Descubrí cómo Viajar a Ushuaia con información actualizada sobre pasajes, alojamientos, qué hacer, cómo moverte y ahorrar

Viajar a Ushuaia

Viajar a Ushuaia es más que un destino: es una experiencia que transforma. Si alguna vez soñaste con llegar al “fin del mundo”, este puede ser tu año. Desde paisajes majestuosos hasta experiencias únicas en la nieve o el mar, Ushuaia te espera con los brazos abiertos.

Hoy en día es más fácil que nunca planificar esta travesía. Hay pasajes a Ushuaia accesibles, y muchos paquetes a Ushuaia que incluyen desde excursiones hasta alojamiento. Y si querés combinar dos destinos espectaculares, hay opciones como el paquete Calafate Ushuaia, ideal para quienes quieren explorar la Patagonia en profundidad.

Los precios también están más competitivos, especialmente si reservás con tiempo. Existen pasajes a Ushuaia en avión ida y vuelta que pueden salir más económicos que lo que imaginás.

Pero ojo: las mejores ofertas no duran mucho. Cuanto antes comiences a organizar tu viaje, más ventajas vas a encontrar. Y no se trata solo de precio: elegir bien el paquete puede marcar la diferencia entre un viaje lindo y uno inolvidable.

¿Querés saber cómo encontrar la opción perfecta para viajar a Ushuaia en 2025? Seguí leyendo que te cuento todo en los próximos tópicos.

Cómo llegar a Ushuaia desde el exterior y otras regiones de Argentina

Llegar a Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del mundo, es una aventura que combina vuelos y travesías terrestres. A continuación, se detallan las opciones disponibles para arribar a este destino desde el extranjero y desde otras regiones de Argentina.​

1 Vuelos internacionales y conexiones desde Buenos Aires

Para los viajeros internacionales, la puerta de entrada principal a Argentina es el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, conocido como Ezeiza (EZE), ubicado en Buenos Aires.

Desde allí, varias aerolíneas ofrecen vuelos directos a Ushuaia. La duración promedio de estos vuelos es de aproximadamente 3 horas y 40 minutos. Aerolíneas como Aerolíneas Argentinas, JetSMART y Flybondi operan en esta ruta con frecuencias diarias. ​

Es recomendable reservar los pasajes con al menos 60 días de anticipación para obtener mejores tarifas. Según datos de 2025, el mes más económico para volar a Ushuaia desde Buenos Aires es mayo, mientras que enero suele ser más costoso.

2 Transporte terrestre y alternativas para aventureros

Para quienes buscan una experiencia más aventurera, llegar a Ushuaia por vía terrestre es una opción que permite explorar en profundidad la vasta y diversa geografía de la Patagonia argentina.

A continuación, se detallan las alternativas disponibles:​

Viaje en micro de larga distancia

Aunque no existen servicios directos de micros desde Buenos Aires hasta Ushuaia, es posible realizar el trayecto combinando diferentes rutas. Primero, se debe viajar desde Buenos Aires hasta Río Gallegos, un recorrido de aproximadamente 36 horas que cubre cerca de 2.570 km. Varias empresas ofrecen este servicio, permitiendo a los pasajeros descansar y disfrutar del paisaje patagónico durante el trayecto.

Una vez en Río Gallegos, se puede continuar el viaje hacia Ushuaia. Este tramo incluye el cruce del Estrecho de Magallanes mediante un ferry que transporta tanto vehículos como pasajeros. Es esencial considerar los horarios de los pasos fronterizos y las condiciones climáticas al planificar este segmento del viaje. ​

Opciones ferroviarias: El Tren del Fin del Mundo

Aunque no existe una conexión ferroviaria directa desde otras regiones de Argentina hasta Ushuaia, una vez en la ciudad, los viajeros pueden disfrutar de una experiencia ferroviaria única a bordo del “Tren del Fin del Mundo“.

Este ferrocarril turístico, considerado el más austral del mundo, recorre parte del antiguo trayecto que utilizaban los presos de la cárcel de Ushuaia para transportar materiales. El recorrido ofrece vistas panorámicas del Parque Nacional Tierra del Fuego y permite conocer más sobre la historia de la región. ​

Llegada en barco: Cruceros y travesías marítimas

Para quienes prefieren el transporte marítimo, Ushuaia es un puerto clave en diversas rutas de cruceros que recorren el extremo sur del continente americano y la Antártida. Varias compañías ofrecen itinerarios que incluyen escalas en Ushuaia, permitiendo a los pasajeros explorar la ciudad y sus alrededores. Sin embargo, es importante destacar que no existen servicios regulares de ferry que conecten directamente Buenos Aires con Ushuaia para pasajeros individuales. ​

Al planificar un viaje a Ushuaia por estas vías alternativas, es fundamental considerar factores como la duración del trayecto, las condiciones climáticas y la disponibilidad de servicios, asegurando así una experiencia segura y enriquecedora.

Cómo conseguir pasajes a Ushuaia al mejor precio

guía paso a paso

1: Elegí el medio de transporte

A. Pasajes aéreos

Las principales aerolíneas que operan vuelos hacia Ushuaia son:​

  • Aerolíneas Argentinas: Ofrece vuelos directos desde Buenos Aires. Podés comprar tus pasajes en su sitio oficial.
  • Flybondi: Aerolínea low cost con tarifas competitivas. Reservá directamente en :https://flybondi.com/
  • JetSMART: Otra opción económica para volar a Ushuaia. Consultá disponibilidad en: https://jetsmart.com/​

Para comparar precios y encontrar las mejores ofertas, podés utilizar buscadores como:​Pinterest+8KAYAK+8amoviajar.info+8

  • KAYAK:
  • Skyscanner:
  • Almundo:

B. Pasajes en micro

Si preferís viajar por tierra, podés adquirir pasajes en micro a través de:​

Tené en cuenta que el viaje en micro desde Buenos Aires a Ushuaia es largo y requiere cruzar el Estrecho de Magallanes en ferry.​


2: Aprovechá promociones y descuentos

  • Flexibilidad de fechas: Volar los días martes, miércoles y sábados suele ser más económico.​
  • Alertas de precios: Configurá alertas en los sitios mencionados para recibir notificaciones cuando los precios bajen.​
  • Modo incógnito: Al buscar vuelos, utilizá el modo incógnito de tu navegador para evitar aumentos de precios por cookies.​
  • Suscripción a newsletters: Registrate en los boletines de las aerolíneas para recibir ofertas exclusivas.​

3: Considerá agencias de viajes físicas en Ushuaia

Si preferís asistencia personalizada o estás en Ushuaia, podés visitar las siguientes agencias:​

  • Tecni Austral
    • Dirección: Juana Fadul 58, Ushuaia
    • Teléfono: +54 9 2901 608088
    • Sitio web: https://www.tecniaustral.com/
  • Visit Patagonia
    • Dirección: Av. del Libertador 1532, El Calafate
    • Teléfono: +54 9 2966 635394
    • Sitio web: https://visitpatagonia.com.ar/
  • Patagonia Traveler
    • Sitio web: https://www.patagoniatraveler.com/

Paso 4: Finalizá la compra

Una vez que hayas comparado opciones y elegido la mejor tarifa, procedé a la compra a través del sitio web correspondiente o visitando la agencia de viajes de tu preferencia. Recordá revisar las políticas de equipaje y cancelación antes de confirmar tu compra.​

Paquete Calafate-Ushuaia: una combinación imperdible

Explorar la Patagonia argentina es una experiencia única, y combinar El Calafate y Ushuaia en un solo viaje permite descubrir dos de los destinos más emblemáticos del sur del país. Esta combinación ofrece una inmersión completa en paisajes de glaciares imponentes y la mística del “Fin del Mundo”.​

Qué ver en El Calafate antes de llegar a Ushuaia

El Calafate es reconocido mundialmente por ser la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares, hogar del majestuoso Glaciar Perito Moreno. Este glaciar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece un espectáculo natural con desprendimientos de hielo que cautivan a los visitantes. Además, es posible realizar navegaciones por el Lago Argentino para acercarse a otros glaciares como el Upsala y el Spegazzini.​

La ciudad también cuenta con el Centro de Interpretación Histórica, que brinda una visión profunda de la historia geológica y cultural de la región. Para los amantes de la fauna, la Laguna Nimez es un excelente lugar para avistar aves autóctonas.​

Opciones de transporte entre Calafate y Ushuaia

Para trasladarse entre El Calafate y Ushuaia, existen varias opciones:​

  • Aérea: La forma más rápida es mediante vuelos directos que conectan ambas ciudades. Aerolíneas como Aerolíneas Argentinas suelen operar esta ruta, con una duración aproximada de 1 hora y 20 minutos.​
  • Terrestre: Aunque más extenso, el viaje por carretera permite apreciar la inmensidad de la Patagonia. Este trayecto implica cruzar a territorio chileno, por lo que es esencial contar con la documentación necesaria y verificar los horarios de los pasos fronterizos.​
  • Paquetes combinados: Muchas agencias ofrecen paquetes que incluyen ambos destinos, facilitando la logística del traslado y las excursiones. Por ejemplo, el “Paquete a Ushuaia & El Calafate combinado en cuotas” ofrece 7 días con vuelos y traslados incluidos.

Paquetes combinados: cómo aprovecharlos al máximo

Al optar por un paquete que combine El Calafate y Ushuaia, es recomendable:​

  • Verificar inclusiones: Asegurarse de que el paquete contemple vuelos, traslados, alojamiento y excursiones principales.​
  • Flexibilidad de fechas: Algunas ofertas permiten modificar fechas o agregar noches adicionales en alguno de los destinos.​
  • Actividades adicionales: Considerar la inclusión de experiencias únicas, como la navegación por el Canal Beagle en Ushuaia o el minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno en El Calafate.​

Planificar con anticipación y elegir un paquete adecuado garantiza una experiencia inolvidable en la Patagonia, explorando lo mejor de El Calafate y Ushuaia en un solo viaje.

Qué hacer en Ushuaia: lugares que no podés perderte

Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, ofrece una variedad de actividades y paisajes únicos que la convierten en un destino imperdible. A continuación, se destacan algunos de los lugares y experiencias más recomendados para disfrutar en 2025.​

1 Navegar por el Canal Beagle y ver pingüinos

Una de las actividades más emblemáticas es la navegación por el Canal Beagle, donde se pueden observar islas habitadas por lobos marinos y aves, así como el icónico Faro Les Éclaireurs. Algunas excursiones incluyen desembarcos en la Isla Martillo, hogar de colonias de pingüinos magallánicos y papúa . Estas travesías suelen tener una duración de 3 a 4 horas y ofrecen una perspectiva única del entorno natural de Ushuaia.​

2 Excursiones al Parque Nacional Tierra del Fuego

El Parque Nacional Tierra del Fuego es el único parque nacional argentino que combina mar, bosque y montaña. Dentro del parque, se puede abordar el histórico Tren del Fin del Mundo, que recorre parte del trayecto que realizaban los presos del antiguo penal . Los visitantes también pueden explorar senderos que conducen a la Bahía Lapataia, el punto final de la Ruta Nacional 3, y disfrutar de vistas panorámicas de lagos y montañas.​

3 Actividades de invierno: esquí, trineos y motos de nieve

Durante los meses de invierno, Ushuaia se transforma en un paraíso para los amantes de los deportes de nieve. El Centro de Montaña Glaciar Martial ofrece pistas para esquí alpino y snowboard, así como senderos para caminatas con raquetas . Además, en el Valle de Tierra Mayor, se pueden realizar paseos en trineos tirados por perros y excursiones en motos de nieve, brindando experiencias inolvidables en paisajes nevados.​

Estas actividades, entre muchas otras, hacen de Ushuaia un destino versátil y atractivo durante todo el año, ofreciendo experiencias únicas en cada estación.

Dónde comer, dormir y cómo moverse en Ushuaia

Planificar tu estadía en Ushuaia implica considerar aspectos clave como la gastronomía, el alojamiento y las opciones de transporte. A continuación, se presentan recomendaciones actualizadas para 2025 que te ayudarán a aprovechar al máximo tu visita a esta ciudad única.​

Dónde comer bien: restaurantes recomendados

La escena gastronómica de Ushuaia es diversa y ofrece desde platos tradicionales hasta propuestas de alta cocina. Algunas opciones destacadas incluyen:​

  • Tía Elvira: Reconocido por su centolla fresca y cocina de autor, este restaurante combina sabores argentinos y alemanes en un ambiente acogedor. ​
  • María Lola Restó: Ofrece una fusión de cocina argentina y mariscos, con vistas panorámicas de la ciudad. ​
  • Doña Lupita: Una opción económica que sirve pizzas y platos argentinos en un ambiente informal. ​

Es recomendable realizar reservas con anticipación, especialmente durante la temporada alta, para asegurar una experiencia culinaria satisfactoria.​

Alojamiento para todos los presupuestos

Ushuaia ofrece una amplia gama de alojamientos que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos:​

  • Económicos: Opciones como Antarctica Hostel y YAGHAN HOSTEL brindan alojamiento confortable a precios accesibles, ideales para viajeros jóvenes o con presupuesto limitado. ​
  • Gama media: Establecimientos como Alto Andino Hotel y Los Acebos Ushuaia Hotel ofrecen comodidades modernas y una excelente relación calidad-precio. ​
  • Lujo: Para una experiencia más exclusiva, Arakur Ushuaia Resort & Spa destaca por sus instalaciones de primer nivel y vistas impresionantes.

Además, existen opciones de alquiler temporario y casas particulares que permiten una estadía más personalizada y flexible.

Tips prácticos para moverse y disfrutar como un local

Moverse en Ushuaia es sencillo si se conocen las alternativas disponibles:​

  • Colectivos urbanos: La ciudad cuenta con cuatro líneas (A, B, C y E) que operan con la tarjeta SUBE. Es recomendable descargar la aplicación correspondiente para consultar horarios y recorridos. ​
  • Transporte regular: Existen servicios de combis que conectan el centro con atracciones turísticas como el Parque Nacional Tierra del Fuego y la Laguna Esmeralda. ​
  • Taxis y remises: Disponibles en toda la ciudad, ofrecen una opción cómoda para desplazamientos más personalizados.​

Para disfrutar plenamente de Ushuaia, se recomienda vestir en capas debido a las condiciones climáticas variables y planificar las actividades con anticipación, especialmente durante la temporada alta.​

Con estas recomendaciones, tu experiencia en Ushuaia será más cómoda y enriquecedora, permitiéndote descubrir todos los encantos que esta ciudad tiene para ofrecer.​

    Elimina tus Dudas.

    1. ¿Necesito visa para ingresar a Argentina desde México?

    No, los ciudadanos mexicanos pueden ingresar a Argentina como turistas sin necesidad de visa por un período de hasta 90 días. Es necesario contar con un pasaporte vigente por al menos seis meses a partir de la fecha de ingreso. ​

    2. ¿Cuál es la duración promedio del vuelo de Ciudad de México a Ushuaia?

    El tiempo de vuelo varía según las escalas, pero en promedio, el trayecto dura entre 18 y 24 horas, considerando al menos una o dos escalas.

    3. ¿Qué aerolíneas ofrecen vuelos desde México a Ushuaia?

    Aerolíneas como Aeroméxico, LATAM, Aerolíneas Argentinas y otras ofrecen rutas desde México a Ushuaia, generalmente con escalas en ciudades como Buenos Aires o Santiago. ​

    4. ¿Cuál es la mejor época para visitar Ushuaia?

    La temporada de verano (diciembre a marzo) es ideal para actividades al aire libre y disfrutar de temperaturas más templadas. El invierno (junio a septiembre) es perfecto para deportes de nieve. ​Turismocity

    5. ¿Es necesario vacunarse para viajar a Ushuaia?

    No se requieren vacunas específicas para ingresar a Argentina desde México. Sin embargo, es recomendable estar al día con las vacunas rutinarias.​

    6. ¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Ushuaia?

    En Argentina se utilizan enchufes tipo C e I, con una tensión de 220V y frecuencia de 50Hz. Se recomienda llevar un adaptador universal.​

    7. ¿Se puede utilizar la tarjeta SUBE en Ushuaia?

    Sí, la tarjeta SUBE es válida para el transporte público en Ushuaia. Puede adquirirse en puntos de venta autorizados en la ciudad. ​

    8. ¿Es seguro viajar solo a Ushuaia?

    Ushuaia es considerada una ciudad segura para los turistas. Como en cualquier destino, se recomienda tomar precauciones básicas y estar atento a las pertenencias personales.​nner+13Aeropuertos del Mundo+13

    9. ¿Cuál es la moneda oficial y dónde puedo cambiar dinero?

    La moneda oficial es el peso argentino. Es posible cambiar dinero en casas de cambio, bancos y algunos hoteles. También se pueden utilizar cajeros automáticos. ​

    10. ¿Se aceptan tarjetas de crédito en Ushuaia?

    Sí, la mayoría de los establecimientos aceptan tarjetas de crédito internacionales. Sin embargo, es recomendable llevar algo de efectivo para pequeños gastos.​

    11. ¿Hay cobertura de telefonía móvil en Ushuaia?

    Sí, las principales operadoras argentinas ofrecen cobertura en Ushuaia. Es aconsejable verificar con su proveedor mexicano sobre planes de roaming o considerar adquirir una SIM local.​

    12. ¿Es necesario reservar excursiones con anticipación?

    Sí, especialmente durante la temporada alta, es recomendable reservar excursiones y actividades con anticipación para asegurar disponibilidad.

    13. ¿Qué tipo de ropa debo llevar?

    Debido al clima variable, se aconseja llevar ropa en capas, incluyendo impermeables, ropa térmica y calzado adecuado para caminatas.​

    14. ¿Hay opciones de alojamiento económico?

    Sí, Ushuaia ofrece una variedad de alojamientos que se adaptan a diferentes presupuestos, incluyendo hostales y hoteles económicos.

    15. ¿Puedo alquilar un auto en Ushuaia?

    Sí, hay varias agencias de alquiler de autos en la ciudad y en el aeropuerto. Es recomendable reservar con anticipación. ​

    16. ¿Qué actividades se pueden realizar en invierno?

    Durante el invierno, se pueden practicar deportes como esquí, snowboard, paseos en trineo y caminatas con raquetas de nieve.​

    17. ¿Es posible visitar la Antártida desde Ushuaia?

    Sí, Ushuaia es un punto de partida para expediciones a la Antártida. Estas travesías suelen realizarse entre noviembre y marzo.

    18. ¿Hay restricciones alimentarias en los restaurantes?

    La mayoría de los restaurantes ofrecen opciones para diferentes dietas, incluyendo vegetarianas y sin gluten. Es recomendable informar al personal sobre cualquier restricción alimentaria.​

    19. ¿Se puede acampar en Ushuaia?

    Sí, hay áreas designadas para acampar, tanto dentro como fuera del Parque Nacional Tierra del Fuego. Es importante respetar las normativas locales. ​

    20. ¿Es necesario contratar un seguro de viaje?

    Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y cancelaciones.​

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *