Descubrí todo Sobre el Tren a las Nubes: Precios, Horarios, Recorrido, Excursiones y Consejos

tren de las nubes precio

¿Querés subir al Tren a las Nubes? Te cuento algo: viajar en el Tren a las Nubes no es solo un paseo turístico… es una de esas experiencias que te quedan grabadas para toda la vida. Imaginate recorrer más de 4.000 metros de altura, con paisajes que parecen sacados de una postal, entre montañas gigantes y el cielo tan cerca que sentís que podés tocarlo.

Lo mejor es que organizar tu viaje es mucho más fácil de lo que pensás. En esta guía vas a encontrar precios actualizados, horarios, cómo reservar tu boleto, qué incluye la excursión y los mejores tips para aprovechar al máximo. Todo explicado paso a paso, sin vueltas, para que no pierdas tiempo buscando en mil lugares distintos.

Historia y encanto del Tren a las Nubes

Para entender por qué este tren es tan especial, hay que mirar un poco hacia atrás. El proyecto nació en 1921, cuando se buscaba unir Argentina con Chile a través de los Andes. Construir las vías fue un desafío enorme: montañas altísimas, túneles imposibles y un clima que no perdonaba. El ingeniero Richard Maury fue quien lideró esta obra casi titánica.

Con el tiempo, el plan original cambió y en 1972 el tren se convirtió en un servicio turístico. Desde entonces, miles de viajeros de todo el mundo se suben cada año para vivir la experiencia de recorrer puentes, túneles y el increíble Viaducto La Polvorilla, un gigante de acero en medio de la cordillera.

Hoy el Tren a las Nubes no es solo un medio de transporte: es un ícono del turismo argentino. Combina historia, cultura y naturaleza en un recorrido que emociona desde el primer minuto hasta el último.

Cómo reservar una excursión al Tren a las Nubes

Si estás decidido a vivir esta aventura, el primer paso es reservar tu lugar. Parece obvio, pero mucha gente se confunde porque existen dos formas distintas de hacerlo. Te las explico fácil, para que elijas sin dudas:

Opción 1: Ticket “Solo Tren”

  • Con esta modalidad comprás únicamente el tramo ferroviario: de San Antonio de los Cobres hasta el Viaducto La Polvorilla y regreso.
  • Es la opción más barata, pero ojo: vos tenés que llegar por tu cuenta hasta San Antonio de los Cobres (que está a unos 160 km de Salta capital).
  • Ideal si ya estás en la zona o si preferís manejar tu propio auto.

Opción 2: “Bus + Tren + Bus”

  • Acá contratás el paquete completo: salís en bus desde la ciudad de Salta, viajás hasta San Antonio de los Cobres, de ahí subís al Tren a las Nubes hasta el Viaducto La Polvorilla, y luego volvés en bus a Salta.
  • En el camino hacés paradas turísticas en pueblos y miradores que no están incluidos en el ticket simple.
  • Es la opción más cómoda porque no te preocupás por traslados ni logística, todo está organizado.

En pocas palabras: si solo querés subirte al tren, elegí Solo Tren. Pero si buscás vivir la experiencia completa, lo mejor es el Bus-Tren-Bus.

Qué incluyen las mejores excursiones del Tren a las Nubes

Si contratás una excursión completa, no solo te llevás el viaje en tren:

  • Transporte terrestre desde y hacia la ciudad de Salta.
  • Desayuno campestre en el paraje El Alfarcito y merienda durante el regreso.
  • Guías especializados (muchos bilingües) que te van contando la historia, la cultura y detalles que harían falta en una simple guía de papel.
  • Asistencia médica durante todo el recorrido, algo clave por la altura.
  • Paradas turísticas en lugares como Campo Quijano, Viaducto El Toro y Santa Rosa de Tastil, perfectos para sacar fotos y conocer la cultura local.

Con este tipo de excursión, no tenés que preocuparte por nada: solo disfrutar.

Dónde y cómo hacer la reserva sin complicaciones

Para evitar dolores de cabeza, seguí estos pasos simples:

  1. Reservá con anticipación → en temporada alta los cupos vuelan, así que lo ideal es hacerlo con semanas de margen.
  2. Usá canales oficiales → entrá a trenalasnubes.com.ar o reservá por agencias autorizadas (ejemplo: Tiamar Travel).
  3. Tené tu documento a mano → vas a necesitar tu DNI o pasaporte para emitir el boleto.
  4. Confirmá los detalles → revisá fecha, horario, qué incluye tu excursión y las políticas de cancelación.

Con esto asegurás tu lugar sin estrés, y podés empezar a soñar con el viaje.

En resumen: si buscás solo el viaje en tren, comprá el Ticket Solo Tren; si querés una experiencia completa, la mejor opción es el Bus-Tren-Bus con excursión.


Ahora que ya sabés cómo reservar, pasemos al siguiente paso: precios actualizados y promociones vigentes del Tren a las Nubes.

Precios y horarios del Tren a las Nubes en 2025

Si estás planeando tu viaje, acá tenés la información más importante: los precios actualizados para 2025 y el horario típico de salida y regreso.

Tarifas 2025 – Servicio Bus + Tren + Bus

  • Extranjeros: $178.500
  • Residentes argentinos: $142.500
  • Menores argentinos (3 a 12 años): $108.000
  • Jubilados argentinos: $118.500

Tarifas 2025 – Opción Solo Tren

  • Extranjeros: $122.500
  • Residentes argentinos: $97.500
  • Menores argentinos (3 a 12 años): $71.000
  • Jubilados argentinos: $83.000

Importante: menores de 3 años no pagan ticket.

Horarios Tren a las Nubes habituales del recorrido

El Tren a las Nubes funciona durante todo el año, con salidas programadas los martes, jueves y sábados.

El itinerario clásico es:

  • 06:15 hs: Check-in en la Estación de Trenes de Salta.
  • 07:00 hs: Salida en bus hacia San Antonio de los Cobres.
  • 12:00 hs: Partida del tren hacia el Viaducto La Polvorilla.
  • 13:00 hs: Llegada al Viaducto La Polvorilla.
  • 13:30 hs: Regreso del tren a San Antonio de los Cobres.
  • 15:00 hs: Tiempo libre en San Antonio de los Cobres.
  • 16:15 hs: Regreso en bus a la ciudad de Salta.
  • 20:00 hs: Arribo a la Estación de Trenes de Salta.

Recordá: los horarios pueden variar según temporada o condiciones climáticas.

Consejos para conseguir mejores tarifas

  1. Reservá con anticipación → lo ideal es al menos 20 días antes para asegurar lugar.
  2. Buscá promociones → algunas agencias ofrecen descuentos por pago en efectivo o transferencia. También hay opciones en 3 y 6 cuotas con tarjetas Visa y MasterCard.
  3. Viajá en temporada baja → si podés, evitá los meses de vacaciones escolares o feriados. Encontrás precios más accesibles y menos turistas.
  4. Chequeá siempre fuentes oficiales → consultá el sitio trenalasnubes.com.ar o agencias autorizadas para asegurarte de que la tarifa esté actualizada.

En resumen: los precios del Tren a las Nubes en 2025 dependen de la modalidad que elijas (Bus-Tren-Bus o Solo Tren) y de si sos extranjero, residente, menor o jubilado. Los horarios están bien organizados y te permiten aprovechar el día completo.

Qué esperar del recorrido: estaciones, paisajes y paradas

Principales puntos del trayecto y qué ver en cada uno

El Tren a las Nubes ofrece un viaje inolvidable a través de la provincia de Salta, combinando tramos en bus y tren.

Principales puntos del recorrido:

  1. Salta – Campo Quijano – Gobernador Solá:
    • Campo Quijano: Conocido como “El Portal de los Andes”, este pintoresco pueblo es la puerta de entrada a la Quebrada del Toro.​
    • Gobernador Solá: Pequeña localidad que ofrece vistas panorámicas de la precordillera andina.​
  2. El Alfarcito:
    • Aquí se realiza una parada para disfrutar de un desayuno campestre con productos locales elaborados por comunidades originarias. Además, es posible conocer el centro operativo de la Fundación Alfarcito y su colegio de montaña.​
  3. Quebrada de las Cuevas y Llano de Muñano:
    • El trayecto continúa por paisajes de montaña y extensas llanuras, ofreciendo vistas impresionantes de la geografía salteña.​
  4. San Antonio de los Cobres:
    • Este pueblo minero, ubicado a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, es el punto de partida del tramo ferroviario. Aquí, los pasajeros abordan el tren que los llevará al Viaducto La Polvorilla.​
  5. Viaducto La Polvorilla:
    • Punto culminante del recorrido, este viaducto se encuentra a 4.200 metros de altitud. Es una obra maestra de la ingeniería del siglo XX, con 224 metros de longitud y 64 metros de altura.​

Altura, clima y qué llevar en la excursión

  • Altura: El recorrido alcanza altitudes significativas, con el punto más alto en el Viaducto La Polvorilla (4.200 msnm). Es recomendable consultar con un médico antes del viaje si se tienen condiciones de salud preexistentes.​
  • Clima: Las temperaturas pueden variar considerablemente durante el día, desde mañanas frías hasta tardes templadas. Además, el clima en la Puna es seco y la radiación solar es intensa.​
  • Qué llevar:
    • Ropa abrigada y en capas.​
    • Protector solar y sombrero.​
    • Lentes de sol.​
    • Botella de agua para mantenerse hidratado.​
    • Medicamentos personales y, si es necesario, para el mal de altura.​

Experiencias imperdibles a lo largo del recorrido

  • Interacción cultural: Durante las paradas, se tiene la oportunidad de conocer y adquirir artesanías de comunidades locales, apoyando la economía regional y llevándose recuerdos auténticos.​
  • Fotografía: Los paisajes andinos, con sus montañas, valles y cielos despejados, ofrecen innumerables oportunidades para capturar imágenes impresionantes.​
  • Gastronomía local: Disfrutar de comidas típicas como empanadas salteñas, tamales y locro en San Antonio de los Cobres enriquece la experiencia cultural del viaje.​

El Tren a las Nubes no es solo un viaje en tren; es una inmersión en la riqueza natural y cultural de la región andina de Argentina, ofreciendo recuerdos que perdurarán toda la vida.​

Mejor época del año para viajar del Tren a las Nubes

La temporada ideal para realizar el viaje en el Tren a las Nubes es entre abril y noviembre. Durante estos meses, el clima en la región es más seco, lo que permite disfrutar de cielos despejados y vistas panorámicas impresionantes de los paisajes andinos. Además, las condiciones meteorológicas son más estables, reduciendo la probabilidad de interrupciones en el servicio.

Tips para viajar con niños o personas mayores

  • Consulta médica previa: Dado que el recorrido alcanza altitudes superiores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar, es recomendable que tanto niños como personas mayores consulten con un médico antes del viaje para evaluar su aptitud física y recibir recomendaciones específicas.​
  • Aclimatación: Es aconsejable llegar a la ciudad de Salta al menos un día antes del viaje para permitir que el cuerpo se adapte gradualmente a la altitud y minimizar posibles efectos del mal de altura.​
  • Hidratación y alimentación: Mantenerse bien hidratado y consumir comidas ligeras antes y durante el viaje ayuda a prevenir molestias relacionadas con la altitud.​
  • Ropa adecuada: Las temperaturas pueden variar significativamente durante el recorrido. Se recomienda vestir en capas y llevar abrigo adicional para garantizar comodidad en todo momento.​
  • Atención médica a bordo: El servicio del tren cuenta con asistencia médica permanente y suministro de oxígeno para atender cualquier eventualidad relacionada con la salud de los pasajeros.

🚆 ¿Querés conocer más opciones de trenes en Argentina?
Visitá nuestra guía completa con información actualizada sobre todas las líneas y servicios ferroviarios del país.
👉 Descubrí todos los trenes disponibles y elegí tu próximo destino

Elimina tus Dudas

  1. ¿Cuáles son las opciones de servicio disponibles en el Tren a las Nubes?
    • El Tren a las Nubes ofrece dos modalidades principales:
      • Servicio Bus-Tren-Bus: Incluye transporte en autobús desde la ciudad de Salta hasta San Antonio de los Cobres, trayecto en tren hasta el Viaducto La Polvorilla y regreso en autobús a Salta.​
      • Solo Tren: Para quienes prefieren trasladarse por cuenta propia hasta San Antonio de los Cobres y abordar el tren únicamente para el tramo hasta el Viaducto La Polvorilla.​
  2. ¿Qué servicios adicionales se ofrecen a bordo del tren?
    • A bordo del Tren a las Nubes, los pasajeros pueden disfrutar de:
      • Coche comedor con opciones gastronómicas.​
      • Consultorio médico equipado con oxígeno y personal capacitado
      • Guías turísticos bilingües que brindan información durante el recorrido.​
      • Estafeta postal para enviar correspondencia desde el tren.​
      • Servicio de snack bar y Wi-Fi en ciertas zonas.​
  3. ¿Cómo puedo reservar los pasajes y cuáles son las formas de pago?
    • Las reservas se pueden realizar a través del sitio oficial del Tren a las Nubes. Durante el proceso de reserva, se debe seleccionar la fecha del viaje, indicar la cantidad de pasajeros y elegir la forma de pago, que puede incluir tarjetas de crédito, débito y otros métodos según disponibilidad. Es recomendable verificar las condiciones generales antes de confirmar la reserva.
  4. ¿Es posible realizar el viaje en tren durante todo el año?
    • El Tren a las Nubes opera principalmente entre los meses de abril y noviembre. Sin embargo, los horarios y fechas pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas y otros factores. Se recomienda consultar el cronograma actualizado en el sitio oficial antes de planificar el viaje.
  5. ¿Qué medidas de seguridad se implementan durante el viaje?
    • La seguridad de los pasajeros es una prioridad. El tren cuenta con asistencia médica permanente, suministro de oxígeno y personal capacitado para atender emergencias. Además, se implementan protocolos de seguridad y se recomienda a los pasajeros seguir las indicaciones del personal a bordo.
  6. ¿Cuánto dura el viaje completo en el Tren a las Nubes?
    • El recorrido completo, incluyendo los tramos en autobús y tren, tiene una duración aproximada de 15 horas. Esto incluye paradas en puntos de interés y tiempo libre en San Antonio de los Cobres.
  7. ¿Existen descuentos para residentes argentinos o grupos?
    • Sí, el Tren a las Nubes ofrece tarifas diferenciadas para residentes argentinos, menores de 12 años y jubilados. Además, en ocasiones se pueden encontrar promociones para grupos. Es aconsejable consultar las tarifas actualizadas y posibles descuentos en el sitio oficial o con agencias autorizadas.
  8. ¿Qué sucede si las condiciones climáticas son adversas el día del viaje?
    • Dado que esta excursión es considerada de alta montaña, en determinadas condiciones climáticas y para la seguridad de los pasajeros, el servicio puede ser cancelado. En tales casos, se ofrecen opciones de reprogramación o reembolso según las políticas vigentes.
  9. ¿Es posible realizar el viaje si tengo problemas de salud relacionados con la altitud?
    • Debido a las elevadas altitudes alcanzadas durante el recorrido, es fundamental consultar con un médico antes de realizar el viaje si se tienen condiciones de salud preexistentes. El tren cuenta con asistencia médica y suministro de oxígeno, pero la prevención es clave para garantizar una experiencia segura.
  10. ¿Puedo viajar con mi mascota en el Tren a las Nubes?
    • Actualmente, no se permite el traslado de mascotas en el Tren a las Nubes, con excepción de perros guías o de asistencia debidamente acreditados. Se recomienda contactar directamente con la administración del tren para obtener información detallada sobre las políticas vigentes al respecto.

Gracias por acompañarnos. Seguimos trabajando para ofrecerte las mejores guías y novedades sobre transporte, turismo, trámites y beneficios en Argentina.

Visitá nuestro sitio https://infoexpresshub.com/ y descubrí más información útil para tu día a día..

Mirian Gomes

Sobre la autora

Mirian Gomes es editora y creadora de contenido en InfoExpressHub. Apasionada por los viajes y la movilidad en Argentina, comparte guías prácticas y consejos útiles para ayudar a otros a moverse con facilidad y disfrutar más de cada destino.

📩 Contacto: ttcontente@gmail.comConocé más aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *