Descubrí cómo viajar en Trenes Argentinos con horarios actualizados, tarifas detalladas y la mejor guía para comprar pasajes. ¡Planificá tu viaje fácil y rápido!
Los Trenes Argentinos son una de las opciones de transporte más elegidas por los viajeros del país. Y no es casualidad: ofrecen precios accesibles, rutas clave y un nivel de comodidad difícil de igualar.
Ahora bien, ¿sabías que ya se habilitó la venta de pasajes para la temporada de verano 2025? Si estás pensando en viajar a destinos como Mar del Plata, Córdoba, Tucumán o Rosario, esta puede ser la oportunidad perfecta para planificar tu escapada sin gastar de más.
Pero, ¡atención! La venta de boletos se habilita en tandas y hay una gran demanda. Si no querés quedarte sin tu lugar, es importante conocer cómo y cuándo comprar tu pasaje.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitás saber sobre los servicios de Trenes Argentinos: destinos disponibles, precios actualizados, horarios de salida y el paso a paso para conseguir tu ticket. ¡Seguí leyendo y asegurá tu viaje hoy mismo!
Con el crecimiento de las líneas ferroviarias, los trenes argentinos se han convertido en un puente entre las principales ciudades y los rincones más remotos del país. ¿Sabías que puedes disfrutar de viajes únicos, conocer personas nuevas y experimentar lo mejor de la Argentina?
Ya sea que quieras recorrer paisajes montañosos o visitar playas emblemáticas, los trenes argentinos te ofrecen una experiencia inolvidable. La historia, la modernidad y la aventura se encuentran en cada trayecto.
¿Estás listo para descubrirlo todo? En este artículo exploraremos qué hace únicos a los trenes argentinos y cómo puedes aprovecharlos al máximo.
Principales Líneas de Trenes Argentinos
El sistema ferroviario Argentino es fundamental para la movilidad de millones de personas diariamente. Entre las diversas líneas que conforman esta red, destacan la Línea Mitre, la Línea Roca y la Línea Sarmiento.
A continuación, se detallan sus características y servicios principales.
1. Línea Mitre
La Línea Mitre es una de las más emblemáticas del país, conectando la ciudad de Buenos Aires con importantes localidades del norte y oeste.
Ramas y Recorridos:
- Ramal Retiro – Tigre: Une la estación Retiro con Tigre, atravesando barrios como Belgrano y San Isidro.
- Ramal Retiro – José León Suárez: Conecta Retiro con José León Suárez, pasando por Villa Ballester.
- Ramal Retiro – Bartolomé Mitre: Llega hasta Bartolomé Mitre, pasando por Olivos.
Servicios de Larga Distancia:
Además de los servicios metropolitanos, la Línea Mitre ofrece recorridos de larga distancia:
- Buenos Aires – Rosario: Conecta la capital con Rosario, facilitando el traslado entre estas dos importantes ciudades.
- Buenos Aires – Córdoba: Ofrece un servicio que une Buenos Aires con Córdoba, atravesando diversas provincias.
Estaciones Principales:
- Retiro: Terminal principal ubicada en el centro de Buenos Aires.
- Belgrano C: Importante estación en el barrio de Belgrano.
- Tigre: Terminal del ramal que lleva su nombre, en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Características Destacadas:
- Electrificación: La mayoría de sus ramales están electrificados, garantizando viajes más rápidos y eficientes.
- Frecuencia: Ofrece frecuencias elevadas en horarios pico, facilitando el traslado de miles de pasajeros diariamente.
2. Línea Roca
La Línea Roca es esencial para la conexión entre Buenos Aires y el sur del Área Metropolitana, abarcando una amplia red de ramales.
Ramas y Recorridos:
- Ramal Plaza Constitución – La Plata: Une la estación Constitución con la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
- Ramal Plaza Constitución – Ezeiza: Conecta con la localidad de Ezeiza, pasando por Temperley.
- Ramal Plaza Constitución – Alejandro Korn: Llega hasta Alejandro Korn, atravesando localidades como Glew y Longchamps.
Servicios de Larga Distancia:
La Línea Roca también ofrece servicios de larga distancia:
- Buenos Aires – Mar del Plata: Conecta la capital con la ciudad balnearia de Mar del Plata.
- Buenos Aires – Bahía Blanca: Une Buenos Aires con Bahía Blanca, en el sur de la provincia.
Estaciones Principales:
- Plaza Constitución: Terminal principal ubicada en el sur de Buenos Aires.
- Quilmes: Importante estación en el sur del conurbano bonaerense.
- La Plata: Terminal del ramal homónimo, en la capital provincial.
Características Destacadas:
- Electrificación: Gran parte de sus ramales están electrificados, mejorando la eficiencia del servicio.
- Cobertura: Es la línea con mayor extensión de la red metropolitana, cubriendo una amplia área geográfica.
3. Línea Sarmiento
La Línea Sarmiento es vital para la conexión entre Buenos Aires y el oeste del Área Metropolitana, siendo una de las más transitadas.
Ramas y Recorridos:
- Ramal Once – Moreno: Conecta la estación Once con Moreno, pasando por localidades como Morón y Merlo.
- Ramal Merlo – Lobos: Une Merlo con Lobos, atravesando zonas semi-rurales.
- Ramal Moreno – Mercedes: Llega hasta Mercedes, pasando por Luján.
Servicios de Larga Distancia:
La Línea Sarmiento ofrece servicios de larga distancia:
- Buenos Aires – Bragado: Conecta la capital con Bragado, en el interior de la provincia.
- Buenos Aires – Pehuajó: Servicio que llega hasta Pehuajó, atravesando diversas localidades.
Estaciones Principales:
- Once: Terminal principal ubicada en el centro de Buenos Aires.
- Morón: Estación clave en el oeste del conurbano.
- Moreno: Terminal del ramal principal, en el Gran Buenos Aires.
Características Destacadas:
- Electrificación: El ramal Once – Moreno está electrificado, mejorando la velocidad y frecuencia del servicio.
- Frecuencia: Ofrece servicios frecuentes, especialmente en horarios pico, atendiendo a una gran cantidad de pasajeros.
Estas tres líneas representan pilares fundamentales en la infraestructura ferroviaria argentina, brindando conectividad y opciones de transporte eficientes para millones de usuarios diariamente.
Trenes Argentinos: Destinos y Precios Actualizados para el Verano 2025
Si querés viajar en tren en el verano de 2025, esta guía con destinos y tarifas actualizadas te ayudará a planificar tu viaje de la mejor manera.
📍Buenos Aires – Mar del Plata
Salidas:
- Lunes a Viernes: 07:22 y 12:41.
- Viernes (Adicional): 17:10.
- Sábados: 07:13 y 12:29.
- Domingos y Feriados: 07:00 y 12:18.
Precios:
- Primera Clase: $35.000.
- Pullman: $42.000.
Duración:
- Aproximadamente 6 horas y 15 minutos.
Estaciones Intermedias:
- Chascomús.
- Dolores.
- General Guido.
- Las Armas.
- Maipú.
Servicios Adicionales:
- Coche comedor.
- Transporte de vehículos con bandejas automovileras.
📍 Buenos Aires – Pinamar
Salidas:
- Miércoles y Viernes: 07:22.
- Domingo: 07:00.
Precios:
- Primera Clase:
- Desde diciembre: $28.000.
- Hasta noviembre: $23.000.
Duración:
- Aproximadamente 6 horas y 34 minutos.
Conexión Obligatoria:
- Es necesario hacer combinación en General Guido.
Estaciones Intermedias:
- Santo Domingo.
- General Madariaga.
Buenos Aires – Córdoba
Salidas:
- Miércoles y Domingos: 21:10.
Precios:
- Primera Clase: $25.000.
- Pullman: $30.000.
- Camarote: $72.400.
Duración:
- Aproximadamente 20 horas.
Estaciones Intermedias:
- Rosario Norte.
- Cañada de Gómez.
- Marcos Juárez.
- Bell Ville.
- Villa María.
- Córdoba.
Servicios Especiales:
- Asientos reclinables en pullman.
- Coche comedor con servicio de comida caliente.
Buenos Aires – Rosario
Salidas:
- Todos los días: 19:30.
Precios:
- Primera Clase: $13.000.
- Pullman: $16.800.
Duración:
- Aproximadamente 8 horas.
Estaciones Intermedias:
- Campana.
- Zárate.
- San Pedro.
- San Nicolás.
- Rosario Norte.
👉 Podés consultar todos los destinos y comprar tu pasaje en la web oficial de Trenes Argentinos.
Claro! Aqui está o texto sem as figurinhas e com todas as informações detalhadas:
Trenes Argentinos Pasajes
Cómo Comprar Pasajes en Trenes Argentinos
Si estás planeando un viaje en los trenes argentinos de larga distancia, es fundamental conocer los métodos de compra de pasajes. A continuación, te presentamos una guía detallada para que puedas asegurar tu lugar de manera eficiente y sin contratiempos.
Opción 1: Compra Online
La compra en línea es la forma más rápida y cómoda de adquirir pasajes. Además, Trenes Argentinos ofrece un 10% de descuento para quienes compran a través de su web oficial.
Pasos a seguir:
- Acceder al portal oficial
- Ingresá a ventas.sofse.gob.ar.
- Registro o inicio de sesión
- Si ya tenés cuenta, iniciá sesión.
- Si sos nuevo usuario, registrate con tus datos personales.
- Seleccionar el viaje
- Elegí si querés un pasaje de ida o ida y vuelta.
- Indicá origen, destino y fechas de viaje.
- Definí la cantidad de pasajeros, diferenciando adultos, jubilados, niños, bebés o beneficiarios del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Elegir categoría y asiento
- Verificá la disponibilidad.
- Seleccioná tu categoría: Primera, Pullman o Camarote.
- Elegí los asientos disponibles.
- Completar datos y confirmar
- Ingresá los datos de cada pasajero.
- Aceptá los términos y condiciones.
- Realizar el pago
- Seleccioná el método de pago: tarjeta de crédito, débito u otros medios habilitados.
- Finalizá la compra y asegurate de recibir la confirmación.
- Obtener el pasaje
- Descargalo e imprimilo o llevá la versión digital en tu celular.
Beneficios de la compra online:
- Acceso a descuentos exclusivos.
- Posibilidad de elegir asiento con anticipación.
- Evitás filas y esperas en boleterías.
Opción 2: Compra Presencial
Si preferís realizar la compra en persona, Trenes Argentinos tiene varias boleterías habilitadas en distintas estaciones del país.
Pasos a seguir:
- Ubicar una boletería habilitada
- Las estaciones principales donde se pueden comprar pasajes son:
- Estación Retiro (Línea Mitre y San Martín)
- Estación Constitución (Línea Roca)
- Estación Once (Línea Sarmiento)
- Las estaciones principales donde se pueden comprar pasajes son:
- Presentar documentación
- Llevá tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Si sos jubilado, presentá la documentación que acredite tu condición para acceder a descuentos.
- Para personas con discapacidad, es necesario el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Comprar el pasaje
- Informá el origen, destino, fecha y categoría deseada.
- El personal verificará disponibilidad y tarifas.
- Pagá con efectivo, tarjeta de crédito o débito.
- Recibir el pasaje
- Te entregarán tu boleto impreso en la boletería.
Consejos para la compra presencial:
- Llegá con anticipación, sobre todo en temporada alta.
- Consultá los horarios de atención antes de tu visita.
Recomendaciones Generales
- Comprá con anticipación: Los pasajes de larga distancia se agotan rápido, especialmente en temporada alta.
- Confirmación del viaje:
- Si compraste el pasaje a partir del 24 de octubre de 2024, ya no es necesario confirmar el viaje.
- Para pasajes comprados antes de esa fecha, debés confirmarlo entre 72 y 24 horas antes en la web oficial.
- Descuentos disponibles:
- Jubilados y pensionados tienen un 40% de descuento.
- Menores de 3 años viajan gratis sin ocupar asiento.
- Niños de 3 a 12 años pagan el 50% del boleto.
¡Entendido! Aquí está el texto sin ningún tipo de figuritas o símbolos, completamente limpio y listo para ser usado en tu sitio web.
Confirmación del Viaje: Paso Obligatorio Antes de Abordar
Si compraste un pasaje para un tren de larga distancia antes del 24 de octubre de 2024, es obligatorio confirmar tu viaje dentro del plazo establecido. Este paso es fundamental para garantizar tu asiento y evitar que tu boleto sea cancelado.
Si no confirmás tu viaje entre 72 y 24 horas antes de la salida del tren, tu pasaje será anulado automáticamente y perderás el derecho a viajar.
Plazos para la Confirmación
- Inicio del período de confirmación: 72 horas antes de la salida del tren.
- Fin del período de confirmación: 24 horas antes de la salida del tren.
Respetar este plazo es clave para no perder tu asiento.
Cómo Confirmar el Viaje
Para realizar la confirmación de tu viaje, seguí estos pasos:
- Ingresá al sitio web oficial:
- Accedé a la sección “Confirmación de Viaje” en la página de Trenes Argentinos: https://webventas.sofse.gob.ar/confirmar/confirmar.php.
- Ingresá los datos de tu reserva:
- Número de reserva alfanumérico.
- Código de seguridad proporcionado al momento de la compra.
- Confirmá la reserva:
- Hacé clic en “Buscar” y seguí las instrucciones para completar la confirmación.
- Recibí tu boleto:
- Una vez confirmado el viaje, recibirás el pasaje en tu correo electrónico.
Este proceso es simple y rápido, asegurando que tu asiento quede reservado.
¿Qué Pasa Si No Confirmás Tu Viaje?
Si no realizás la confirmación dentro del plazo, tu pasaje será cancelado automáticamente y perderás el derecho a viajar. No se realizarán reembolsos ni cambios en este caso, y el asiento será liberado para otros pasajeros.
Este procedimiento fue implementado para optimizar la ocupación de los trenes y garantizar que los boletos sean utilizados correctamente.
Excepciones y Consideraciones
- Pasajes comprados después del 24 de octubre de 2024:
- Si adquiriste tu boleto luego de esta fecha, ya no es necesario confirmar el viaje. En este caso, recibirás el pasaje directamente en tu correo electrónico o en la boletería al momento de la compra.
- Para más información sobre esta actualización, visitá el sitio oficial de Trenes Argentinos.
- Asistencia para la confirmación:
- Si tenés dificultades para hacer la confirmación en línea, podés llamar al servicio de atención al cliente de Trenes Argentinos al 0800-222-8736.
Seguir estos pasos te permitirá viajar sin inconvenientes y asegurarte de que tu asiento esté disponible al momento del embarque. No olvides realizar este procedimiento con tiempo para evitar inconvenientes de último momento.
Trenes Argentinos Horarios
Conocer los horarios y frecuencias de los trenes argentinos es esencial para planificar tus viajes de manera eficiente. A continuación, te proporcionamos información detallada sobre las principales líneas ferroviarias del país, sus horarios y frecuencias, para que puedas organizar tus desplazamientos sin inconvenientes.
1. Área Metropolitana y Media Distancia
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, los trenes son una opción de transporte fundamental para millones de pasajeros diariamente. Las principales líneas y sus características son:
1. Línea Roca
- Recorridos Principales:
- Plaza Constitución – La Plata
- Plaza Constitución – Ezeiza – Cañuelas
- Plaza Constitución – Glew – Alejandro Korn
- Plaza Constitución – Bosques – Gutiérrez (vía Temperley)
- Plaza Constitución – Bosques (vía Quilmes)
- Frecuencia:
- Aproximadamente cada 24 minutos en horarios pico.
- Horarios:
- Primer servicio: alrededor de las 4:00 AM.
- Último servicio: cerca de las 23:00 PM.
Para detalles específicos de horarios y tarifas, podés consultar la página oficial de la Línea Roca en argentina.gob.ar.
2. Línea Sarmiento
- Recorrido Principal:
- Once – Moreno
- Frecuencia:
- Cada 10 minutos en horarios pico.
- Horarios:
- Primer servicio: alrededor de las 5:00 AM.
- Último servicio: cerca de las 22:30 PM.
Más información en la página de la Línea Sarmiento en argentina.gob.ar.
3. Línea San Martín
- Recorrido Principal:
- Retiro – Dr. Domingo Cabred
- Frecuencia:
- Cada 15 minutos en horarios pico.
- Horarios:
- Primer servicio: alrededor de las 5:00 AM.
- Último servicio: cerca de las 22:00 PM.
Para más detalles, visitá la página de la Línea San Martín en argentina.gob.ar.
2. Trenes de Larga Distancia
Para viajes que conectan la capital con otras provincias, los trenes de larga distancia son una opción cómoda y económica. A continuación, algunos de los servicios disponibles:
1. Buenos Aires – Mar del Plata
- Salidas desde Plaza Constitución:
- Lunes a viernes: 07:22 y 12:41.
- Viernes adicionales: 17:10.
- Sábados: 07:13 y 12:29.
- Domingos y feriados: 07:00 y 12:18.
- Duración del viaje:
- Aproximadamente 6 horas.
- Frecuencia:
- Servicios diarios con múltiples horarios.
2. Buenos Aires – Córdoba
- Salidas desde Retiro San Martín:
- Miércoles y domingos: 21:10.
- Duración del viaje:
- Aproximadamente 20 horas.
- Frecuencia:
- Dos veces por semana.
3. Buenos Aires – Rosario
- Salidas desde Retiro:
- Todos los días: 19:30.
- Duración del viaje:
- Aproximadamente 7 horas.
- Frecuencia:
- Servicio diario.
Para información actualizada sobre horarios y tarifas de estos y otros destinos, es recomendable visitar la página oficial de Trenes Argentinos en argentina.gob.ar.
3. Trenes Regionales y Turísticos
Además de los servicios metropolitanos y de larga distancia, existen trenes regionales y turísticos que ofrecen experiencias únicas:
1. Tren de las Sierras
- Recorrido:
- Alta Córdoba – Cosquín
- Frecuencia:
- Tres servicios diarios por sentido.
- Horarios:
- Salidas desde Alta Córdoba: 8:30, 11:30 y 14:30.
- Salidas desde Cosquín: 10:30, 13:30 y 16:30.
- Duración del viaje:
- Aproximadamente 2 horas y 24 minutos.
Para más detalles, podés consultar la información en sateliteferroviario.com.ar.
2. Tren de la Costa
- Recorrido:
- Maipú – Delta
- Frecuencia:
- Cada 30 minutos.
- Horarios:
- Primer servicio: 7:00 AM.
- Último servicio: 10:00 PM.
- Duración del viaje:
- Aproximadamente 30 minutos.
Horarios actualizados disponibles en trendelacosta.com.ar.
4. Aplicaciones y Herramientas Útiles
Para facilitar la planificación de tus viajes en tren, podés utilizar las siguientes herramientas:
- Aplicación “Trenes Argentinos”:
- Permite consultar horarios en tiempo real, estado de los servicios y recibir notificaciones sobre cambios o demoras. Disponible para dispositivos Android en Google Play Store.
- Sitio web “Satélite Ferroviario”:
- Ofrece información actualizada sobre horarios, tarifas y recorridos de trenes en todo el país. Accesible en sateliteferroviario.com.ar.
Recomendaciones Generales
- Planificación Anticipada:
- Verificá los horarios y frecuencias con anticipación, especialmente en servicios de larga distancia, ya que pueden variar según la temporada.
- Llegada Temprana:
- Se recomienda llegar a la estación al menos 30 minutos antes de la salida programada.
- Actualizaciones:
- Consultá regularmente las plataformas oficiales para estar al tanto de posibles cambios en los horarios o servicios.
Con esta información, estás preparado para planificar tus viajes en los trenes argentinos de manera eficiente y sin contratiempos. ¡Disfrutá del viaje!
Elimina tus Dudas
Compra y Reservas
- ¿Cómo comprar pasajes en Trenes Argentinos?
- Podés comprarlos online en o en boleterías habilitadas.
- ¿Cuánto tiempo antes se pueden comprar los pasajes?
- La venta se habilita con algunos meses de anticipación. Para la temporada de verano 2025, comenzó el 25 y 26 de noviembre de 2024.
- ¿Cómo saber si hay pasajes disponibles?
- Ingresando al sitio oficial de ventas y seleccionando tu destino y fecha.
- ¿Cómo se pagan los boletos?
- Se aceptan tarjetas de crédito/débito y pago en efectivo en boleterías.
- ¿Los pasajes de tren son reembolsables?
- Sí, pero con penalización. La devolución varía según la anticipación con la que se cancele.
- ¿Puedo comprar pasajes para otra persona?
- Sí, pero debés ingresar los datos del pasajero correctamente.
Horarios y Servicios
- ¿Dónde consultar los horarios de los trenes?
- En la web de Trenes Argentinos o en la app oficial.
- ¿Cuánto dura el viaje en tren a Córdoba, Rosario y Mar del Plata?
- Córdoba: 20 horas
- Rosario: 8 horas
- Mar del Plata: 6 horas
- ¿Qué diferencia hay entre primera, pullman y camarote?
- Primera: Asientos estándar.
- Pullman: Más espaciosos y reclinables.
- Camarote: Habitaciones privadas para dos personas.
- ¿Hay servicio de comedor en los trenes de larga distancia?
- Sí, algunos trenes cuentan con un coche comedor con menú variado.
Viaje y Equipaje
- ¿Cuánto equipaje puedo llevar en el tren?
- Máximo 2 bultos de hasta 50 kg en total por pasajero.
- ¿Se puede viajar con mascotas en los trenes?
- Solo en trenes metropolitanos y bajo ciertas condiciones. En larga distancia, no está permitido.
- ¿Puedo llevar mi bicicleta en el tren?
- Sí, pero debe estar desarmada y en funda. Hay un costo adicional según la ruta.
- ¿Qué pasa si pierdo mi tren?
- No se reembolsa el boleto. Deberás comprar otro pasaje.
- ¿Es obligatorio confirmar el viaje antes de abordar?
- Sí, entre 72 y 24 horas antes de la salida, en la web de Trenes Argentinos.
Precios y Descuentos
- ¿Cuánto cuesta viajar en tren desde Buenos Aires a Córdoba?
- Desde $25.000 en primera y hasta $72.400 en camarote.
- ¿Existen descuentos para estudiantes o jubilados?
- Sí, los jubilados tienen 40% de descuento y los estudiantes pueden acceder a tarifas sociales.
- ¿Cómo obtener el descuento para jubilados en Trenes Argentinos?
- Registrándote en webventas.sofse.gob.ar con tu número de beneficio.
Información Adicional
- ¿Cómo reclamar si mi tren se retrasa o se cancela?
- Podés hacer tu reclamo en las boleterías o en la web oficial.
- ¿Dónde encontrar información actualizada sobre Trenes Argentinos?
- En la web oficial y en sus redes sociales.
También te puede interesar: