un aumento del 40% en las tarifas de los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluyendo el Tren Sarmiento. Los nuevos valores, vigentes desde entonces, son los siguientes:

  • Tramo de 0 a 12 kilómetros: $280
  • Tramo de 12 a 24 kilómetros: $360
  • Tramo de más de 24 kilómetros: $450

Estos montos aplican para usuarios que abonan con la tarjeta SUBE nominalizada. Para aquellos que pagan en efectivo, la tarifa es de $900. Además, la Tarifa Social ofrece un descuento del 55%, resultando en valores de $126, $162 y $202,50 para los respectivos tramos mencionados.

Posible privatización y nuevos operadores

A inicios de febrero, trascendió que un consorcio de empresas brasileñas mostró interés en operar los servicios ferroviarios del AMBA, incluyendo el Tren Sarmiento. Este grupo estaría evaluando participar en las próximas licitaciones que el Estado argentino planea lanzar en los primeros meses del año. De concretarse, representaría un cambio significativo en la gestión y operación de la línea.

Interrupción de servicios médicos en estaciones

En enero, se informó que la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones desestimó la contratación de cobertura médica integral en las estaciones del Tren Sarmiento. Inicialmente, se había planificado brindar asistencia médica y primeros auxilios en todas las estaciones de los ramales Once-Moreno, Moreno-Mercedes y Merlo-Lobos. Sin embargo, esta iniciativa fue cancelada por motivos no especificados, dejando a las estaciones sin este servicio esencial.

Obras de infraestructura y mejoras

A pesar de los desafíos mencionados, se han llevado a cabo esfuerzos para mejorar la infraestructura del Tren Sarmiento. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

  • Renovación de vías entre Luján y Mercedes: Esta obra busca aumentar la velocidad y seguridad en el tramo correspondiente del ramal Moreno-Mercedes.
  • Modernización del sistema de señalización: Con la implementación de un nuevo sistema de señalización y frenado automático, se pretende optimizar la circulación de las formaciones y reforzar la seguridad operativa.

Estas mejoras son parte de la respuesta a la Emergencia Ferroviaria declarada por el Gobierno nacional, con el objetivo de revitalizar y modernizar el sistema ferroviario.

El Tren Sarmiento ha experimentado cambios significativos, desde ajustes tarifarios y posibles cambios en su gestión, hasta desafíos en la prestación de servicios complementarios y avances en infraestructura. Es fundamental que los usuarios se mantengan informados a través de los canales oficiales para adaptarse a estas novedades y planificar sus viajes de manera eficiente.

🚆 ¿Querés conocer más opciones de trenes en Argentina?
Visitá nuestra guía completa con información actualizada sobre todas las líneas y servicios ferroviarios del país.
👉 Descubrí todos los trenes disponibles y elegí tu próximo destino

Elimina tus Dudas

  1. ¿Cuál es el horario de operación del Tren Sarmiento?
    • El Tren Sarmiento opera diariamente. Generalmente, el primer tren parte alrededor de las 4:00 AM y el último servicio es cerca de las 11:30 PM. Sin embargo, estos horarios pueden variar según la estación y el día. Se recomienda consultar los horarios actualizados en los canales oficiales antes de viajar.
  2. ¿Cómo puedo obtener información actualizada sobre los horarios del Tren Sarmiento?
    • Puedes consultar los horarios en tiempo real a través de la aplicación móvil “Trenes Argentinos”, disponible para dispositivos iOS y Android. También puedes visitar el sitio web oficial de Trenes Argentinos para obtener información detallada.
  3. ¿Cuáles son las estaciones principales del Tren Sarmiento?
    • El ramal principal conecta la estación Once en la Ciudad de Buenos Aires con la estación Moreno en el Gran Buenos Aires, pasando por estaciones como Caballito, Flores, Liniers, Morón y Merlo.
  4. ¿Es necesario utilizar la tarjeta SUBE para viajar en el Tren Sarmiento?
    • Sí, la tarjeta SUBE es el medio de pago obligatorio para acceder al Tren Sarmiento.
  5. ¿Dónde puedo adquirir y recargar la tarjeta SUBE?
    • La tarjeta SUBE se puede adquirir y recargar en puntos de venta habilitados, como estaciones de tren, kioscos y otros comercios autorizados.
  6. ¿El Tren Sarmiento forma parte de la RED SUBE?
    • Sí, el Tren Sarmiento participa del sistema RED SUBE, que ofrece descuentos en combinaciones de viajes dentro del transporte público.
  7. ¿Cuál es la frecuencia de los trenes durante las horas pico?
    • Durante las horas pico, aproximadamente de 6:00 AM a 9:00 AM y de 5:00 PM a 8:00 PM, los trenes suelen pasar cada 10 minutos.
  8. ¿Puedo transportar mi bicicleta en el Tren Sarmiento?
    • Sí, está permitido transportar bicicletas desarmadas y embaladas en servicios de larga distancia, siempre que se cumplan con las especificaciones de peso y dimensiones establecidas por la empresa operadora.
  9. ¿Hay servicios de tren durante los fines de semana y feriados?
    • Sí, el Tren Sarmiento opera durante los fines de semana y feriados, aunque los horarios pueden variar. Es recomendable verificar los horarios específicos para estos días en los canales oficiales.
  10. ¿Dónde puedo reportar objetos perdidos en el Tren Sarmiento?
    • Si has perdido un objeto, debes contactar al personal de la estación o comunicarte con el servicio de atención al pasajero de Trenes Argentinos para reportar y consultar sobre objetos perdidos.
  11. ¿Existen descuentos en las tarifas para estudiantes o jubilados?
    • Sí, hay descuentos disponibles para estudiantes, jubilados y otros grupos específicos. Se recomienda consultar los requisitos y procedimientos en el sitio web oficial de Trenes Argentinos.
  12. ¿Cómo puedo estar informado sobre cambios o interrupciones en el servicio?
    • Puedes mantenerte informado a través de la aplicación “Trenes Argentinos”, el sitio web oficial y las redes sociales oficiales, donde se publican actualizaciones en tiempo real sobre el estado del servicio.
  13. ¿Es seguro viajar en el Tren Sarmiento durante la noche?
    • El Tren Sarmiento cuenta con medidas de seguridad, incluyendo personal en las estaciones y cámaras de vigilancia. Sin embargo, siempre es recomendable tomar precauciones personales al viajar en horarios nocturnos.
  14. ¿Puedo consumir alimentos o bebidas dentro del tren?
    • Aunque no está prohibido, se aconseja consumir alimentos y bebidas de manera que no genere molestias ni suciedad en el vagón.
  15. ¿Hay baños disponibles en las estaciones o en los trenes?
    • Algunas estaciones principales cuentan con baños públicos. Sin embargo, los trenes de corta distancia generalmente no disponen de baños a bordo.
  16. ¿Cómo puedo realizar una denuncia o presentar una queja sobre el servicio?
    • Puedes presentar quejas o denuncias a través del sitio web oficial de Trenes Argentinos, la aplicación móvil o directamente en las oficinas de atención al pasajero en las estaciones.
  17. ¿El Tren Sarmiento es accesible para personas con movilidad reducida?
    • Sí, muchas estaciones y trenes están adaptados para personas con movilidad reducida, contando con rampas, ascensores y espacios reservados.
  18. ¿Puedo viajar con mascotas en el Tren Sarmiento?
    • El transporte de mascotas está sujeto a las políticas específicas de la empresa operadora. Se recomienda consultar previamente las condiciones y restricciones aplicables.
  19. ¿Qué debo hacer si el tren se retrasa o el servicio se interrumpe?
    • En caso de retrasos o interrupciones, es aconsejable mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones del personal de la estación.
  20. ¿Dónde puedo encontrar información sobre tarifas y abonos disponibles?
    • La información sobre tarifas y abonos está disponible en el sitio web oficial de Trenes Argentinos y en las estaciones.

Estas respuestas están basadas en información disponible hasta la fecha y pueden estar sujetas a cambios. Se recomienda siempre verificar en los canales oficiales para obtener la información más actualizada.

¿Te gustó esta información? Compartila con tus contactos y ayudá a difundir contenido útil y confiable.
Nuestro compromiso es ofrecerte contenidos útiles sobre transporte, turismo, trámites, documentación, noticias y todos los beneficios que necesitás conocer.

Explorá infoexpresshub.com y convertí cada día en una experiencia más simple y conectada.

Mirian Gomes

Sobre la autora

Mirian Gomes es editora y creadora de contenido en InfoExpressHub. Apasionada por los viajes y la movilidad en Argentina, comparte guías prácticas y consejos útiles para ayudar a otros a moverse con facilidad y disfrutar más de cada destino.

📩 Contacto: ttcontente@gmail.comConocé más aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *